Caída de los ERTE en Jaén: 2024 terminó con 3.700 afectados menos que en 2023
Trabajo
La caída jiennense del 75% de las suspensiones temporales de contrato y las reducciones de jornada es la segunda mayor de Andalucía
Jaén, última en permisos de trabajo a extranjeros pese al aumento interanual

Jaén/El número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) en Jaén cayó en más de un 75% en un año, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De las 4.874 personas afectadas en la provincia por suspensiones temporales de contrato o reducciones de jornada en 2023, se pasó a 1.205 en 2024, casi 3.700 menos. Se trata de la segunda mayor caída de toda Andalucía, sólo por detrás del 80% menos de Granada, aunque su descenso en términos absolutos fue menos: de 1.194 trabajadores afectados a 233, casi 1.000 menos. La pérdida porcentual de empleados en ERTE de Jaén fue, además, mayor que la de la media andaluza, que se quedó en un 4,65%, al bajar de 11.405 personas afectadas a 10.875. Todo ello contrasta con el balance nacional: en España, el número de trabajadores en ERTE creció casi un 5% entre 2023 y 2024, de 144.634 a 151.831.
Si a las suspensiones de contrato y las reducciones de jornada se suman los despidos colectivos -los ERE propiamente dichos-, el descenso de trabajadores afectados en Jaén por cualquier tipo de Expediente de Regulación de Empleo es menor: el paso de 4.982 empleados en 2023 a 1.391 en 2024 supuso una caída del 72,1%. Pese a ello, fue la mayor bajada de toda Andalucía y también se quedó por encima del descenso medio regional, que fue del 3,4%, de 15.136 trabajadores a 14.614 -en España, la cifra subió un 4,45%, hasta los 189.203 trabajadores afectados-.
Descenso en las suspensiones de contrato
Ese contraste entre el porcentaje de caída entre trabajadores en ERTE y los que sufrieron despidos colectivos se debe exclusivamente al descenso de las suspensiones de contrato, el único tipo de expediente de regulación de empleo cuyo número de afectados bajó entre 2023 y 2024: de 4.777 a 735 en sólo ese año, es decir más de 4.000 menos. En el caso de las reducciones de jornada, los afectados aumentaron de 97 a 470, y en el de los despidos colectivos, de 108 en 2023 a 186 en 2024.
De esos 1.391 trabajadores afectados por alguno de los tres tipos de regulación de empleo durante 2024, el 70% eran hombres -974-, frente al 30% de mujeres -417-. Por otro lado, los expedientes del 92,4% se habían firmado con acuerdo entre la empresa y los trabajadores. También cabe destacar el hecho de que la mayoría de esos empleados estaban afectados por ERE o ERTE por causas productivas -840, es decir, el 60,4%-, mientras que en el 21,85% era por causas económicas -304-, 16,6% por causas organizativas -231-, el 1% por causas de fuerza mayor -14- y sólo dos empleados estaban afectados por expedientes por causas técnicas.
Del total, 1.119 trabajadores pertenecían a la industria manufacturera -el 80,5%- y 272, al sector servicios -el 19,5%-. Esas personas se repartían entre 50 empresas. De ese medio centenar de expedientes de regulación de empleo, nueve los autorizó la Dirección General de Trabajo, y los 42 restantes, la Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último