Avances administrativos para la presa de la Cerrada de la Puerta en Jaén

Provincia

El Gobierno explica que ya cuenta con pliego de prescripciones técnicas del proyecto para Pozo Alcón a la espera de recibir la aprobación

Cuatro pantanos de la provincia de Jaén desembalsan agua y uno está en aviso amarillo

Foto de archivo del pantano de La Bolera, en Pozo Alcón.
Foto de archivo del pantano de La Bolera, en Pozo Alcón. / Europa Press

Jaén/La presa de la Cerrada de la Puerta, uno de los grandes proyectos que parecen destinados a seguir acumulando polvo en el cajón de iniciativas olvidadas para la provincia de Jaén, parece dar pequeños pasos hacia su materialización. En una reciente respuesta escrita a una pregunta registrada por el Grupo Popular en el Congreso, el Gobierno detalla que el proyecto ya cuenta con un pliego de prescripciones técnicas en fase de tramitación administrativa, a la espera de recibir la aprobación técnica.

En una demarcación, la del Guadalquivir, lastrada por la amenaza de sequía desde hace años -especialmente los últimos-, la presa de la Cerrada de la Puerta en Pozo Alcón se ha convertido en una reivindicación constante de la comunidad regante de la zona. De acuerdo al proyecto original, la infraestructura se ubicaría en el río Guadiana Menor, aguas abajo del embalse del Negratín, y tendría capacidad para almacenar 289 hectómetros cúbicos.

En su pregunta, el Grupo Popular recordaba que, en su momento, registró una enmienda al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 -norma actualmente prorrogada- pidiendo que se invirtiera en la construcción de la presa “después de que el Gobierno la sacara de la planificación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)”. El Ejecutivo rechazó la enmienda popular, que quedó fuera de las cuentas generales. “La presa Cerrada de la Puerta no ha sido nunca excluida del plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir”, subrayan desde Moncloa en su respuesta.

Más de 15 años con el proyecto en la mesa del Gobierno

Lo cierto es que esta infraestructura hidráulica lleva años en la agenda del Gobierno, independientemente de la alternancia de poder entre PP y PSOE. En el primer ciclo de planificación hidrológica del Guadalquivir (2009-2015), aprobada con los socialistas al frente del Ejecutivo pero heredada por los populares en 2011, la presa ya aparecía en la lista de “medidas complementarias para la satisfacción de las demandas-recursos convencionales”, dentro del apartado de “incremento de los recursos disponibles mediante obras de regulación” y junto a la regulación de excedentes de los embalses de Francisco Abellán y Negratín. Para la redacción del proyecto de construcción y el estudio de impacto medioambiental de ambas iniciativas se previó un presupuesto de 900.000 euros.

El posterior plan hidrológico de la demarcación fue diseñado para el periodo 2015-2021. Pasó lo mismo que años atrás, pero al revés: el plan se aprobó cuando gobernaba el PP y lo asumió el PSOE cuando recuperó el Ejecutivo en 2018, antes de que finalizara su vigencia. La dotación presupuestaria que el Gobierno destinó, en principio, para la presa de la Cerrada de la Puerta durante aquel ciclo hidrológico se elevó a los 45 millones de euros, si bien para los seis años comprendidos entre 2016 y 2021 sólo se preveía invertir 5 millones del montante total. El resto de 40 millones se reservaron para el siguiente ciclo, el 2022-2027.

No obstante, desde el PSOE se ha lamentado en reiteradas ocasiones que el Gobierno del PP no llegara a mover ni uno de los euros reservados para la presa. De hecho, lo que se hizo en el plan hidrológico posterior -el vigente- fue mantener los 5 millones del plan previo para llevar a cabo, de una vez, el estudio de viabilidad y la redacción del proyecto. Aquello fue, eso sí, después de que el Ministerio para la Transición Ecológica corrigiera su hoja de ruta inicial. En el Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) del plan hidrológico 2022-2027, el documento previo a la elaboración del plan en sí, no se incluyó la construcción de la presa de la Cerrada de la Puerta, como sí acabó ocurriendo posteriormente.

Varias asociaciones y organizaciones agrarias denunciaron de forma pública que el Gobierno había eliminado esa infraestructura de sus planes. Sin embargo, desde la CHG salieron al paso en 2022 desmintiéndolo. En su reciente respuesta escrita al Grupo Popular, el Ejecutivo detalla que la CHG autorizó el pasado 17 de diciembre la redacción del pliego de prescripciones técnicas para elaborar el posterior proyecto de la presa. “A fecha de hoy, el citado pliego de prescripciones técnicas se encuentra redactado y en tramitación administrativa para su aprobación técnica”, sentencia.

stats