El Ayuntamiento de Jaén anulará el proceso de disolución de Somuvisa

Local

Entiende el nuevo equipo de Gobierno que la labor de esta empresa municipal es necesaria dado el interés de empresas en los terrenos cercanos al Cetedex

El desplome de la población en Jaén: los nacimientos caen en picado en la última década

Ubicación actual de Somuvisa.
Ubicación actual de Somuvisa.

Jaén/La empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Jaén, Somuvisa, no se va a disolver. Después de que en abril del año 2024 el pleno aprobase la disolución y extinción de la entidad, todavía con Agustín González en la Alcaldía y un gobierno del PP y Jaén Merece Más; el nuevo equipo conformado por los provincialistas y el PSOE ha decidido revocar esta decisión y dar continuidad a la actividad de una empresa que consideran ahora muy necesaria.

Y es que, según explica la concejala de Urbanismo, África Colomo, están siendo “muchas” las empresas que están mostrando interés en los terrenos que el Ayuntamiento tiene en la zona SUM 6, en el polígono industrial Nuevo Jaén, donde se va a instalar el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex). “La mayoría son del ámbito de la defensa que quieren estar cerca del Cetedex”, aclara Colomo sobre este interés.

A preguntas de los periodistas, especifica además que son “muchos miles de metros cuadrados” de los que dispone el Consistorio en la zona, distribuidos en varias bolsas de suelo que tendrían un valor de “varios millones de euros”, con una aproximación de precio de alrededor de 40 euros el metro cuadrado.

Por esto y, “por otros proyectos que están llegando”, este próximo lunes se va a convocar la Junta General de Accionistas de Somuvisa para paralizar un proceso del que Colomo asegura que se encuentra “en una parálisis total” y que se inició “por voluntad política”. “Lo iniciaron sin ampararse en ningún informe y se ocultó información a los trabajadores, a los sindicatos y al resto de los grupos políticos”, acusa la segunda teniente de alcalde.

Además afirma que tal y como estaba planteado el proceso de disolución, los trabajadores estaban abocados a ser despedidos sin posibilidad de ser municipalizados. También muestra su extrañeza por el hecho de que la figura del liquidador no recayese sobre ningún concejal sino sobre el anterior gerente de la entidad, del que asevera que no ha hecho nada para la disolución de la entidad desde abril de 2024. “Él tenía unas instrucciones pero también hace falta dirección política”, comenta sobre el hecho de que no se haya avanzado, casi un año después, en el sentido que dictó el pleno del Ayuntamiento.

“Actualmente no hay Consejo de Administración ni gerente pero la intención es que después de este próximo lunes se recupere la actividad normal de la empresa”, defiende Colomo quien además pone como ejemplo a la empresa pública Epassa, de la que recuerda que pasó por un proceso similar al que ahora se va a emprender.

Esta decisión ya ha sido transmitida al resto de grupos políticos y a los ocho trabajadores con los que cuenta Somuvisa. “Estamos en el momento de revertir la situación”, resume África Colomo.

stats