Los votos que Puigdemont ha obtenido en Jaén: la capital y Lopera donde hay más ‘independentistas’
Elecciones 9J
El líder de ‘Se acabó la fiesta’, Alvise Pérez, ha denunciado supuestas “desviaciones de votos” hacia los independentistas catalanes
36 jiennenses de 16 localidades diferentes han optado por votar a la formación encabezada por Carles Puigdemont
Así han votado los 97 municipios de Jaén en las elecciones europeas

La irrupción en la política del ultraderechista Alvise Pérez, líder de la plataforma ‘Se acabó la fiesta’, que ha obtenido tres diputados al Parlamento Europeo ha tenido un impacto notorio en la actualidad mediática que no cesa, pues Pérez afirma ahora que ha habido “desviaciones de voto” en el escrutinio de los comicios del pasado 9 de junio. Así lo ha asegurado en sus redes sociales haciendo alusión a un supuesto recuento real que le darían más de dos millones de votos, cuando la realidad es que ha superado por poco los 800.000.
Ese presunto desvío de papeletas, del que acusa Alvise Pérez sin ninguna prueba, habría sido en favor del independentismo catalán y más concretamente de Junts, el partido de Carles Puigdemont. Es llamativo que esta formación haya conseguido la victoria en secciones censales del centro de Madrid, Zaragoza o Marbella; aunque en la provincia de Jaén el apoyo que ha obtenido el partido catalán ha sido residual.
En total han sido 36 los jiennenses que han depositado una papeleta de Junts en las urnas este pasado domingo. Lo hicieron en 16 localidades diferentes aunque es en la capital, con diez votos, donde más apoyos ha logrado Puigdemont. Lopera es el siguiente municipio de la provincia donde más respaldos se ha llevado el independentismo catalán, con seis votos, cuatro más que los que se han registrado en Linares y en Quesada. Alcalá la Real, Bedmar y Garcíez, Cambil, Campillo de Arenas, Hornos, La Carolina, La Guardia, La Iruela, Mancha Real, Sabiote, Segura de la Sierra y Villacarrillo son las localidades donde, al menos uno de sus vecinos, ha optado por votar a Carles Puigdemont.
Cabe recordar que los datos existentes sobre las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio son provisionales y que será la Junta Electoral Central, una vez las Juntas Electorales Provinciales hayan efectuado los escrutinios oficiales entre el 14 y el 17 de junio, la que publicará los definitivos.
También te puede interesar
Lo último