El castillo del siglo XIII que corre peligro de derrumbe tras las últimas lluvias: "Hay que actuar de urgencia"
Provincia
La torre norte ha tenido que ser apuntalada y uno de los muros interiores de la fortaleza ha colapsado casi por completo
Se derrumba parte de la muralla islámica de Arjona: "La vamos a recuperar"

Jaén/Hay preocupación en el Ayuntamiento de Villardompardo por el estado en el que las últimas lluvias han dejado al castillo de la localidad. Los desprendimientos han afectado a la base de la torre norte, que ha quedado totalmente descarnada y en la que han aparecido grietas, y a una decena de metros del muro interior, que se encuentra en gran parte desplomado sobre el patio de armas. Fue el pasado fin de semana, al abrir el recinto datado del siglo XIII para la visita de varios grupos, cuando se detectaron los daños estructurales.
El alcalde, Fracisco López, lanza un mensaje de socorro al resto de administraciones para consolidar las partes de esta fortaleza, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), que se han visto afectadas."Se ha ido filtrando el agua y se ha venido abajo, de modo que habrá que retirar el material que se ha caído y consolidarlo para que el agua no siga el agua haciendo daño en la muralla", resumiño demandando una "intervención de urgencia", en palabras a Jaén Hoy.
Mostró especial preocupación ante el estado de la torre norte pues, a pesar de que ya ha sido apuntaladas, las grietas que han aparecido en su interior y la previsión de lluvias para Semana Santa, hacen que el regidor tema que los desperfectos puedan ir a más si no se toman medidas. "Si no hubiera sido por los puntales, seguramente habríamos perdido ya la torre", avisa sobre el grave estado en el que ha quedado una zona que no entró dentro de una rehabilitación que protagonizó la estructura en el año 2021.
Así afirma que la próxima semana los técnicos trabajarán para diseñar un proyecto para intervenir en el castillo y elaborarán una "memoria valorada", que les permitirá conocer el alcance de la financiación que deben conseguir para salvar esta pieza fundamental del patrimonio de Villardompardo. Espera López contar con el apoyo de las administraciones. "Creo que, por ejemplo, la Diputación se va a volcar, como ha anunciado en Arjona", dijo a Europa Press el alcalde, en alusión al derrumbe que sufrió el pasado domingo parte de la muralla del Alcázar de este municipio y ante el que la Administración provincial ha indicado que estudia fórmulas de colaboración.
Más de siete siglos de historia
El origen del Castillo de Villardompardo se remonta al siglo XIII, aunque fue convertido en castillo-palacio en la segunda mitad del XIV y fue nuevamente renovado en la primera mitad del XVI y a finales del XVIII.
En época islámica, Villardompardo no era más que una pequeña alquería que, tras la conquista cristiana en 1245, el rey Fernando III el Santo concedió a don Pedro Aznar Pardo, quien levantaría la fortaleza. En tiempos de Felipe II la villa se convirtió en cabeza de condado y Fernando de Torres y Portugal, conde de Villardompardo, sería el encargado de realizar la transformación del castillo en residencia palacial.
Finalmente, fue incorporado al marquesado de Bélgida, en el que permaneció hasta el siglo XVIII. Fue ya en la década de los 80 del pasado siglo XX cuando el Ayuntamiento logró hacerse con la propiedad de este enclave.
Es un recinto de forma tropezoidal. La torre del homenaje se sitúa en uno de sus ángulos, su planta rectangular y mide unos 20 metros de altura. Presenta cuatro plantas en las que se remodelaron los vanos abriendo grandes ventanales con arcos escarzanos. La fábrica de la torre es de mampostería y las esquinas son de sillarejo.
Su portada del siglo XVI, de gran sobriedad clasicista, es representativa de su uso palaciego: un arco de medio punto moldurado con grandes dovelas despiezadas con ménsula en la clave, apeado sobre pilastras de grandes dimensiones, y sobre él un bello escudo, bien labrado, del primer Conde de Villardompardo, Fernando de Torres y Portugal.
También te puede interesar
Lo último