Arjona vive estos días su singular Fiestasantos: una celebración con sus patronos como protagonistas
TRADICIONES
Las imágenes de los mártires San Bonoso y San Maximiano, protectores de la localidad, procesionarán este miércoles junto a sus sagradas reliquias
Este fin de semana tenía lugar el pregón de las fiestas 2024, a cargo de Francisco Sierra, y el encendido del alumbrado oficial
Guía para recorrer las ferias y fiestas de la provincia de Jaén de este verano

La pequeña localidad de Arjona puede presumir de un patrimonio tan rico como atestigua su propia historia. En ella, los santos mártires Bonoso y Maximiano juegan un papel indisoluble en el desarrollo de este pueblo que, varios siglos después, sigue honrando su memoria en la tradicional Fiestasantos. Esta cita, célebre en toda la comarca, pone su atención en la figura de estos dos cristianos de la antigua Iliturgi para vivir durante algo más de diez días un intenso programa de actividades de los más singulares y marcadas especialmente por la Campanica del Turrón, un repique de campanas que se repite prácticamente a diario cada mañana.
Sin duda los actos centrales dieron comienzo el pasado día 11 de agosto, con el traslado de las sagradas reliquias hasta la iglesia de Santa María del Alcázar, donde dio comienzo al día siguiente la solemne novena en honor de los santos patronos urgabonenses. A esta celebración religiosa se suma la iniciativa promovida desde el Ayuntamiento de Arjona para mantener varias jornadas de puertas abiertas en sus diferentes monumentos y rincones de atractivo turístico, una propuesta cultural de lo más interesante para los visitantes que acuden estos días al municipio.
Este pasado fin de semana tenía lugar el pregón oficial de las fiestas en el parque del General Morales, a cargo de Francisco Sierra, con el consiguiente encendido del alumbrado. Ante el recuerdo presente de aquellos arjoneros que forman parte de la memoria colectiva, Arjona vivirá esta semana toda una vorágine de acontecimientos capaces de retrotraerse a la mismísima Hispania romana. La Fiesta de la Iluminaria y la quema de Daciano este 19 de agosto, por ejemplo, rememoran el hallazgo de las reliquias de estos personajes históricos, cuyo martirio es homenajeado con una quema del que fuese su verdugo.
En las vísperas del día grande, una ofrenda floral a San Bonoso y San Maximiano llenará el interior de Santa María del Alcázar. Con este perfume y el nerviosismo instalado entre los arjoneros, será ya este miércoles 21 cuando se desarrolle el motivo central de estas Fiestasantos. A primera hora de la mañana, la Junta de Mayordomía echará las banderas y los pesos en un recorrido por todo el pueblo que estará debidamente acompañado por la banda de música. Junto a la solemne fiesta religiosa dedicada a los santos patronos, por la tarde efectuarán su procesión ambas imágenes en compañía de la urna que alberga sus sagradas reliquias.
Por su parte, este relicario será devuelto al día siguiente hasta su santuario, a cuyo fin se desarrollará la tradicional Carrera de los Hermanos de los Santos en el Paseo General Muñoz Cobo. Esta jornada, además, es aprovechada para homenajear ciertos nombres que merecen su reconocimiento en el Día del Arjonero Ausente. Finalmente, el fin de semana concluirá con un amplio repertorio de actuaciones musicales y otras actividades para todos los públicos. Así, los vecinos de Arjona despedirán un año más la cita que da sentido a su calendario.
También te puede interesar