Los cambios de la Selectividad de 2025 en Jaén: hacia un modelo mucho más exigente

EDUCACIÓN

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad será común a todas las comunidades autónomas y tendrá un enfoque más competencial para evaluar las capacidades del alumnado

La comunidad educativa de Jaén vuelve a protestar por la supresión de líneas

Estudiantes de Jaén se examinan en la UJA de selectividad.
Estudiantes de Jaén se examinan en la UJA de selectividad.

Jaén/Llegan aires nuevos para los jóvenes estudiantes que aspiran a continuar su formación en la universidad. Hay quienes hablan ya de un nuevo modelo de Selectividad mucho más complejo y existente, si bien otros señalan que será mucho más adaptativo para las habilidades propias del alumnado. Su nombre vuelve a tiempos pretéritos: Prueba de Acceso a la Universidad, o PAU en su concepción más simple, y su propuesta engloba unos exámenes comunes a todas las comunidades autónomas del territorio español con el fin de evitar posibles comparaciones entre la dificultad de unos y otros.

Los alumnos de segundo de Bachillerato se debaten en un manojo de nervios que será aún más intenso una vez transcurran las vacaciones de Semana Santa. La primavera de esta etapa decisiva supondrá un antes y un después para muchos de ellos, que volcarán todas su ganas y empeño para aprobar las distintas materias que ponderen sus posibilidades de cursar el grado que desean. El nuevo modelo planteado en este giro radical asusta ya de entrada: habrá una única opción por examen, si bien será posible escoger determinadas cuestiones o apartados dentro del mismo.

Una óptica más completa

La intención de esta PAU no es otra que ofrecer un enfoque más competencial a los ejercicios, que quedarán estructurados en diferentes preguntas de manera que se evalúe la capacidad de aplicar conocimientos con creatividad y capacidad de pensamiento crítico frente a la memorización de los conceptos. Los estudiantes tendrán, por tanto, la oportunidad de demostrar su madurez y resolución de problemas asociados también a un contexto mucho más real.

Cada prueba durará en torno a 90 minutos, con un descanso de alrededor de media hora entre las pruebas consecutivas. Lo que pretende esta renovada Selectividad, lejos de un aprendizaje forzoso de las materias, es que los futuros universitarios piensen, comparen y redacten de acuerdo con los conocimientos aplicados y habilidades adquiridas a lo largo de todo el curso. Los profesores insisten en que no será más difícil, sino diferente, aunque todos estos cambios se ejecutarán de manera progresiva.

De igual forma, los criterios de corrección y calificación de cada examen también varían, con especial hincapié en la coherencia y cohesión del texto expuesto en las respuestas, la corrección gramatical y léxica del mismo, así como la aplicación de la ortografía, cuyas faltas podrían hacer variar hasta un 10% de la puntuación final. Todo sea por lograr que estos jóvenes alcancen un uso del lenguaje lo más correcto posible.

Otras claves a tener en cuenta

  • Los bloques para la PAU se mantienen en las siguientes disciplinas: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera, Materia específica de la Modalidad cursada e Historia de España o Historia de la Filosofía.
  • El cálculo de las notas: un 60% de la nota corresponde a la media resultante de Bachillerato y el 40% restante a la nota obtenida durante la PAU. El sistema para calcular la nota se mantendrá igual, por lo tanto.
  • Fechas de los exámenes y notas finales: existen igualmente dos convocatorias, es decir, la de junio y la de julio. La convocatoria ordinaria será el próximo mes de junio durante los días 3, 4 y 5, mientras que la extraordinaria, a la que se podrán presentar aquellos alumnos que hayan suspendido la primera o que quieran subir nota, se ha marcado en el calendario para los tres primeros días de julio. La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha informado de que la fecha de publicación de las notas del mes de junio serán del 11 al 13 y las del mes de julio del 8 al 10 del mismo mes. En cuanto a las inscripciones, cuentan con sus plazos ya establecidos: del 5 al 26 de mayo para la convocatoria ordinaria y del 12 al 23 de junio para la extraordinaria.
stats