El Camino Mozárabe de Santiago avanza hacia un producto turístico, inteligente y sostenible para la provincia de Jaén

PROVINCIA

Paco Reyes presenta el resultado de las actuaciones ejecutadas en este proyecto que abarca varios municipios jiennenses y suma una inversión de un millón de euros de los fondos europeos Next Generation

La X Feria de los Pueblos se consolida como "escaparate" de Jaén y recibe más de 26.500 visitas

El presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes, junto a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que integran el Camino Mozárabe. / Diputación de Jaén

El proyecto del Camino Mozárabe de Santiago se afianza en el marco de una nueva actuación para garantizar el turismo, la inteligencia y sostenibilidad de este atractivo para la provincia de Jaén. La Diputación ha concluido sus últimos trabajos con una inversión de un millón de euros que ha sido financiado a través de los fondos Next Generation EU. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado de la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y de la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco; ha presentado junto al subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y al presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes, el resultado de esta intervención sobre el trazado de esta ruta que transita por tierras jiennenses.

“El Camino Mozárabe de Santiago es un argumento más para venir a la provincia de Jaén", ha destacado Reyes. "Con este proyecto hemos trabajado junto a otras provincias de nuestro país para convertirlo en una oferta turística de peso en nuestro territorio, algo que ha sido posible gracias a la colaboración de los alcaldes y alcaldesas de los municipios por lo que discurre este camino, y de la Asociación Jacobea de Jaén”, añadía para poner en valor el presupuesto total del proyecto, de más de 143.000 euros.

En este acto, al que han asistido los alcaldes y alcaldesas de Jaén, Alcaudete, Torredelcampo, Castillo de Locubín, Martos y Jamilena, el presidente de la Administración provincial ha aprovechado para felicitar a las empresas que han ejecutado los trabajos, tres de ellas jiennenses. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha puesto de manifiesto “el empeño de la Diputación por exprimir los fondos Next Generation y hacerlo con la complicidad de los agentes turísticos en un momento de cambio de modelo de este país”.

Una oferta turística de calidad

En esta misma línea, el responsable del Gobierno de España en la provincia de Jaén ha abogado por “un Jaén Paraíso Interior sustentado en un turismo sostenible, muy lejos de ese turismo masivo, basado en la calidad, en los valores, en las emociones, que tiene muchísimas posibilidades”. Para ello, Manuel Fernández ha recordado que en este momento “están movilizándose otros 70 millones de euros en la provincia de Jaén gracias a los fondos europeos para hacer realidad ese modelo turístico”.

La alcaldesa de Alcaudete, Yolanda Caballero, ha asegurado que este proyecto “permitirá redescubrir esta ruta y nos va a poner en el mapa", algo a lo que se ha sumado el presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes, quien ha calificado esta inicitaiva de un regalo. Fuentes ha explicado la labor del colectivo como asesores “para que las mejoras que se hagan permitan atender las necesidades del peregrino y estamos muy satisfechos con el resultado de este proyecto que nos deja dos albergues más y espero que no tardemos mucho en tener otro más”.

Audio
La alcaldesa de Alcaudete, Yolanda Caballero, valora el proyecto

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Por último, el presidente de la Asociación Jacobea de Jaén se ha referido al crecimiento de esta ruta concreta del Camino de Santiago. “Hoy mismo me he encontrado a dos peregrinos que han empezado el camino desde la Catedral de Jaén y tenemos un contador virtual que nos dice que estamos rozando los 1.000 peregrinos al año en Alcaudete, un número a tener en cuenta”, apunta.

Hacia la vanguardia

Este Camino Mozárabe que transcurre por las provincias de Almería, Málaga, Granada, Jaén y Córdoba en Andalucía, y Badajoz en Extremadura, cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo. En su plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha permitido que se lleven a cabo actuaciones para dar homogeneidad y adecuar el uso de la tecnología en el camino, modernizar y avanzar en la transformación digital de este destino, así como mejorar la experiencia del peregrino.

Para ello, se ha trabajado en el diseño de un espacio web específico, se ha dotado a los albergues municipales de Alcaudete y Castillo de Locubín de equipamiento digital, se han instalado tótems informativos interactivos de atención al peregrino en los siete municipios, se han instalado puntos de señalización digital en puntos estratégicos del trazado, se ha elaborado material audiovisual para la formación de los agentes turísticos de la provincia, se ha realizado una campaña promocional y se ha reforzado la presencia en la web.

El Camino Mozárabe de Santiago en Jaén presenta dos vías que confluyen en Alcaudete para continuar el camino hacia la provincia de Córdoba. Una de ellas parte desde la catedral y atraviesa Torredelcampo, Jamilena y Martos hasta llegar a Alcaudete. La otra, que proviene de Granada, pasa por Alcalá la Real, Castillo de Locubín y Ventas del Carrizal. Al discurrir por una zona estratégica que marcaba la frontera entre los reinos nazarí y cristiano se pueden visitar los castillos y fortalezas que jalonan este territorio, además de sumergirse en el oleoturismo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último