La cooperativa de aceite de Jaén "revolucionaria": restaurante, oleoturismo e instalaciones de último nivel

AGRICULTURA

Picualia ha sido ganadora del mejor frutado verde dulce de España y su asesor científico-técnico, Juan Antonio Parrilla, explica los próximos retos: "Salir victoriosos de este nuevo momento con los aranceles"

Agricultores de Jaén piden una respuesta contundente a la UE ante los aranceles de Trump. "No va a traer nada bueno"

Así es Picualia, la cooperativa ganadora del mejor aceite de oliva premiado por el Gobierno
Así es Picualia, la cooperativa ganadora del mejor aceite de oliva premiado por el Gobierno

Jaén/La cooperativa Picualia ha recibido el reconocimiento del Gobierno de España por el mejor aceite de oliva 2024-2025, de la categoría frutado verde dulce. Un galardón que se suma a los más de 60 que atesora en una empresa que cuenta con instalaciones de último nivel, un servicio de oleoturismo, una tienda gourmet y un restaurante incluido en la guía Michelin. Aunque muchas de estas innovaciones se han realizado en los últimos años, se trata de una cooperativa con mucha historia situada en el corazón de la provincia, concretamente en Bailén, al pie de la A-4.

Desde hace 70 años, cuando comenzaron a conformarse los primeros modelos de cooperativas de aceite, los agricultores de Bailén constituían las cooperativas Agrícola de Bailén y Virgen de Zocueca. Así, en diciembre de 2009 se produce la fusión dando lugar a Picualia con la idea de construir unas nuevas instalaciones y con el objetivo de elaborar un aceite de alta calidad. Fue en 2011, cuando la nueva cooperativa comienza a obtener premios y reconocimientos por la calidad de sus aceites, así como a producirse un ciclo de inversiones que apuestan por la producción de calidad de Aoves que han supuesto hasta ahora 12,8 millones de euros, para poner en marcha una de las plantas de elaboración de aceites de oliva más modernas del mundo.

La capacidad de molturación de la cooperativa es de más de 20 millones de kilogramos de aceituna con una media por campaña de 4,5 millones de kilos de aceite y una extensión de olivar es de algo más de 5.000 hectáreas de olivar tradicional. La forman más de 1.000 socios agricultores y cuentan con un sistema de calidad certificado por BRC (British Retail Council) e IFS (Industrial Food Standard).

El reto ahora mismo de Picualia es afrontar los nuevos desafíos internacionales con la imposición de aranceles, así como seguir sumando socios, nuevas variedades de aceite y abrir las puertas a otras cooperativas para seguir creciendo. En una entrevista con Jaén Hoy, el asesor técnico-científico y profesor de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Antonio Parrilla, desgrana cuáles son las claves para conseguir ser el mejor aceite de España.

Juan Antonio Parrilla.
Juan Antonio Parrilla.

Pregunta.El último reconocimiento de Picualia es por parte del Gobierno como mejor aceite frutado verde dulce A ello hay que sumarle más de 60 reconocimientos. ¿Cómo se consigue?

Respuesta.Principalmente trabajando con una estrategia que persiga la excelencia. Nuestro máximo camino es buscar la excelencia en la cooperativa y trabajamos como empresa que somoss. Con departamentos, con trabajadores y con personal totalmente profesionalizado. Y luego, en última instancia, pues los socios que apoyan el proyecto porque si tiene unas buenas instalaciones, tiene un personal formado, pero los socios no persiguen esta filosofía del éxito, al final no se está llegando a un mismo puerto.

P.¿Entonces los socios también se implican bastante en conseguir esa calidad del aceite y en sumar reconocimientos?

R.Los socios lo son todo. De hecho, tenemos una enorme implicación de los socios de la cooperativa y hay que resaltar que producir este tipo de aceites, que ganar este tipo de premios en una cooperativa, pues es más difícil que en una almazara donde tú tienes todo el control de tu propia cosecha. Los socios lo son todos en Picualia, ellos buscan la excelencia al máximo nivel porque saben lo que queremos conseguir y lo que nos estamos jugando.

Instalaciones Picualia.
Instalaciones Picualia.

P.¿Qué es lo que os diferencia de otros aceites para que haya sido premiado con este reconocimiento a nivel nacional?

R.Creo que estamos nosotros, pero también hay otras empresas finalistas de la provincia de Jaén, porque también hay que reconocerlas y darle su hueco. Hay que reconocer que nos diferencia poco porque todos perseguimos el mismo objetivo, que es la excelencia. Pero yo creo que en nuestro caso estamos hablando de unos profesionales y de un manejo de las instalaciones a muy alto nivel, igual que el resto de empresas, supongo. La mejora continua es fundamental.

P.¿Y cómo reciben los agricultores estos premios?

R.Tuvimos una asamblea la semana pasada y la verdad que la sorpresa, la alegría y el entusiasmo hacen que estemos ahí y lo reciben con ganas de seguir cosechando este tipo de éxitos y con ganas de crecer. Crecer, es la clave. Tenemos la suerte de tener agricultores, de tener socios y socias que son, como digo yo, ADN Picualia, que es mejorar, avanzar, progresar y buscar la excelencia. Creo que eso es una suerte también, tener gente que se alegra, que lo siente como suyo y que comparten el premio.

P.¿Ha sido difícil crecer de forma tan exponencial y abriros camino como lo habéis hecho en estos últimos años?

R.En estos 11 años pues evidentemente hemos dado saltos tanto en ventas, como en calidad, como en posicionamiento de la marca, que han sido muy correctos, muy graduales. Hace dos años abrimos el primer restaurante dentro de una cooperativa oleícola. Estamos dentro de la guía Michelin. También dimos otro salto con el oleoturismo, hace justo hoy diez años. Es cierto que a veces al vender más de lo que tú tienes previsto te satura, pero siempre ha sido todo de una manera gradual, sostenida y yo creo que darle sostenibilidad económica a la empresa pues es muy importante.

Picualia bodega
Picualia bodega

P.Fue en el año 2011 cuando empezasteis a recibir más reconocimientos, ¿qué es lo que cambió entonces?

R.El primer reconocimiento que tuvimos fue el premio 'Jaén Selección' precisamente del año 2011, en el cual se presentaban en aquel entonces ocho o nueve empresas. Y sí es cierto que el verte envuelto en un premio que tiene un objetivo de promoción, de difusión y que llegas al sitio donde tú solo no puedes llegar, sino que necesitas contar con estos instrumentos, creo que eso fue la principal motivación de que el Consejo Rector dijese oye, pues para ganar estos premios hay que apostar por la calidad. Para apostar por la calidad hay que apostar por un equipo informado, para apostar por un equipo informado tenemos que darle herramientas, tenemos que darle también unas instalaciones preparadas. Este año prácticamente hacemos pleno en todos los concursos en los que nos estamos presentando.

P.Todas las inversiones en instalaciones, tecnología, restaurante y oleoturismo. ¿Puede servir de ejemplo?

R.Nosotros nos autodenominamos la revolución del aceite de oliva porque unimos la tradición del aceite de oliva, pero no renunciamos a la vanguardia y la excelencia. Lo que estamos buscando es llegar al máximo nivel y otras cooperativas evidentemente nos están siguiendo. Nos identificamos como empresa tractora, pero también es cierto que otras cooperativas se están sumando a esta revolución y queremos que se sumen. Cuantas más cooperativas se sumen a esto, estamos hablando de que estamos contribuyendo todos a que el sector se dinamice y, por lo tanto, con un sector dinámico que apueste por la calidad, pues lo que vamos a hacer es poner en valor los precios del aceite.

P.¿Por qué elegisteis hacer varias variedades de gama premium?

R.Nosotros lo que hicimos con la gama premium fue duplicar las variedades porque queríamos ofrecer un concepto de aceites tempranos, pero con diferentes variedades. A día de hoy solo hemos sacado la variedad hojiblanca y el picual ecológico, pero está previsto sacar el arbequino premium, frantoio y hojiblanca.

P.¿Todavía no hay una fecha concreta?

R.Son proyectos que, como digo, van saliendo gradualmente. Necesitamos en primer lugar tener un agricultor que quiera apostar por ellos, que quiera aportar su finca, porque para nosotros, como insisto, los socios son lo más importante de la cooperativa.

P.Cuando alguien prueba el aceite de esta gama premium, ¿qué es lo que más le llama la atención?

R.Fundamentalmente, lo que más yo creo que es el frutado verde que tiene. El verde, el olor a campo, a aceitunas frescas, creo que es lo más importante. Y luego, ese amargo y ese picante equilibrado, también hace que estemos hablando de un aceite de calidad bastante alta. En definitiva, el consumidor lo que diferencia nuestro aceite de otros es ese frutado tan alto, ese verde, ese frescor.

P.Picualia la forman más de 1.000 socios. ¿Cree que puede seguir sumando más socios?

R.Ahora mismo estamos experimentando un momento de crecimiento en la cooperativa. Cada vez vienen más socios y cada vez más gente se está interesando. Nosotros a día de hoy no le ponemos techo.

P.Sobre dar el paso de abrir el restaurante, ¿por qué decidisteis aventuraros en esta inversión?

R.La nueva cooperativa que se hizo hace 11 años, pues está en la autovía A-4 y el proyecto se configuró como Picualia, como puerta de visitantes de la provincia porque justo cuando bajas desde Despeñaperros, pues es de lo primero que te encuentras así interesante a nivel turístico y entonces queríamos contribuir a eso siendo una experiencia turística de aceite de oliva. En aquel entonces las almazaras no ofrecían este servicio. Viendo que mucha gente de la carretera paraba en la propia almazara hicimos una tienda y una sala de realidad virtual. Avanzando en este aspecto pues, vimos que la gente nos demandaba para comer y decidimos montar un restaurante, sobre todo un restaurante orientado a experiencias gastronómicas de alto nivel.

P.Picualia ha hecho una inversión muy importante a lo largo de estos años en tecnología, en todos los procesos de la elaboración del aceite. ¿Ha sido fácil amortiguar estas inversiones?

R.Tuvimos un apoyo muy importante de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía en aquel momento, que fue que todas las inversiones que realizamos fueron financiadas al 50%, es decir, recibimos una subvención de la Unión Europea que nos pagó el 50 % de la industria. El otro 50 % pues la verdad que lo hicimos con un préstamo con Caja Rural de Jaén y a día de hoy, pues trabajamos muy estrechamente. Tenemos una relación maravillosa y estamos pagando nuestros préstamos religiosamente.

Cata de aceites Picualia.
Cata de aceites Picualia.

P.Con respecto al olivar tradicional, ahora que cada vez hay más olivar intensivo. ¿Cuál cree que es el futuro?

R.Yo siempre digo que donde el olivar se puede transformar, pues que se transforme porque será más rentable. Pero hay lugares donde el olivar tradicional no se puede transformar y hay que darle valor como es un olivar de más de 200 años. Nuestro objetivo es seguir trabajando con superintensivo y con olivar tradicional, que es nuestra seña.

P.¿Cuál es el mayor desafío ahora mismo de Picualia?

R.Nuestro mayor desafío es enfrentarnos a los desafíos internacionales que se avicinan, el tema de los aranceles. Estamos creciendo mucho a nivel internacional, nuestro máximo desafío ahora mismo es salir victorioso de este momento que tenemos revuelto.

P.Picualia se ha planteado integrarse en otras cooperativas de segundo grado?

R.Nosotros en ese caso no nos planteamos integrarnos, sino que se integren con nosotros, es decir, nosotros somos una empresa tractora, quien quiera sumarse al proyecto de Picualia lo estudiaremos y, por supuesto, hemos tenido conversaciones con alguna que otra cooperativa para hacer este proyecto.

Restaurante Picualia.
Restaurante Picualia.

P.El tema estrella ahora mismo son los aranceles impuestos de Estados Unidos a la Unión Europea. ¿Cómo lo gestionaréis?

R.Nosotros tenemos una tienda física y online en Estados Unidos y trabajamos continuamente con el país. Nuestro resultado es que van a perjudicar seriamente a la economía americana porque va a disparar la inflación y entonces nuestro objetivo al final se basa en que vamos a repercutir los aranceles en el precio en Estados Unidos.

P.Con respecto al precio del aceite en origen, ¿cree que este temor también afectará a una bajada del precio?

R.Ha habido ya un ajuste del precio de 60 %, pero yo creo que las empresas que están vendiendo a estos precios tan bajos, se están equivocando porque tenemos el aceite que tenemos, las ventas están siendo históricas, estamos vendiendo de una manera increíble. No vemos motivo para que la gente se asuste y malvenda el producto porque es un producto con mucho valor y venimos de dos años escasos, por lo tanto no hay un stock. Las salidas que estamos viendo mes a mes están siendo brutales, por lo tanto históricamente estamos vendiendo más que nunca y cuando uno vende mucho para qué va a bajar el precio.

stats