Los 'Buscatesoros' de Canal Sur visitan este miércoles la provincia de Jaén
PROVINCIA
El programa presentado por Antonio Garrido se desplaza hasta la capital jiennense para tasar y valorar objetos y antigüedades de lo más interesantes
Los Manolartes, los creadores de contenido que se han propuesto visitar todos los pueblos de Andalucía

Jaén/Es una de las últimas grandes apuestas de la televisión pública andaluza. El formato presentado por Antonio Garrido recorre la comunidad de parte a parte con el objetivo de descubrir las reliquias que conservan algunas familias en sus casas y poder valorarlas. Este miércoles los 'Buscatesoros' de Canal Sur se desplazan hasta la provincia de Jaén en un programa que pretende descubrir auténticas joyas a partir de las 22:45 horas.
La plaza de Santa María, con el privilegiado telón de fondo que ofrece la catedral, se ha convertido en el escenario de plató ideal para presentar varios tesoros particulares. Ya en el adelanto emitido a través de las redes sociales se advierte la tasación de varias piezas familiares, además de una colección capaz de reunir hasta 133 muñecas 'Nancy'. A estos dos muestras se han sumado también la interpretación de varios bailes con el traje regional de pastira y chirri por parte de los miembros de la asociación 'Lola Torres'.
Por otro lado, el programa de este miércoles no solo se centrará en la capital, sino que también explorará otro rincón jiennense que no dejará a nadie indiferente. Se trata del pórtico renacentista que fue hallado casualmente en el interior de una vivienda de Úbeda durante unas obras. Se trata de un vestigio histórico de la antigua iglesia del Hospital de San Jorge, del siglo XIV.
Será este último, sin duda, uno de los elementos clave que los andaluces podrán conocer de primera mano en esta emisión que volverá a colocar la provincia en el prime time de la televisión. En definitiva, conviene no perderse un solo detalle de este importante escaparate que han conseguido reunir estos cazadores de tesoros.
Sobre el programa
'Buscatesoros' recorre las plazas de toda Andalucía para hacer una tasación de los objetos y antigüedades que los andaluces guardan y que pueden ser tesoros o auténticos trastos. Pero no solo descubrimos su precio, también compartimos el valor sentimental y la historia que tienen para sus propietarios. En esta misión, Antonio Garrido cuenta con colaboradores expertos en la materia. El primero, se llama Juan Pedro, un anticuario de Jaén con más de 20 años de experiencia en el mundo de las antigüedades y experto en ver valor de artículos que, a primera vista, podrían pasar por cacharros. El segundo experto es Juan Matías Ruiz, un gran especialista en subastas y en coleccionismo que ha recorrido medio mundo en busca de objetos únicos. El elenco de colaboradores lo completa Lidia Cano, una restauradora de Málaga dedicada a dar una segunda vida a muebles.
El equipo de 'Buscaterosos' cuenta además con la intrépida reportera Natalia Roig. Ella es la encargada de conocer a famosos con tesoros sorprendentes y localizar objetos y colecciones que nunca hubiésemos imaginado. Tras la tasación de los trastos y tesoros, los expertos entran en las casas andaluzas para mostrar los tesoros únicos que guardan en su interior y, por último, llega el momento de asistir a la subasta, en la que los andaluces se sorprenden con el precio al que pueden llegar los objetos subastados, valorados en miles de euros.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Combo Comunicación