La Aemet pronostica chubascos generalizados para el puente de Andalucía en Jaén
Tiempo
A partir del viernes las precipitaciones llegarán al territorio por la zona occidental y sur para extenderse de forma generalizada por todos los municipios
Eximen de culpa a la Diputación por los daños en una finca de olivar

Jaén/Este año el Día de Andalucía cae en viernes, por lo que los andaluces podrán disfrutar del puente, sin embargo, deberán preparar el paraguas porque se avecinan lluvias. Durante esta semana los cielos ya dejaban caer algunas precipitaciones suaves y no muy significativas en algunos puntos de Jaén, pero a partir del viernes la probabilidad de agua es cada vez mayor.
La semana inició marcada por un anticiclón y temperaturas más suaves que las de semanas atrás. Para hoy miércoles los cielos han estado despejados y durante la madrugada las temperaturas bajarán en muchos puntos hasta los 5 grados, según indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Tras el miércoles, jornada en la que primarán los cielos poco nubosos, con bandas procedentes de una borrasca que afectarán desde el día siguiente a toda la comunidad, con lluvias más importantes que las registradas por el frente anterior.
En concreto, el jueves incidirá previsiblemente solo en la parte occidental de la región (Cádiz, Huelva y Sevilla), para hacer acto de presencia ya el 28 de febrero, festividad regional, de forma generalizada. Estas precipitaciones, acompañadas incluso de tormentas, se podrán extender durante el puente. Durante todo el periodo serán ocasionales pero localmente fuertes, sobre todo en la parte occidental y en el interior.
Viernes y sábado
En cuanto a mañana, en Jaén, los cielos seguirán despejados a excepción de la primera parte con algunos nublos en la mitad occidental de la provincia. Será a partir del viernes desde bien temprano cuando las precipitaciones llegarán al territorio por la zona occidental y sur (Alcaudete, Martos, Andújar, Bailén o Arjona) para extenderse de forma generalizada por todos los municipios a partir de las 12:00 horas con una probabilidad del 90 y 100% hasta la madrugada del sábado.
El mes de marzo comenzará igualmente con lluvias, aunque baja la probabilidad de precipitación por debajo del 45% en municipios como Bailén, Andújar, Marmolejo, Arjona, Arroyo del Ojanco o Porcuna. No obstante, en lugares como Jaén capital se encuentra al 65%, Úbeda y Baeza al 55%, Cazorla 90%, Villanueva del Arzobispo 75% o Génave 65%.
En cuanto a las temperaturas, las máximas se mantendrán hasta este jueves o viernes, cuando descenderán unos tres o cuatro grados en Andalucía, para después estabilizarse en el fin de semana. En el escenario opuesto se encuentran las mínimas, ya que se mantendrán hasta las mismas fechas, pero registrarán un ascenso y se estabilizarán posteriormente.
Cabe reseñar también vientos de poniente este martes de intensidad moderada, aunque con intervalos fuertes, en el Estrecho y mar de Alborán, así como vientos de levante a partir del viernes que soplarán de forma moderada en la costa atlántica y de moderado a fuerte en la costa mediterránea y en el Estrecho.
Activos rojos en Andalucía
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un total de 52 avisos rojos por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas entre 2018 y noviembre de 2024 en Andalucía, lo que supone un 22,8% del total nacional. Así, Málaga ha sido la provincia andaluza que más ha registrado en este tiempo (un total de 20), seguida de Almería (con 19) y Huelva con cinco).
Así lo ha revelado el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del Grupo Parlamentario Popular (GPP), sobre cuántas veces se han activado los avisos de nivel rojo de AEMET por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas en el periodo que va entre 2018 y 2024 y a qué provincia ha afectado cada uno.
De esta manera, el Ejecutivo explica en su respuesta, consultada por Europa Press, que en España se han registrado un total de 228 avisos rojos de este tipo entre 2018 y noviembre de 2024. Por años, el 2019 fue el que tuvo más avisos de este estilo, con un total de 112.
De este forma, las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla y Málaga, son las únicas que han registrado este tipo de alertas (Granada y Jaén no han activado ninguna).
En detalle, Málaga registra 17 avisos rojos por precipitación acumulada en 12 horas; y tres por precipitación acumulada en una hora. Almería ha activado ocho avisos por precipitación acumulada en una hora; siete por precipitación acumulada en 12 horas; y cuatro avisos por tormenta, sumando un total de 19 avisos.
Al hilo de esto, Huelva detalla tres alertas por precipitación acumulada en una hora, y dos por acumulada en 12 horas. Sevilla, por su parte, cuenta con cuatro avisos por acumulado en 12 horas. Por último, Cádiz y Córdoba, reflejan dos alertas por provincia en cuanto a acumulado en 12 horas se refiere.
A nivel nacional, Valencia ha sido la provincia donde Aemet ha activado más avisos rojos por fenómenos adversos relacionados con lluvias o tormentas (un total de 41), seguida de Murcia (con 32) y Alicante (con 26). A estas provincias les sigue Málaga (con 20), Almería (con 19), Tarragona (con 15), Castellón (con 13) y Mallorca (con 12). El resto de provincias ha tenido menos de diez de estos avisos en los últimos años.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Combo Comunicación