Una carretera de Jaén, la vía con el tramo más peligroso de España según un informe
Sucesos
El índice de peligrosidad de este punto supera en 198 veces la media nacional
El plan urgente hidrográfico para Jaén: conexión de embalses y más agua para "luchar contra la sequía"

Jaén/La Semana Santa es una época no solo para muchos de vacaciones y de reuniones familiares, también unas fechas donde los traslados por carretera por tanto se incrementan. Miles de personas cogen sus vehículos para desplazarse ya sea por turismo o para regresar a su municipio y el riesgo en las vías se incrementa debido a un mayor tráfico y más según que tramos.
Por eso, durante esta época los diferentes organismos recomiendan extremar las precauciones al volante y respetar los límites de velocidad, especialmente en carreteras de mayor peligrosidad. Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en su informe anual ha vuelto a localizar las carreteras más peligrosas de España y una de Jaén destaca entre ellas.
Tradicionalmente, se ha atribuido al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico. Sin embargo, el estado de las carreteras también juega un papel fundamental en la seguridad vial, según revela el último informe de la organización de defensa de los conductores AEA, que ha analizado la peligrosidad de la red de carreteras del Estado en el quinquenio 2018-2022, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una red muy extensa de carreteras, de la totalidad de las vías, 17.666 km son autovías, autopistas de peaje o vías de doble calzada, colocándola a la cabeza de la Unión Europea, seguido de Alemania que tiene cerca de 13.000 km.
De los 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 kilómetros están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total del país); 71.522 Km dependen de las comunidades autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las diputaciones y ayuntamientos (con el 5%).
La mayoría de accidentes de tráfico se producen en las carreteras convencionales, según la DGT el 80% de accidentes de tráfico más frecuentes ocurren en este tipo de vías, es además donde se encuentran los tramos más peligrosos. El informe de AEA ha podido concluir que el tramo más peligroso se ha encontrado en la provincia de Jaén, en la N-4a entre los kilómetros 252 y 255, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional.
Para ello, ha tenido en cuenta los tramos de un kilómetro de carreteras de la Red del Estado (RCE) con un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años igual o superior a 82, es decir, tramos de carretera que al menos tuvieran un índice de peligrosidad diez veces superior al de la media nacional (el IP medio en las carreteras en 2022 fue del 8,2).
Más accidentes
No obstante, el informe de AEA señala al km. 0 de la autovía A77a, en Alicante, como el tramo que contabiliza más accidentes (110) y víctimas (158) de la Red de Carreteras del Estado. A este punto le siguen otros tramos de carretera situados en el km. 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas y el situado en el Km. 12 de la autovía A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 58 accidentes y 107 víctimas, si bien en el informe de este año no aparece entre los 270 más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores.
No obstante, el AEA deja un dato positivo y destaca que en el quinquenio analizado (2018-2022) el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de la Red de Carreteras del Estado -que es el indicador más fiable para medir la peligrosidad de las vías- ha disminuido un 2,4 por ciento respecto del quinquenio anterior (8,4 frente a 8,2). Sin embargo, todavía hay en las carreteras españolas demasiados “puntos negros” que es necesario corregir. Y si bien, la falta de presupuestos puede retrasar la necesaria actuación en esas infraestructuras, es importante al menos que los conductores sepan donde están situados para tomar las debidas precauciones, ya que en los últimos cinco años (2018-2022) en 270 kilómetros de nuestra red de carreteras se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, la mayoría de ellas leves.
Últimos accidentes fin de semana
Al menos seis personas han fallecido este domingo en las carreteras, cuatro de ellos motoristas, a escasas horas de que finalice la primera fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, que, sin embargo, no registró accidentes mortales ni el viernes ni el sábado.
Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), cuatro personas han fallecido al volante en otros tantos siniestros, ocurridos en las provincias de Valencia, Cantabria, Las Palmas y Jaén. De ellas, dos eran motoristas.
A estos datos, provisionales a la espera de que se cierre la primera fase de la operación a las doce de la noche de este domingo, hay que sumarles otros accidentes registrados en varias ciudades de Cataluña, como el que le ha costado la vida a otros dos motoristas en el municipio gerundense de Riudarenes.
Todos los siniestros mortales se han producido este domingo, en tanto que las dos primeras jornadas del fin de semana no registraron ninguno; la calma reinó en términos generales en las carreteras, más allá de algunas retenciones hasta el mediodía del sábado, sobre todo en las vías de salida de Madrid y congestiones en las inmediaciones de Barcelona y en las provincias de Valencia y Castellón.
Uno de los accidentes de este domingo ha ocurrido entre los municipios de Chelva y Calles (Valencia), en el que ha fallecido un hombre de 38 años y se han visto implicados una moto y un coche; mientras que en Cantabria, a la altura de Heras, se ha producido otro siniestro en la S-10, que ha costado la vida a una mujer de 62 años, al salirse de la vía el vehículo que conducía.
Otro motorista ha fallecido al sufrir una caída en la carretera GC-200, en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás, mientras que otro accidente ha tenido lugar en la provincia de Jaén, donde una persona ha muerto al volante.
En Cataluña, en Riudarenes (Girona), dos motoristas han fallecido al chocar contra un coche, en la GI-555; y en Barcelona, cinco personas resultaron heridas, una de ellas grave, en un siniestro en la carretera de Miramar, en la montaña de Montjuïc, desde la que cayó un coche hacia la Ronda del Litoral, en la que hay un carril cerrado.
La Dirección General de Tráfico finaliza a las doce de esta noche la primera fase de la operación especial de Semana Santa, que se inició a las tres de la tarde del viernes y en la que se esperan 4.230.000 desplazamientos.
La DGT prevé 15,8 millones de desplazamientos -un 2,47 % más que el año pasado- durante esta operación especial de tráfico que se extenderá hasta las doce de la noche del lunes día 21, festivo en cinco comunidades autónomas: Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
En la Semana Santa del año pasado se registraron 24 siniestros mortales, en los que fallecieron 27 personas.
También te puede interesar