El Club de Montaña Aznaitín recupera las huellas del camino entre Baeza y Caravaca de la Cruz

Provincia

El Ayuntamiento baezano pretende con esta iniciativa poner en valor la figura de San Juan de la Cruz mediante una ruta de peregrinación

Jaén, un paraíso del agua con más de 20 cascadas y saltos

Los peregrinos del club Aznaitín en su ruta sanjuanista.
Los peregrinos del club Aznaitín en su ruta sanjuanista. / Ayuntamiento De Baeza

La provincia de Jaén ha sido durante mucho tiempo un lugar de peregrinación y cruce de caminos por diversos motivos. Por nuestros senderos y antiguas calzadas han pasado figuras de renombre histórico como el místico San Juan de la Cruz, que constituye hoy uno de los referentes del Siglo de Oro español. Es por ello que desde el Ayuntamiento de Baeza trabajan de forma incansable para poner en valor al poeta y su contexto en un nuevo atractivo para la ciudad patrimonio, como es el antiguo camino que este personaje recorrió entre Baeza y Caravaca de la Cruz hasta en nueve ocasiones.

Los primeros peregrinos en retomar esta ruta histórica han sido los miembros pertenecientes al Club de Montaña "Aznaitín". Tras recorrer cerca de 300 kilómetros durante diez etapas, estos senderistas eran recibidos por Bartolomé Cruz, concejal de Deportes del consistorio baezano, en la Casa del Vicario. Con esta primera acción, las autoridades competentes pretenden avanzar los trámites oportunos para poner en valor la figura y obra de San Juan de la Cruz. "De esta manera se quiere poner en marcha un recurso más, que, debido al peso del personaje, se podrá vivir desde el punto de vista deportivo, turístico y religioso".

Credencial sanjuanista de los peregrinos de esta ruta.
Credencial sanjuanista de los peregrinos de esta ruta. / Ayuntamiento de Baeza

Con su propia credencial sanjuanista editada a través del Ayuntamiento de Baeza, los primeros viajeros han podido sellar todas las localidades que conforman el camino de este religioso. "En las próximas semanas se celebrarán más reuniones tanto con los ayuntamientos implicados, como con la Orden de los Carmelitas Descalzos que están impulsando esta ruta", adelanta el edil. Durante las distintas etapas, estos peregrinos pudieron contemplar los excepcionales paisajes de la campiña de Jaén y atravesar las distintas sierras que llegan hasta Caravaca de la Cruz, donde finalmente fueron recibidos por miembros del Carmelo Seglar.

La primera parte de la ruta transcurrió desde la propia Baeza hasta Sabiote, pasando por Úbeda y Torreperogil. A continuación, la segunda etapa ocupó el tramo entre Sabiote y Villacarrillo, para continuar seguidamente hasta Villanueva del Arzobispo. Desde allí hasta el municipio de Beas de Segura peregrinarían para completar la cuarta etapa. La quinta y sexta fases, desde Beas a Hornos para recalar en Pontones. Prosiguieron el camino hasta Santiago de la Espada y terminar un octavo tramo hasta el Nerpio. Finalmente, la novena y penúltima trascurrió desde el Nerpio hasta El Sabinar y la décima concluyó en Caravaca de la Cruz.

Los peregrinos llegan al final de su camino.
Los peregrinos llegan al final de su camino. / Ayuntamiento de Baeza

De momento, habrá que ver si esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento baezano termina por echar raíces en el atractivo turístico de la ciudad. Los kilómetros que la separan de Caravaca de la Cruz son la excusa perfecta para admirar y recrearse en los paisajes de nuestra provincia. Desde luego, las huellas de San Juan de la Cruz siguen visibles después de varios siglos, y mientras haya peregrinos dispuestos a seguirlas, seguirán imborrables.

stats