El brillante, emotivo y versado discurso de Águeda Castellano: "Andalucía eres tú"

PROVINCIA

La Bandera de Ciencias Sociales y las Letras realiza un histórico discurso en nombre de todos los premiados

Diez referentes de Jaén: Así ha sido la entrega de Banderas de Andalucía, en imágenes

La promesa de Águeda Castellano

Jaén/A la Bandera de Andalucía de Jaén de las Ciencias Sociales y las Letras, Águeda Castellano Huerta, le tocó hablar en nombre de todos los premiados en la entrega de reconocimientos celebrada en Jaén y enhebró uno de los discursos más brillantes que se recuerden en actos a veces tan encorsetados. Que la gala arrancara con un poema cantado de Luis García Montero, afilado por Quique González, en voz de la cantante Teresa Mood, fue un buen augurio: "Aunque tú no lo sepas".

Pero toca centrarse en la letra, en el alegato de Águeda Castellano y para eso cabe empezar por el final. Cerrada y larga ovación, con el público puesto en pie, por un discurso riguroso, emotivo y con una encendida defensa de los valores de Andalucía y de Jaén. El orgullo de quien desciende de aquellos colonizadores que poblaron las Nuevas Poblaciones fue el punto de partida de una alocución con la historia como capitel, trufada de sentimiento y reivindicativa de principio a fin. "Andaluces de Jaén, no puedo decir hoy, al empezar estas palabras emocionadas, ni nombres ni cargos; Andaluces de Jaén, españoles de bien".

En un discurso firme, trenzado mentalmente, sin necesidad de guión, porque brotaba desde el rigor de acontecimientos que son historia y de aquella que cala en el corazón, llevo al público por rincones de Andalucía, por pasajes de nuestro pasado, por la valía intrínseca de los andaluces, con parada específica y necesaria en Jaén y en sus premiados.

"La cantidad de gente que vino a poblar esta tierra, sin medios... estuvo a punto de zozobrar, pero había gente de carácter. Recuerdo emocionado a mis antepasados, que desde las tierras de Almería vinieron no, precisamente, boyantes, sino, más bien, acuciados por las necesidades a trabajar en esta tierra. ¿Cómo no podía trabajar yo por esta tierra? Si le dieron a los míos el pan, la prosperidad, la justicia, el trabajo. Cómo no hay que trabajar por esta tierra. Agradecida hasta el infinito. No puedo decir sólo gracias, simplemente, aquí hay una jiennense".

Y en esas y en otras tareas se aplica, pues preside la Comisión Nacional del Fuero 250 de las Nuevas Poblaciones, donde desempeña una labor que contribuye al estímulo cultural, turístico y económico de estas localidades fruto del legado de Pablo de Olavide, se apuntaba en su semblanza.

Pero ¿qué es ser bandera de Andalucía?: Ser bandera es llevar el estandarte de tu tierra por el mundo, ser bandera es decir lo que somos los andaluces".

Esta licenciada en Derecho y consejera del Instituto de Estudios Jiennenses, nacida en 1944, hizo un encendido recorrido nuestra comunidad, su belleza, su carácter abierto desde que se entra por Despeñaperros:

"Andalucía eres tú. Cuidarla, no neguéis la entrada a nadie; que todo el mundo se lleve olores y colores, aromas y encantos; cuidarla, que sea única, porque ser andaluces eres tú..."

Para el final, sí se reservó, unas últimas palabras leídas, a modo de promesa, un colofón poético para acabar de emocionar a un público que le dedicó una merecida y cerrada ovación.

Listón alto el que dejó esta mujer, colaboradora del Instituto de Estudios Madrileños del CSIC, académica de la Hispanidad y miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores, entre otros cargos, según se detalla en su prolífico currículum.

stats