La bajada del precio del aceite de oliva en origen marca niveles de 2022
Agricultura
La primera caída más fuerte del valor el aove se produjo en octubre de 2024 y desde entonces no ha remontado
Ocho restaurantes de Jaén reciben la placa de recomendación de la Guía Michelin

Jaén/La situación del precio del aceite de oliva virgen extra (aove) en salida, nada tiene que ver con la de hace justo un año cuando a 23 de abril era de 7,4 euros el litro. Aunque, el mercado se tensionó alcanzando una botella de aceite los más de diez euros en los establecimientos, la bajada ha sido estrepitosa desde octubre.
La escasez de aceituna durante la anterior campaña fue uno de los motivos en la subida del precio tanto en salida de almazara, como en los supermercados. Por el contrario, esta presente temporada que casi ha cumplido con lo estimado en el aforo del Ministerio de Agricultura, ha provocado también grandes salidas de almazaras de aceite y una bajada en el precio.
La primera caída más fuerte se produjo el 30 de octubre de 2024, cuando se registraron salidas por 6 euros el litro. Desde entonces el precio del aceite en origen no ha remontado, cayendo por debajo de los cuatro euros. Actualmente, el precio en origen del aove se sitúa entre los 3,9 euros y los 3,6 euros el litro, según los últimos datos de Poolred, lo que significa que se encuentra a la mitad de precio que hace justo un año.
En el caso del aceite lampante el valor de venta en salida es de 3 euros y el aceite de oliva virgen 3,1 euros. Además, esta bajada tan acentuada en el precio del aceite no se registra desde octubre de 2022. Una cifra que preocupa a los agricultores ya que en muchas fincas el coste de producción es más elevado que a lo que se está vendiendo ahora mismo el aceite.
La Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) elaboró un informe, que se presentó en Bruselas, donde situaba la cifra de costes de producción en más de 4,50 euros para elaborar un kilo de aceite de olivar tradicional.
Los resultados de este informe muestran una cruda realidad para los agricultores derivada de la subida de costes en los últimos tres años. Producir un litro de aceite de oliva en España varía entre los 2,81 euros el kilo en olivar en seto de regadío, hasta los 4,61 €/kg del olivar de montaña, pasando por los 3 o 4 euros en olivares tradicionales de baja pendiente según regadío o secano. Si esta subida de precios no está acompañada por unos altos precios de venta de aceite en origen a los olivareros no les salen las cuentas.
IPC
Con respecto al valor en los comercios y supermercados, el último índice de precios al consumo (IPC) de la categoría de aceite de oliva en el mes de marzo asignaba un descenso interanual de su valor del -37,9 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España, con los datos facilitados este miércoles por Eurostat, es con ese -37,9 %, el país comunitario en el que más se ha reducido su precio en su tasa anual, frente al -23,8 % relativo a Portugal o el -23,3 % de Grecia; el retroceso medio del precio del aceite de oliva en los 27 países de la Unión Europea fue del -19,6 % hasta marzo.
El MAPA, en su último informe sobre la campaña de aceite de oliva 2024/25 -con datos desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025-, sitúa la producción nacional en 1,393 millones de toneladas, muy por encima de las 837.900 toneladas de 2023/24 y las 657.000 toneladas de 2022/23.
En la campaña 2021/22 España contó con una producción de aceite de oliva de 1,462 millones de toneladas y en 2020/21 con un volumen de 1,337 millones de toneladas.
Según el informe ministerial de campaña, el precio medio en origen del AOVE era de 3,92 euros/kg entre el 17 y el 23 de marzo pasado, un -46,99 % inferior desde el 1 de octubre pasado y un -53,70 % en comparación con el mismo periodo de la campaña 2023/24.
Temas relacionados
No hay comentarios