Datos históricos para el turismo de Jaén: el sector deja más de 256 millones de euros en 2024
Provincia
Creció el número de visitantes en más de un siete por ciento, con respecto al año anterior, y las pernoctaciones en un 4,73 por ciento
Cerca de 900 personas visitan la Fortaleza de la Mota en tres días

Jaén/El auge del turismo en la provincia de Jaén es sólido y eso se confirmó en el año 2024 según los datos que arrojan los informes del Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén. Estos apuntan que la provincia de Jaén recibió el año pasado 764.960 viajeros, lo que representa un incremento del 7,29 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, con un aumento de más de 51.000 viajeros. Comparado con 2022, la variación positiva alcanza el 10,13 por ciento, sumando 70.339 viajeros adicionales, consolidando así el crecimiento sostenido de los últimos años. Respecto a las pernoctaciones, éstas se elevaron a 1.497.703, lo que supone 65.578 más que en 2023 y más de 100.000 que 2022, con tasas de variación 4,73 y 7,22 por ciento, respectivamente.
Del total de los visitantes acogidos en 2024, 90.951 llegaron desde otros países (un 6,66 por ciento más que el año anterior) mientras que 674.009 fueron turistas nacionales (un 8,5 por ciento más que en el año 2023.
El impacto económico directo del turismo en Jaén en 2024 se incrementó un 20 por ciento respecto a 2023, alcanzando los 256.450.823,61 euros. La evolución fue positiva durante todo el año, con el mayor impacto en el segundo trimestre y el mejor crecimiento en el primero, donde los ingresos superaron en 10 millones de euros los registrados en 2023. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de turistas y del gasto medio diario en la provincia.
Los meses de julio, agosto y marzo, coincidiendo este último con la celebración de la Semana Santa, son los períodos en los que se registra un mayor número de viajeros en la provincia de Jaén. En la comparativa con 2023, todos los meses muestran un aumento en la llegada de viajeros, salvo abril, donde se observa un descenso del -9,96%, comportamiento relacionado con el desplazamiento de la Semana Santa, que en 2023 tuvo lugar en abril, y el mes de diciembre, cuando se registra un descenso de los viajeros del -5,65%.
En lo que respecta al número de viajeros por destinos, la ciudad de Jaén lidera, con 94.549, seguido de Úbeda, que, aunque con menos viajeros (87.315), destaca por registrar la mayor cantidad de pernoctaciones, alcanzando 160.306 noches. Por su parte, Cazorla, Baeza y La Iruela presentan cifras más modestas, con Cazorla destacándose por una buena relación de viajeros y pernoctaciones. En términos de evolución, Úbeda y Cazorla han mostrado un crecimiento positivo significativo, con tasas de variación cercanas al 20% y al 10%, respectivamente.
En busca de ocio
La principal motivación de los turistas que visitaron la provincia de Jaén en 2024 fue el ocio y las vacaciones (76,38%), seguida de otros motivos (13,91%), que superaron a las visitas a familiares y amigos (9,71%), ahora en tercer lugar.
El gasto medio diario en la provincia alcanzó los 90,68 euros, posicionándola como la de mayor gasto turístico en Andalucía y representando un incremento del 9,95 por ciento respecto a 2023 (82,47 €). Este hecho tiene un impacto directo sobre el efecto económico del sector en la provincia.
En cuanto a la percepción turística, la valoración de la provincia ha mejorado a lo largo del año, superando en todos los trimestres la media de Andalucía. El índice sintético de percepción alcanzó un promedio de 9,3 en 2024, un 10,64% más que en 2023. En comparación, Andalucía obtuvo una puntuación de 9,13, lo que supone un incremento del 6,46% respecto al año anterior. Desde el Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén afirman que “en resumen, en 2024, la provincia de Jaén ha consolidado su crecimiento turístico, liderando el aumento de visitantes dentro de Andalucía y registrando un notable incremento en el gasto medio diario”.
“A pesar de mantener la estancia media más baja de la comunidad, la percepción turística ha mejorado significativamente, reflejándose en valoraciones superiores a la media andaluza en todos los trimestres. El impacto económico del sector ha sido positivo, impulsado por la mayor afluencia de turistas y el incremento del gasto. Estos resultados destacan la capacidad de Jaén para atraer visitantes y fortalecer su sector turístico, aunque aún enfrenta desafíos en la prolongación de la estancia media y la diversificación de las motivaciones de viaje”, añaden en sus informes.
También te puede interesar
Lo último