La borrasca Nuria volverá a dejar lluvias en Jaén durante la semana
Tiempo
Las temperaturas máximas, relativamente altas para la época del año, descenderán unos cinco grados este miércoles
La carretera JA-9113 de la Sierra de Segura estará cortada hasta el 11 de abril

Jaén/Una nueva borrasca llega a Andalucía y la inestabilidad regresa a Jaén por el mes de abril con lluvias desde este miércoles, acompañada de un descenso de las temperaturas en los próximos dos días de hasta cinco grados. Las precipitaciones, presentes en mayor o menor medida durante la semana, estarán protagonizadas sobre todo por una borrasca de posible alto impacto, llamada 'Nuria'.
Durante la jornada de hoy, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) habrá cielos nubosos, aumentando a muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas durante la segunda mitad del día, en Mengíbar, Jaén, La Guardia, Mancha Real, Huelma, Quesada, Cazorla, Castellar, Villacarrillo, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, y Segura de la Sierra Así como brumas, nieblas matinales y temperaturas en ligero descenso o sin cambios, salvo ascenso de las mínimas en el valle del Guadalquivir. Los vientos serán flojos y ocasionalmente moderados de componente oeste.
La borrasca vendrá asociada también con fuerte viento, mientras que las lluvias serán más notables durante el viernes. Para el fin de semana la atmósfera seguirá "parcialmente inestable", por lo que se podrían producir chubascos "muy dispersos y ocasionales", con mayor incidencia en la mitad occidental de Andalucía.
En la jornada del jueves habrá cielos muy nubosos o cubiertos acompañados de precipitaciones débiles a moderadas, más intensas y probables durante la primera mitad del día. Estas comenzarán en la madrugada en toda la provincia jiennense a excepción de la zona de la comarca de la Sierra de Segura, aunque conforme vaya avanzando la noche se extenderán a todo el territorio y serán más intensas en municipios como Linares, Bailén, Martos, Jaén, Alcalá la Real y Castillo de Locubín.
A partir de las 15:00 horas las lluvias pararán hasta la madrugada cuando volverán las precipitaciones generalizadas y tormentas en La Carolina, Santa Elena, Mengíbar, Andújar, Cazorla y Quesada hasta el viernes cuando a las 18:00 horas comenzarán a despejarse los cielos en el sur de la provincia. El sábado volverá a caer agua hasta las 12:00 horas.
Las temperaturas máximas, relativamente altas para la época del año, descenderán unos cinco grados este miércoles, cuando se situarán en valores más habituales, si bien las mínimas no experimentarán cambios.
Embalses Andalucía
La precipitación media acumulada durante marzo en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 254 l/m2, registro muy superior a los 77 l/m2 correspondientes al promedio del mismo mes en los últimos 25 años y que lo convierten en el segundo mayor valor durante este periodo de la serie histórica, solo por detrás de los 281 l/m2 registrados en marzo de 2018, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
La máxima precipitación, anota este organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en una nota, se ha localizado en el embalse de José Torán (430,1 l/m2), en la provincia de Sevilla, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Negratín (100,3 l/m2), en la provincia de Granada.
Desde el 1 al 31 de marzo, estas lluvias han aumentado las reservas de agua de la cuenca en 1.540 hm3, lo que supone una subida de 19 puntos porcentuales, mientras que en el Sistema de Regulación General, del que depende el suministro para más del 80% de las hectáreas de regadío de la demarcación, el incremento ha sido de 1.095 hm3.
La CHG señala que el mes de marzo ha sido "extraordinariamente húmedo" debido al paso sucesivo de varios frentes de gran impacto (Jana 6 de marzo, Konrad 10 de marzo, Laurence 14 de marzo y Martinho 18 de marzo), "que han barrido la demarcación de oeste a este dejando lluvias muy abundantes y persistentes".
En este sentido, recuerda que los registros más importantes se han localizado en la margen derecha de la zona occidental, concretamente en la cabecera del Guadiamar y en las cuencas del Rivera de Huesna y del arroyo de Guadalbacar, en la provincia de Sevilla, y en las cuencas del Retortillo, arroyo Guadalora y del Bembézar en la provincia de Córdoba.
En cuanto a la zona oriental, las precipitaciones más significativas se han registrado en toda la franja norte de la provincia de Jaén y sur de Ciudad Real. Las precipitaciones más escasas corresponden a la zona oriental, concretamente a la cuenca del Guadiana Menor y cabecera del río Genil, en la provincia de Granada, y sureste de la provincia de Jaén.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación