El cortometraje perdido que nos traslada al Cazorla de los años 40
Jaén Retro
Una antigua cinta de 8 mm, grabada por el director Julián de la Flor, que resucita escenas inéditas del pueblo de Cazorla

Cazorla/A veces, el pasado se revela de forma inesperada, como esta historia enrollada en una vieja bobina, silenciosa pero viva, que se convierte en un regalo para todo un pueblo.
Esto es lo que le ocurrió a un antiguo cortometraje que resucita al Cazorla de los años cuarenta. La película, de apenas 13 minutos de duración, fue grabada en 8 mm por el director Julián de la Flor y, hasta hace muy poco, se desconocía por completo su existencia. El hallazgo fue casi fortuito, la adquirí de un coleccionista en Barcelona, sin saber aún qué contenía, la única pista una palabra escrita en su caja: "Cazorla".
Al llegar a casa, y con la ayuda de mi viejo proyector, descubrí el verdadero valor de aquella cinta. Lo que apareció proyectado en la pantalla fue un Cazorla detenido en el tiempo: el majestuoso castillo de la Yedra, la maltrecha Iglesia de Santa María, imágenes del antiguo aserradero, la Plaza Vieja latiendo con la vida cotidiana del pueblo, mujeres encalando las fachadas de sus casas, jóvenes sonriendo con tímida curiosidad mientras posan ante la cámara… Escenas sencillas, cotidianas, fragmentos de una época desaparecida que regresaba, cuadro a cuadro, a la vida, y que hoy son joyas documentales de incalculable valor.
Consciente de la importancia del hallazgo, contacté con el Instituto de Estudios Giennenses gracias a Rafa Rus, quien me puso al teléfono con Rocío (una trabajadora del instituto). Tras visualizar este inusual documento gráfico, nos confirmó su valor, ya que apenas existen grabaciones audiovisuales de esa época en Jaén. Fotografías muchas, pero vídeos, apenas hay, por lo que es un verdadero lujo descubrir material nuevo de tal duración y calidad.
El cortometraje fue digitalizado para su conservación, pero el intento de compartirlo con el Ayuntamiento de Cazorla fue recibido con indiferencia. Una respuesta desconcertante ante una pieza que guarda la memoria visual de todo un pueblo.
Sin embargo, el destino tenía otros planes. La cinta fue cedida para su proyección continua en la exposición "El Cine en Jaén", organizada por el Archivo Histórico Provincial en 2023. Allí ocurrió algo tan emotivo como inesperado: uno de los visitantes, al ver la proyección, reconoció entre las imágenes a su propia madre ya fallecida (una de las jóvenes guapas que sonreían a la cámara en aquellos lejanos días). Entonces, recordó la historia que contaba, de aquella vez que unos señores forasteros llegaron al pueblo y la grabaron siendo joven.
Por supuesto, tras solicitarlo, se le concedió una copia digital. Porque, ¿quién podría negar ese reencuentro con un recuerdo tan íntimo y profundo?
Hoy, esta película vuelve a ver la luz, publicada en exclusiva para el digital Jaén Hoy, con la esperanza de que otras familias, otros hijos, otras miradas puedan también reconocerse entre esos rostros en blanco y negro, y redescubrir un Cazorla que aún late, en silencio, en cada uno de sus fotogramas. Una historia recuperada de un pueblo que vuelve a mirar su pasado, y que, más que un cortometraje, es memoria viva.
También te puede interesar