Los sanitarios se concentran en Alcaudete en rechazo a la agresión sufrida
Sucesos
Los hechos ocurrieron cuando una enfermera y un enfermero intermediaron en una pelea con hachas y armas blancas en Urgencias del hospital y recibieron agresiones físicas y verbales
Treinta y dos alertas alimentarias en Jaén, cuatro de ellas por salmonela y tres por listeria

Alcaudete/El municipio jiennense de Alcaudete ha celebrado este miércoles una concentración en rechazo a la agresión sufrida por dos profesionales de Enfermería de las Urgencias del hospital de esta localidad.
La delegada de Salud y Consumo, Elena González; la alcaldesa, Yolanda Caballero, y la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén --del que depende el citado centro--, María Belén Martínez, han participado en esta convocatoria.
Con una pancarta en la que leía 'No más violencia contra el personal sanitario', también han asistido miembros del equipo directivo, profesionales sanitarios y representantes de organizaciones sindicales, así como ciudadanos.
Los hechos ocurrieron el 31 de marzo cuando una enfermera y un enfermero intermediaron en una pelea con hachas y armas blancas en Urgencias del hospital y recibieron agresiones físicas y verbales, según precisó el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén al denunciar el incidente, de cuya investigación se ha hecho cargo la Guardia Civil.
"Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario", ha afirmado González. Además, ha subrayado "el apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales" a los profesionales.
La delegada ha señalado también que, "precisamente, en este centro se han realizado recientemente planes de formación y simulacros de agresión para preparar a los sanitarios y no sanitarios frente a este tipo de situaciones", dentro del Plan de Prevención y Atención Frente a Agresiones, que se pone en marcha para saber cómo actuar en estos casos.
La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad.
González ha indicado que, desde el momento en que se produjo la agresión, el hospital ha puesto a disposición los afectados "todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica", según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.
La Consejería de Salud y Consumo condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia pueden justificarse este tipo de actuaciones.
El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia.
Entre las medidas preventivas se encuentran la instalación de sistemas de seguridad, como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión. En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas.
También te puede interesar
Lo último

Postdata
Rafael Padilla
Ya no existe

La Campana
José Joaquín León
Domingo de Pasión
Visto y Oído
Carlos Jesús
La tribuna
Una oportunidad para Europa
Contenido ofrecido por Combo Comunicación