Jaén contará con nuevo Hospital de más de 10.000 metros cuadrados situado en el Bulevar
Sanidad
El centro, de titularidad privada, lo promueven principalmente empresarios y emprendedores de la provincia jiennense
Descienden los nacimientos atendidos en el Hospital de Jaén durante 2023
Aumenta el número de hospitalizaciones en el Hospital de Jaén debido a la gripe
El pleno del Ayuntamiento de Jaén reprueba a Julio Millán por "graves" afirmaciones sobre posible compra de votos

Mañana se colocará la primera piedra de lo que será el nuevo Hospital Jaén Salud, un proyecto privado que tendrá lugar en el Bulevar de Jaén. El centro albergará, un hospital de día, servicio de Urgencias y 50 habitaciones de hospitalización e ingresos.
Contará con quirófanos de última generación, una sala para cirugía vascular dos paritorios, una sala de endoscopia, ocho Unidades de Cuidados Intensivos, diez unidades de reanimación, una de esterilización, 26 consultas individuales, una consulta completa de diagnóstico por imagen, una capilla y cafetería.
Este nuevo hospital estará ubicado en un solar de 9.000 metros cuadrados situado entre las calles Federico Mayor Zaragoza, Fotógrafo Jaime Roselló, Esteban Ramírez y Pintor Cristóbal Ruiz, y cuenta con una superficie construida de 13.100 metros cuadrados. Las obras tienen un periodo de ejecución de 24 meses, con vistas a concluirse la fase constructiva en enero de 2026.
La mayoría de los promotores son de Jaén
Los promotores de este proyecto son en su mayoría empresarios y emprendedores de Jaén. La inversión ronda los 22 millones de euros, aportados en su integridad por los socios promotores y el Fondo para el Desarrollo Urbano de Andalucía gestionados por GED. "Es un proyecto con vocación de permanencia en el tiempo y pretende llegar a convertirse en un referente que atraiga a usuarios no solo de la provincia de Jaén, sino de las provincias limítrofes de Córdoba, Granada y Ciudad Real, todo esto redundará en la provincia", señalan.
El proyecto dará trabajo a 99 personas, desde celadores, TECAE, enfermería, limpieza, o mantenimiento, que conformarán la plantilla del hospital. También generará empleos indirectos, incluyendo oportunidades para profesionales de la salud y otros sectores. En la fase de construcción, ejecutada por la empresa local, Urbasur, se generaran 25 empleos directos y más de 100 indirectos.
Las nuevas tecnologías son un pilar fundamental en este proyecto, según indica la promotora. Por ello, el equipamiento quirúrgico sanitario será de última generación para diagnósticos y tratamientos más precisos.
Jaén tiene la mayor infraestructura hospitalaria pública en cuanto a camas de toda Andalucía, con 2,12 camas por cada mil habitantes, la ratio más alta de Andalucía. En el sector privado con 0,06 las camas que hay por cada mil habitantes, lo que se traduce en 1 cama para cada 17.000 personas. Jaén se sitúa con la ratio más baja en la sanidad privada de todas las provincias de Andalucía.
Colaboración con la Universidad de Jaén
"En Andalucía, el 43% de las intervenciones quirúrgicas que se hacen se realizan en el sector privado, y en Jaén se sitúa el 12% de las intervenciones quirúrgicas. En los dos últimos años se ha incrementado en 8,5 puntos la preferencia del paciente en ser atendido en la sanidad privada. Un 40,5% de los pacientes prefieren la sanidad privada para especialistas, frente a un 54,9% que prefiere la pública", según indica Gestión Hospitalaria de Jaén.
Por todo lo expuesto nace la apuesta que la sociedad promotora pone en marca con el l Hospital Jaén Salud, un proyecto "transversal", con el que quieren colaborar con el Servicio Andaluz de Salud. De esta manera pretenden cubrir las necesidades que puedan satisfacer, a través servicios concertados colaborando así a la reducción de la presión que el sistema público soporta e intentando ser un hospital universitario, que colabore con la Universidad de Jaén Universidad de Jaénen su Grado de Medicina. Así como ser parte activa en la formación de nuevos profesionales sanitarios a través de convenios con el sistema de formación reglado de Andalucía.
"Queremos establecer sinergias con el personal sanitario que actualmente tenemos en la provincia de Jaén y colaborar a la atracción de talento sanitario, del que la provincia está más que necesitado", indica la sociedad promotora.
"No debemos olvidar que, por la carencia de oportunidades profesionales, eligen otras provincias para poder desarrollar su carrera profesional, entendemos que podemos poner nuestro granito de arena a la hora de atraer y retener profesionales de valía en nuestra provincia", añaden.
Además, la promotora pone en valor la parcela que llevaba años en sin ninguna utilidad en esta zona de la capital. La sociedad pagará un canon anual de 95.000 euros, que, durante el periodo de vigencia del convenio, 60 años, irán a parar a las arcas municipales 5,7 millones de euros.
También te puede interesar
Lo último