Abierto el plazo para presentarse al Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza
Provincia
El ganador recibirá 6.000 euros además de trofeo y la publicación de la obra
Los momentos del discurso de Águeda Castellano, en las Banderas de Andalucía

Baeza/El XXIX Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza ya está en marcha y las personas interesadas pueden enviar sus trabajos hasta el próximo 1 de mayo. El ganador recibirá 6.000 euros además de trofeo y la publicación de la obra.
El Ayuntamiento de Baeza, con el patrocinio de la Diputación jiennense, convoca este certamen coincidiendo con la fecha en la que el poeta sevillano en Colliure y en el marco de la Semana Machadiana que celebrada cada año.
El premio, cuyo cartel ilustra este año una fotografía del baezano Juan Manzanares, es uno de los más destacados de la provincia, con "relevancia a nivel internacional", según ha informado este viernes el Consistorio. Prueba de ello es el importante número de obras que se presentaron en la anterior edición, que ganó Ana Vega Burgos con 'Como la espuma sucia'.
En concreto, se recibieron unas 600 obras, en su mayoría de España y de prácticamente todos los países de Iberoamérica; principalmente, Argentina, México y Colombia, por ese orden, llegando casi al 20 por ciento solo entre estos tres países. Otro grupo numeroso llegó desde países europeos como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Suecia o Reino Unido. Y también hubo envíos procedentes de "países tan remotos como Japón o Australia".
Con la mirada puesta en el histórico de las últimas ediciones, desde la organización se espera que las obras que se presenten en esta nueva convocatoria superen la cifra del anterior año. El plazo se ha establecido del 22 de febrero al 1 de mayo.
Bases del concurso
Las bases, que se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Baeza, recogen que pueden concurrir los poetas mayores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad. Las obras, escritas en castellano, deben ser originales e inéditas y no premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio, debiendo estar libres de compromiso de edición. Una vez enviada, no se admitirá ningún tipo de corrección.
Estas premisas estarán vigentes hasta el momento del fallo, quedando obligados quienes participen a comunicar a la organización cualquier circunstancia que se haya producido con respecto al trabajo presentada.
En verso, de estilo y tema libres, se alude a la extensión habitual en los libros de poesía: preferentemente entre 500 y 700 versos o líneas. Se presentarán exclusivamente en formato digital al correo electrónico premiomachado@baeza.net, indicando en el asunto: XXIX Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza seguido del país de procedencia.
Se adjuntarán dos archivos PDF en un solo correo. El primero contendrá el libro, figurando en su primera página solamente el título, mientras que el segundo contendrá los datos del concursante. Es obligatorio utilizar una dirección de correo electrónico que no revele identificación alguna del autor.
Las personas premiadas en convocatorias anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio y solo se admitirá una obra por participante. El jurado estará constituido por cinco personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura y un secretario, con voz, pero sin voto. Su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio.
El galardón, que no podrá ser compartido, estará dotado con 6.000 euros, un trofeo donado por la Escuela de Arte Gaspar Becerra y la publicación del libro en la Editorial Hiperión. El fallo de esta vigésimo novena edición se hará público en el próximo mes de septiembre y la entrega tendrá lugar en noviembre.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Carmen Pérez
El nuevo campo de batalla geopolítico
El parqué
Caídas generalizadas
Compañero del alma, compañero
Dios, a la intemperie
De imágenes secundarias
Contenido ofrecido por Combo Comunicación