Comerciantes ante el altercado en la estación de autobuses de Jaén: "El control se tenía que haber adelantado"
Local
Los vecinos y empresarios piden mayor seguridad y ven en el nuevo proyecto del centro de ocio una posible salida
Vecinos de Monte Lope Álvarez: "El bromato nos suena a chino y estamos preocupados"

Los comerciantes y vecinos de la zona de la estación de autobuses de Jaén llevan pidiendo años que se acondicione el edificio y las inmediaciones. El estado de abandono del edificio es palpable a primera vista, así como una sensación de "inseguridad" que a veces se vive provocada en parte a veces por pequeños altercados. Lo que nunca se había presenciado antes es una pelea de como la que ocurrió el pasado 19 de noviembre en la plaza de La Libertad con dos heridos. Como consecuencia, comerciantes y jiennenses piden más control y prevenir que se produzcan hechos similares.
Alrededor de las 15:30 horas, los vecinos cercanos a la estación de autobuses escucharon gritos en la plaza por una pelea que fue subiendo de intensidad. Se desconoce el motivo que originó una trifulca que pudo acabar en tragedia. Los dos implicados cogieron botellas de cristal de los contenedores de vidrio y las rompieron para posteriormente agredirse con ellas, llegando a producirse cortes de diversa consideración.
Varias personas instaron, sin éxito, a que depusieran su actitud y otras intentaron separarlos. El Servicio de Emergencias 112 de la Junta de Andalucía confirmó que recibieron varias llamadas y que hasta allí acudieron Policía Nacional y los servicios sanitarios del 061. Los intervinientes en la pelea tuvieron que ser atendidos por las heridas producidas con las botellas, aunque se desconoce la gravedad de las heridas de las personas implicadas.
Días después aún queda en el suelo los signos de la pelea que se refleja en la sangre seca y aunque algunos de los regentes de comercio de alrededor rehúsan a pronunciarse otros expresan que nunca se había producido un altercado de esa magnitud y que en los últimos días sí habían advertido algo más de presencia policial. "Las peleas son habituales", expresó en cambio un taxista de la zona quien prefiere no dar su identidad.
"Todos condenamos la situación que se produjo, pero estamos satisfechos con la actuación que ha tenido el Ayuntamiento como la Policía Nacional, es cierto que cuando hay un núcleo desfavorecido ese control se tenía que haber adelantado para evitar una situación así", señala el presidente de la asociación de comerciantes "Müy Jaén", Paco Marín.
Los comerciantes, especialmente de esa zona cuentan que al final se ven más afectados, especialmente, cuando llega el turismo, porque produce "una mala imagen". "Es una cuestión histórica que venimos sufriendo mucho tiempo. La zona de la estación está muy deteriorada y efectivamente ese tipo de situaciones ocurren en cualquier ciudad, pero es un lugar tan céntrico que genera preocupación y tristeza", expresa por su parte, el gerente del Centro Comercial Abierto Las Palmeras, Bruno García.
Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana les han asegurado que se tomarán medidas como el refuerzo de la iluminación por la noche y una mayor vigilancia para disuadir este epicentro "personas más marginadas". Marín apunta a la importancia de la labor de las organizaciones y el Consistorio para reubicarlos en los albergues, que tengan un techo donde puedan estar y así poder pasear con seguridad "y no tener ese miedo de pasear por la zona".
"Trasladar esas personas reconducidas a los albergues municipales y sean atendidas y tengan un techo donde dormir y un bocado que echarse a la boca y se pueda desalojar esa zona que han tomado ellos como un lugar de descanso", cuenta Marín. Al inicio de la semana Cáritas Interparroquial "lamentaba" la improvisación de la atención a los temporeros. Según el coordinador, Javier Porras, las personas voluntarias integrantes del dispositivo de atención a temporeros de Cáritas se estaban enfrentando a situaciones complejas en las últimas semanas.
Falta de lugares para pernoctar
Cuando abrió hace dos semanas el albergue en tan solo unos días alcanzó el 100% de ocupación, por lo que entre el viernes 8 y el jueves 14, los temporeros que no pudieron acceder al albergue municipal por no cumplir los requisitos exigidos pudieron pernoctar en un pabellón de La Salobreja, asumiendo los gastos Cáritas.
"Tanta fluencia no lo he visto nunca, para mí es la primera vez sí que es cierto, que por ejemplo Cáritas se ha encargado de reubicar a estas personas, pero esa falta de albergues hace que haya más gente en la calle. Para mí, que es un lugar de paso, ahora siempre hay Policía eso ya te presta una tranquilidad es muy importante", explica el presidente de "Müy Jaén".
Una de las propuestas que hay para revitalizar la estación de autobuses es convertirlo en un centro de ocio y trasladar la estación de autobuses a otra zona. García cuenta que en la actualidad este tipo de altercados da "mala imagen para el comercio y no es bueno". Recientemente, los comerciantes tuvieron una reunión con el alcalde la ciudad, Agustín González, donde les mostró el proyecto y se muestran optimistas, aunque con cautela.
"La estación de autobuses es una locomotora y eso genera actividad, pero tal cual está ahora en una situación de dejadez no es positivo, pero si al final van a actuar es muy necesario. Ha habido comerciantes que se ha preocupado y vecinos", expresa García.
Proyecto centro de ocio
El Ayuntamiento presentó como será este futuro centro de ocio en el que podrán disfrutar los jiennenses, previsiblemente, en poco más de dos años, ya que el plazo de ejecución para el inversor será de 24 meses. La nueva estación de autobuses contará con cuatro plantas, dos subterráneas, y las actuales del edificio.
En la planta -2 contará con un parking de 180 plazas "en el que se pretende descongestionar" el tráfico y en la planta -1 tendrá un centro de alimentación con 40 plazas de aparcamiento. De otro lado, lo que todos los jiennenses y viajeros conocen como la zona de descanso, donde se ubican las ventanillas, y unas filas de asientos, así como los andenes, tendrá otro aspecto completamente diferente. Lejos quedarán las esperas sentadas en los bancos sin donde poder tomar un café.
La nueva zona contará con una cafetería con acceso desde el exterior, también habrá una plaza púbica donde se ubican los andenes con un sistema de toldos. Habrá asimismo en la misma ubicación una zona reservada para el transporte público que entraría por la avenida de Madrid.
En esta misma planta se instalarán centros culturales donde se podrán albergar exposiciones, eventos, espacio de 'coworking', gimnasio y un centro deportivo. Se le devolverá la vida al Hotel Rey Fernando que será de cuatro estrellas y se ampliará su espacio para una capacidad de hospedaje de 70 habitaciones. La cubierta será recuperada convertida en una terraza y se ubicará asimismo una piscina en la parte trasera.
Al estar el edificio catalogado como BIC, el Ayuntamiento deja claro que se respetará la estructura envolvente conservando así su fachada con la el arreglo de esta. Jaén fue la segunda capital andaluza, tras Sevilla, en tener una estación de autobuses. Esta fue diseñada por los arquitectos Sánchez Ballesta y de la Peña en 1941 e inaugurada en el 45. Este complejo responde, desde el proyecto inicial, a una vocación claramente racionalista como lo atestiguan las diversas propuestas que se suceden entre los años 1940 y 1945.
También te puede interesar
Lo último