Abelardo de la Rosa: "La migración de menores que se está produciendo necesita que este Ministerio atienda a su derecho a la educación"

Entrevista

El ubetense, nombrado nuevo secretario de Estado de Educación, afronta los nuevos retos con energía y la intención de mejorar el sistema

"La irrupción que queremos que sea positiva y modulada de la Inteligencia Artificial en todos los aspectos de la vida, va a cambiar la docencia"

El ubetense Abelardo de la Rosa Díaz es nombrado nuevo secretario de Estado de Educación

Abelardo de la Rosa, nuevo secretario de Estado de Educación.
Abelardo de la Rosa, nuevo secretario de Estado de Educación.

Abelardo de la Rosa Díaz (Úbeda, 1949) fue nombrado ayer 27 de agosto por el Consejo de Ministros nuevo secretario de Estado de Educación. Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada en 1983, con Premio Extraordinario de Licenciatura. Desde febrero de 2024 hasta ahora, ha estado destinado como Consejero de Educación en la Embajada de España en Francia. Es, a su vez, funcionario del Cuerpo de Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Filosofía en el IES Velázquez de Sevilla.

En una entrevista para Jaén Hoy explica cuáles son los principales retos que afronta en su nuevo puesto, como la inmigración de menores y el derecho a la educación, la irrupción de la Inteligencia Artificial o las modificaciones con la ley LOMLOE que afectan a Selectividad y otras cuestiones como la repetición de curso.

Pregunta.¿Cómo afronta este nuevo reto?

Respuesta.Pues con la energía y la meta de intentar cada vez más mejorar la educación de España. Ese es el gran reto general, hay muchos retos graduales, pero efectivamente es la gran ilusión que nos mueve en este Ministerio y a mí concretamente cuando se me ha encargado esta tarea, pues la gran meta es colaborar en todo lo que yo pueda con todo el esfuerzo que pueda hacer a que nuestros alumnos y alumnas, el profesorado, la familia, los centros, el equipo directivo, desarrollen cada vez mejor su labor. Mi trabajo es hacer fácil el de los demás o intentarlo.

P.¿Cuál cree qué debe ser el principal reto a afrontar en Educación?

R.Pues sobre todo en los primeros días que yo quiero estar atento aquí, el principal objetivo es que no se abandone el diálogo, la cooperación y la colaboración. La educación es una tarea de todos y todas, es un tema transversal. Todo el mundo habla, entiende y por supuesto está afectado por la educación y, por tanto, todo el mundo debe participar de la educación. Si somos capaces de mantener la colaboración y la escucha, entonces seguramente vamos a encontrar muchísimos objetivos comunes por el bien de los niños y niñas y la juventud y la mejora cultural de todos, y llegar a acuerdos comunes.

P.Hablando de diálogo y de acuerdos, una demanda histórica del profesorado es que haya consenso en las sucesivas leyes que se han ido modificando y aprobando. ¿Cree que es posible un pacto a corto o largo plazo?

R.No sé si es posible, desde luego sigue siendo totalmente deseable. Ahora bien, el pacto es un instrumento que nos tiene que llevar a un futuro, desde luego, de consenso. Yo desearía, como es lógico, que el pacto fuera inmediato, eficaz, casi por unanimidad, y por supuesto que nos pusiera de acuerdo a todo el mundo en lo que queremos de las escuelas, del instituto, del profesorado. Pero yo, sin embargo, creo que hay que hacer una labor previa de calma y quitar ruidos. Sin embargo, por desgracia, soy un poco pesimista en el corto plazo. Nos debe mover el mismo interés que es lo mejor para los alumnos.

P.¿Cuáles son esos acuerdos comunes que se deberían alcanzar?

R. Por ejemplo, esta legislatura este Ministerio se ha marcado como es la legislatura del profesorado. Tenemos que hacer que el profesorado pueda desarrollar su trabajo de la forma mejor posible, con bienestar laboral y docente, y que pueda enseñar y desarrollar a nuestros chicos y chicas con la mejor tranquilidad y con la mejor profundidad. Ese profesorado debe ser atendido y escuchado en sus necesidades y herramientas, en sus tiempos. Luego, por otra parte, creemos que hay una necesaria labor de atender a la innovación en los centros. Por ejemplo, la irrupción que queremos que sea positiva y modulada de la Inteligencia Artificial en todos los aspectos de la vida, va a cambiar la docencia. Tenemos que preparar los centros para esto. Tenemos que hacer de los centros también espacios más seguros y de convivencia y tenemos que atender a urgencias también y necesidades de los menores. Por ejemplo, en el futuro inmediato, la migración de menores que se está produciendo necesita que las administraciones educativas y este ministerio en primer lugar atienda a su derecho fundamental a la educación. Cuando un menor llega a nuestras costas hay que atenderlo también en la educación. Es un derecho humano, no es un derecho español. Cualquier menor que llegue, es un menor que tiene derecho a la educación. La educación no solo es un derecho humano es un derecho clave porque si alguien no tiene educación ni conocimiento no conoce qué derechos tiene. La educación es la escalera que da el acceso a los demás derechos.

P.¿Cree qué hacen falta más recursos para que el profesorado pueda atender bien a los menores y que haya una correcta integración?

R. No hay ningún problema de integración de los menores migrantes en las aulas, ningún problema. Y lo que tenemos es que, evidentemente, atender primero, necesidades materiales de infraestructura y logística. Tenemos que poner aulas donde no las hay, implementar más profesorado donde no lo hay.

P.Algunos sectores políticos proponen que haya unidad en los exámenes de Selectividad. ¿Está a favor o es posible esta unidad?

R.Hay una normativa que está regulada por reales decretos, pero yo creo que es un debate un poco artificial. Yo creo que el debate profundo sobre el EBAU no es la territorialidad. El debate es qué tipo de prueba queremos, para qué tipo de alumnado universitario queremos. Estamos tendiendo a hacer unas pruebas de EBAU cada vez más competenciales donde, resumiendo mucho y simplificando quizás demasiado, la memoria tenga un peso relativo y cada vez un poco menor. Los debates territoriales hay que superarlos.

P.Como profesor de Filosofía y todos los cambios que ha habido en torno a esta asignatura ¿Cree que debe ser obligatoria tanto de estudio como de prueba en Selectividad?

R.Te contesto no solo como profesor de Filosofía y con mucho orgullo, sino ahora como la responsabilidad que tengo. La Filosofía siempre ha formado parte de nuestra cultura. El hecho de que esté o no esté en una prueba de Selectividad es coyuntural. A veces ha estado, otras veces no. Últimamente se ha recuperado. Creo que la Filosofía es transversal y a mí me ha gustado siempre en el aula hablar que todos los profesores y profesoras podían y debían ser profesores de Filosofía, lo mismo que de valores y de ética. La filosofía construye una cultura. No me importaría tanto que estuviera en Selectividad y me importaría mucho más el saber integrado del alumno donde hubiera pruebas que pusieran en juego todo lo que el alumno ha estudiado en Bachillerato.

P.Con respecto al informe PISA, España sigue obteniendo resultados muy bajos en comparación con otros países. ¿Por qué ocurre esto?

R.Hay muchos factores. Es verdad que las pruebas PISA en determinadas áreas de conocimiento arrojan resultados comparativamente diferentes. Pero más allá de la foto puntual de la prueba PISA, que evidentemente es un elemento diagnóstico, lo que nos interesa es no quedarnos ahí en esa puntuación comparativa, porque claro a veces se pueden hacer y a veces no son tan convenientes. Hay sistemas de países totalmente heterogéneos y a veces comparar cosas muy diferentes arroja resultados muy diferentes, evidentemente. Pero más allá de eso, evidentemente, la indicación de esas pruebas nos da un síntoma y nos da una alerta de que tenemos que mejorar en bastantes cosas, por ejemplo, en la lectoescritura, en comprensión lectora, en manejo de texto. Estamos empeñados en que la lectura sea cada vez más potencial en los centros y así se está regulando. En que, efectivamente, hay que superar, el reduccionismo que los chicos y chicas jóvenes tienen con las redes sociales y el reduccionismo del lenguaje. Y tenemos que convencer a los alumnos de que el lenguaje es parte de la inteligencia. No hay construcción del pensamiento sin lenguaje. Y cuanto más reduzcamos el lenguaje, más reducimos el pensamiento. Me preocupa que con un par de iconos se quiera transmitir una emoción.

P.Si hubiera estado presente al inicio de esta reforma educativa, ¿habría enfocado de la misma forma el cambio en la repetición de curso para el alumno?

R.Como dicen hasta los informes PISA en otro sentido, no es útil. Repetir curso no conduce más que a no usar adecuadamente los recursos públicos, personal, de espacios, de tiempo, y no es tanto la repetición de curso lo que nos interesa, sino la superación de las dificultades. Por tanto, repetir curso nunca ha sido una opción de éxito. A veces una repetición de curso implicaba la salida del sistema del alumnado. Lo que tenemos que procurar es que el alumnado se mantenga y claro que vaya con un plan personalizado de recuperación.

P.¿Cómo cree que se podría mejorar el aprendizaje en clase con los alumnos con la gran cantidad de estímulos que tienen ahora mismo?

R.La escuela tiene que ser un reflejo de la realidad y por supuesto si la realidad del alumno va, por un lado, y la escuela va por otro, difícilmente podemos hacerle atractivo el contenido de su enseñanza y su aprendizaje. Pero claro, luchamos contra un mundo que está cada vez con una velocidad más acelerada. La primera cuestión es hacer atractiva la enseñanza y contextualizar los problemas, las lecturas, las actividades del aula y conectar con ellos y la vida y engancharlos así. Te hablo como profesor, no es fácil, pero tampoco es imposible, cuando logras captar su atención e implicarlo y emocionarlo afortunadamente la enseñanza es un éxito. Tenemos magníficos profesores que saben hacer eso.

stats