Se derrumba parte de la muralla islámica de Arjona: "La vamos a recuperar"
Provincia
Ha afectado a 12 metros lineales y se ha cortado el tráfico rodado y de peatones en la calle Barbacana
El pantano de Jaén que ha cuadruplicado su nivel en el último mes

Jaén/No ha sido una noche fácil para la localidad de Arjona. Según relata su alcalde, Juan Latorre, sobre las 03:00 de la madrugada, se dio el aviso de que parte de la muralla histórica de la ciudad había colapsado. El regidor se desplazó hasta el lugar acompañado por técnicos del Ayuntamiento y allí pudo comprobar cómo se han venido abajo aproximadamente 12 metros lineales de la muralla, por 10 metros y medio de alto, de origen islámico, ubicada en la calle Sol.
Por suerte el derrumbe se ha producido por la noche, por lo que no había personas en la zona, aunque por seguridad se ha decidido prohibir el acceso de vehículos y de peatones por la calle Barbacana, que es la que da acceso a la parte alta de esta muralla. Justo la zona que se ha derrumbado se encuentra entre los restos reconstruidos del muro de lo que fue el alcázar de la ciudad y el Centro de Interpretación.
Se han visto afectados además dos garajes que había bajo la muralla aunque no tenía vehículos en su interior. El propio Juan Latorre explica a Jaén Hoy que estos momentos los técniso se encuentra en el lugar tratando de esclarecer las causas que han podido llevar a este colapso, y aunque la opción de las fuertes lluvias de las últimas semanas está sobre la mesa, no se descarta ningún motivo.
El alcalde deja muy claro que esta zona se va a recuperar e incluso desvela que ya se estaba trabajando un arquitecto para la recuperación de esta zona de la antigua muralla del alcázar islámico, para sumarla a la ya existente en el Centro de Interpretación, y poner aún más en valor el patrimonio histórico de Arjona.
Cabe recordar que la musealización de este espacio anexo al derrumbe, con un Centro de Interpretación, se inauguró el 12 de agosto del año 2019, con la presencia del alcalde y del escritor arjonero Juan Eslava Galán. La zona dañada se encuentra a espaldas de la iglesia de Santa María, lugar donde se encontraba la alcazaba islámica, que antes fue romana y anteriormente oppidum íbero. Ya en el siglo XIII, con la conquista castellana, todo el conjunto soportó un proceso de reestructuraciones cuyo resultado fue testimoniado por el historiador Ximena Jurado en el siglo XVII. Estudio que luego fue profundizado por otros autores, entre los que se destaca Juan Eslava Galán.
También te puede interesar
Lo último