¿Dónde se celebra la Virgen del Carmen en la provincia de Jaén?
RELIGIOSIDAD POPULAR
Su festividad, el 16 de julio, reúne cada año a los devotos de toda España en rincones de la costa con las tradicionales procesiones marítimas
Los jiennenses también veneran a esta devoción mariana desde hace siglos gracias a la extensión de su culto llevada a cabo por la orden carmelita
Vida contemplativa: Del esplendor del XIX a los cinco monasterios actuales en Jaén

Aunque se trata de una devoción eminentemente marítima, lo cierto es que su arraigo popular se extiende tierra adentro. El fervor a la Virgen del Carmen y su escapulario tiene su origen a mediados del siglo XIII, siendo esta advocación una de las más presentes en los principales puertos de España. No obstante, en el mar de olivos jiennense también ocupa un espacio singular desde hace siglos gracias a la difusión de su iconografía llevada a cabo por los carmelitas. En la capital, sin ir más lejos, conviven en la actualidad dos hermandades de gloria dedicadas a su culto: una en San Bartolomé y otra en San Juan, siendo esta última la única que procesiona por las calles del centro histórico.
La fundación de la cofradía de la Virgen del Carmen de San Juan se remonta al siglo XVI, vinculada al gremio de zapateros y curtidores e intimamente ligada al extinto convento carmelitano de Nuestra Señora de la Coronada. Como curiosidad, desde el año 2015, la cofradía de El Abuelo de Jaén cuenta con una imagen de esta advocación mariana entre sus titulares. Se trata de una talla atribuida al imaginero Andrés de Carvajal (1709-1779) que fue cedida para su veneración por los carmelitas descalzos del convento del Santo Ángel de Sevilla.
Reina del Mar de Olivos
Mucho más lejos del Arco de San Lorenzo, la Reina del Monte Carmelo preside un hermoso templo levantado en su honor en la localidad de Arjona. Su imagen, obra de José Navas Parejo, es una Virgen sedente que vino a suplir la pérdida de su homónima anterior, destruida durante la contienda civil. También en las ciudades patrimonio, Úbeda y Baeza, existen dos corporaciones dedicadas a la devoción carmelita, cuyas titulares procesionan cada mes de julio con un importante acompañamiento.
Llama la atención en esta larga lista la hermosa talla con esta advocación que custodia el municipio de Mengíbar, una imagen de la posguerra (a excepción del Niño Jesús) que ha sufrido varias restauraciones a lo largo del tiempo. De igual manera, la Reina de los Mares recoge las peticiones de los jiennenses en diversas ciudades como Andújar, Linares o Martos. Incluso, en los casos de pueblos pedáneos como Monte Lope-Álvarez y el Puente del Obispo, ejerce su patronazgo con unas fiestas en su honor.
La Virgen del Carmen está considerada la intercesora de las ánimas del Purgatorio, de ahí que esté presente de forma habitual en numerosos retablos y hornacinas de nuestras iglesias y ermitas. A su oración se acogen tantos años de historia que aún en la actualidad es el nombre de mujer más repetido en toda España según los registros del censo poblacional. Será que su significado más literal, del latín carmen/carminis, alude a la propia poesía tanto como el hábito de su advocación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico