Estas son las nuevas señales de tráfico que debes conocer desde ya
NORMAS DE CIRCULACIÓN
Consulta los pictogramas que se incorporan a la señalización vertical aprobados en la última Orden Circular de julio por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
La medida pretende adaptar la normativa vigente a las necesidades de la población tomando como pilares básicos el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente
Estos son los 50 radares fijos y móviles instalados en las carreteras de Jaén
Los conductores deben de mantenerse en constante actualización por muchos años de experiencia que cuenten al volante, tal y como recomienda la Dirección General de Tráfico. En este sentido, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado recientemente la Orden Circular OC 02/2024 sobre incorporaciones en señalización vertical, con el objeto de añadir una serie de nuevos pictogramas y señales a la normativa ya existente. Toca por tanto repasar la señalética para atender a las normas de circulación y no cometer ninguna imprudencia justificada por el desconocimiento.
Esta medida, además, se justifica en la necesidad de actualizar la regulación vigente a los distintos cambios sociales y tecnológicos producidos en los últimos años en materia de movilidad, teniendo en cuenta también las propias demandas de los usuarios en las carreteras. Algunos de los nuevos pictogramas y señales que se incorporan a la teoría son representativos de:
- Estaciones de recarga eléctrica dentro y fuera de las estaciones de servicio.
- Venta de billetes para la Operación Paso del Estrecho (OPE).
- Zonas de descanso y de estacionamiento seguro y protegido.
- Delimitación de las demarcaciones hidrográficas.
- Inicio y fin de la Red de Carreteras del Estado, incluyendo la nueva imagen corporativa de la misma.
De esta manera, con esta orden se pretende contribuir a reforzar el cambio de paradigma del ministerio, en línea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. La normativa existente en la actualiad se termina por adaptar a las necesidades surgidas por la población teniendo como pilares básicos el desarrollo urbano, la cohesión social, el crecimiento económico y, sobre todo, la protección del medio ambiente.
No hay comentarios