El centro Atlas de Villacarrillo probará y validará productos espaciales en la estratosfera

Tecnología

Las instalaciones en el municipio villacarrillense son "un punto de referencia para la industria" y un lugar ideal para estas pruebas

La colaboración con la compañía B2SPACE y su plataforma Near Space Testing permite realizar pruebas en la estratosfera, un entorno que ofrece condiciones similares a las del espacio exterior, como radiación solar y cósmica

Las medallas "olímpicas" de Geología, Economía, Física, Matemáticas y Química

Joaquín Rodríguez, director general de Catecy Víctor Montero, cofundador, co-CEO y COO de B2SPACE sellan el acuerdo
Joaquín Rodríguez, director general de Catecy Víctor Montero, cofundador, co-CEO y COO de B2SPACE sellan el acuerdo / CATEC

Villacarrillo será el epicentro de pruebas para productos espaciales que se validarán en la estratosfera. El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y la compañía B2SPACE han firmado un acuerdo para llevar a cabo este proyecto e investigación. La validación se llevará a cabo en los centros de vuelos Atlas, en concreto en el que se ubica en este municipio.

Con este objetivo han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades promoverán la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita a través del uso de la plataforma Near Space Testing, desarrollada por B2SPACE.

Según informa Catec, la plataforma de Near Space Testing permite realizar pruebas en la estratosfera, un entorno que ofrece condiciones similares a las del espacio exterior, como altos gradientes de temperatura, baja presión, microgravedad y radiación solar y cósmica.

Las instalaciones de Villacarrillo son un lugar ideal

Este tipo de pruebas es "crucial" para validar la resistencia y funcionalidad de los equipos espaciales antes de su lanzamiento. Las instalaciones de Atlas, pertenecientes a Catec, "proporcionan un entorno controlado y seguro para llevar a cabo estas pruebas, reduciendo riesgos y costes asociados a las pruebas en órbita".

La utilización de Near Space Testing facilita a las empresas la realización de pruebas preliminares y detectar problemas potenciales en una fase temprana, minimizando los costes y riesgos asociados, acelerando al mismo tiempo el ciclo de desarrollo de tecnologías espaciales.

De esta forma, las empresas "pueden iterar sus diseños y mejorar sus productos con mayor rapidez". La combinación de la plataforma de B2SPACE y las instalaciones de Catec "facilita un entorno ágil y flexible para la innovación".

El director general de Catec, Joaquín Rodríguez, y el cofundador, co-CEO y COO de B2SPACE, Víctor Montero, han sido los encargados de la firma de este acuerdo de colaboración, que supone "un importante avance para el sector espacial en el área de vuelos de prueba y validación de equipos destinados a órbita".

El director de Catec destacó que este acuerdo supone "la creación de un one stop shop o una ventanilla única para facilitar a los desarrolladores de sistemas, de cargas de pago, de pequeños satélites o de experimentos, el acceso a un centro de lanzamientos y de una plataforma de lanzamientos para ensayos, u operaciones en la estratosfera".

"La combinación de la plataforma de B2SPACE y las instalaciones de los dos centros Atlas ofrece un nuevo servicio de gran valor y facilita la creación de nuevas oportunidades de negocio y alianzas estratégicas en España", apuntó Rodríguez.

Por parte de B2SPACE, Montero , manifestó que, el sector aeroespacial "requiere cada vez más de desarrollos flexibles, rápidos y rentables". Para alcanzar este objetivo, la clave es "la colaboración estratégica, y esta asociación con Catec representa un impulso significativo para facilitar el acceso al espacio dentro del sector".

La colaboración entre Catec y B2SPACE supone "un impulso para el desarrollo económico y tecnológico de Andalucía, una región clave para el sector aeroespacial que sigue consolidándose como un sector tractor para la economía de la comunidad".

De esta forma, las instalaciones Atlas, ubicadas en Villacarrillo se convierten "en un punto de referencia para la industria, atrayendo a empresas nacionales e internacionales que buscan capacidades avanzadas de prueba y validación".

Nuevas oportunidades de empleo

Asimismo, esta alianza crea nuevas oportunidades de empleo altamente especializado en la región, con la creación de nuevos puestos en ingeniería aeroespacial, investigación y desarrollo, y operaciones de prueba. Además, contribuye a la retención de talento local, ofreciendo oportunidades atractivas a profesionales andaluces para desarrollar sus carreras, según informa Catec.

Por otro lado, para startups y grandes empresas del sector espacial, el acceso a infraestructuras y recursos para la validación de tecnologías es fundamental para su crecimiento. La capacidad de realizar pruebas en Near Space ofrece "una oportunidad única para acelerar el desarrollo y la comercialización de productos espaciales, al tiempo que se reducen los costes y los riesgos asociados".

A esto, se añade que la colaboración entre ambos centros fomenta la innovación mediante la facilitación de proyectos de investigación y desarrollo para universidades y centros tecnológicos.

stats