Más de 100 nazarenos saldrán por primera vez desde San Pedro Pascual: "Llega el día que tanto soñamos"
COFRADÍAS
La cofradía de la Sagrada Lanzada hará su salida penitencial en la mañana del Jueves Santo con un cortejo en el que tendrán cabida incluso las mantillas
Estos son algunos de los grandes estrenos previstos para la Semana Santa de Jaén 2025

Jaén/Larga ha sido la espera para los cerca de 400 hermanos que conforman la Sagrada Lanzada. Con los nervios a flor de piel su Hermana Mayor, María del Carmen Montes, no puede evitar emocionarse al imaginar el momento en el que se abran las puertas de la parroquia de par en par. "Va a ser nuestra primera vez y eso supone también una gran responsabilidad", sostiene. De hecho, hasta un centenar de nazarenos saldrán desde la iglesia de la Inmaculada y San Pedro pascual este Jueves Santo por la mañana.
Se trata de un hito que pocas hermandades podrían igualar en su primera salida penitencial. "Hicimos cien túnicas y se agotaron rápidamente", cuenta. A los 61 hermanos de luz que iluminarán el cortejo se suman el resto de túnicas distribuidas a través de los enseres. "Nos quedamos asombrados porque no sabíamos cómo iba a funcionar", añade. Tal ha sido el interés por participar en la procesión que cuentan hasta con reservas para el próximo año.
El trasiego en esta parroquia de La Glorieta es mucho mayor desde que la corporación llegó. "Cuando llegas por primera vez a un barrio nuevo es complicado, pero a día de hoy podemos decir que ya estamos plenamente asentados", confirma Montes. Tanto es así que no son pocos los vecinos y vecinas de la feligresía y parte de El Tomillo y San Felipe que han querido formar parte de este proyecto. "Se han volcado mucho en esta estación de penitencia y estamos muy contentos".
Con identidad propia
Su propuesta estética también sorprende a los más inmersos en el orbe cofrade, pues se exponen como una hermandad de corte serio, "con mucha profundidad". En su paso procesional, aún en primera fase de talla, el Cristo de las Aguas representa el pasaje bíblico de la Sagrada Lanzada con la presencia de Longinos en el propio misterio, así como la de su otra titular, la Reina de los Ángeles. Es intención de su junta que en un futuro próximo esta dolorosa procesione bajo palio y ocupe su lugar otra imagen advocada con la Quinta Angustia.
También el color de su hábito nazareno alude al carisma de San Francisco de Asís que intenta replicar la corporación. "Caridad hacia los demás es lo que queremos transmitir", apunta, en clara referencia a su color gris oscuro, la cola recogida y el cíngulo puramente franciscano. A todos estos detalles se suma el capirote, con una medida de 90 centímetros. "Después de valorar varias opciones tuvimos que adaptarlo un poco".
Un hecho que ha llamado la atención entre el resto de hermandades es el hecho de saber que las mantillas formaran parte igualmente del cortejo. "Chocó mucho al principio la propuesta, pero creímos oportuno que sus camareras estuviesen ahí presentes". Su concepción de ofrecer una procesión completa a los jiennenses se apoya además en la propia idiosincrasia de la jornada: "El Jueves Santo es el día del amor fraterno y tradicionalmente cuando la mujer se viste de mantilla para visitar los monumentos".
A pesar de los posibles inconvenientes que van surgiendo a última hora, la junta de gobierno trata de sortear cualquier impedimento para que todo esté a punto. Uno de ellos ha sido la modificación puntual del itinerario de regreso a su sede canónica. Después de todo, son conscientes que más pronto que tarde llegará el día que tanto han soñado. "Solamente espero que cuando se abran las puertas para cruzar el dintel veamos reflejados todos los años de trabajo cumplidos y el sueño de toda esa gente que apostó por nosotros desde el principio".
También te puede interesar