100 días del PSOE y JMM en el Ayuntamiento de Jaén: "No solo la deuda nos dificulta el día a día"
Política
El alcalde, Julio Millán, ha calificado de "muy positivo" el balance de estos algo más de tres meses y ha criticado una "desorganización heredada de los 18 meses anteriores"
El plan urgente hidrográfico para Jaén: conexión de embalses y más agua para "luchar contra la sequía"

Jaén/Hoy se cumplen 102 dos días desde que Julio Millán, tomara posesión como nuevo alcalde del Ayuntamiento de Jaén tras la moción de censura al anterior Gobierno del PP en el Consistorio con la ruptura de sus socios, Jaén Merece Más. Tanto estos últimos con el PSOE han presumido de la buena sintonía en estos algo más de tres meses gobernando juntos, "tanto en lo profesional como en lo personal" y han criticado duramente el anterior mandato de los populares.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de la Segunda, Tercera y Quinto tenientes de Alcalde, María Espejo, África Colomo y Luis García Millán, han calificado el balance de “muy positivo” “centrados" en la gestión y con un acuerdo sin fisuras. Han hablado de la deuda muncipial, de proyectos parados guardados en el cajón, y que se han desempolvado, de los fondos EDIL, de la futura intermodal, el presupuesto y de la falta de apoyo de la Junta de Andalucía.
"Pensábamos que este Ayuntamiento podía funcionar solo, y no es así por ser un Ayuntamiento especial, singular, por la situación difícil a la que nos hemos visto abocados". "No solo la deuda nos dificulta el día a día" expresó Millán, que ha criticado una desorganización heredada de los 18 meses anteriores y la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados, poniendo ejemplos como “el hecho de que en Somuvisa se promoviera un proceso de liquidación que además se ha desarrollado de forma irregular; en el área de Personal, en solo 100 días, se han celebrado las mismas mesas General de Negociación que en 18 meses anteriores; cuestiones como la falta de mantenimiento urbano, Concejalía que contaba hasta 13 vehículos averiados y que nos ha obligado a promover actuaciones de emergencia en la Universidad Popular, en el centro de mayores ‘Andaluces de Jaén’ o en centros educativos; o incluso esa necesidad de reimpulsar el Plan General de Ordenación Urbana que el Partido Popular paró cuando salió del Gobierno”.
Por el contrario, Millán ha valorado el trabajo en menos de tres meses del equipo de gobierno, "que ha cumplido acuerdos como el hecho de contar con un proyecto de presupuestos municipales, principal señal de que la exigencia a la que nos sometíamos ha servido para demostrar la estabilidad, la confianza y que veníamos a cambiar esta ciudad y su dinámica”.
El análisis de los contratos de servicios municipales, la reorganización de la empresa pública EPASSA, las negociaciones con el Gobierno de España para hablar de estructuración de la deuda con el retraso del pago de esta, las visitas de ministros con anuncios como la integración del ferrocarril en la ciudad, el convenio de hoy para la ejecución de obras hidráulicas o los avances en el CETEDEX y en el ecosistema de empresas anexas que se está creando en la ciudad, es para Millán otros ejemplos de "compromisos cumplidos y de logros" en estos cien primeros días del nuevo Gobierno.
Con todo ello, Millán reclamó un mayor apoyo por parte de la Junta de Andalucía en un momento en el que “ha recibido en estos últimos seis años un 46,7% más de recursos por parte del Gobierno de España junto a un importante volumen de fondos y programas de financiación que no se ven reflejados en las calles de Jaén: los jiennenses no lo vemos”. Y el problema para el alcalde, no es solo que, según apunta, la Junta no está trayendo inversión la ciudad de Jaén, sino que está obstaculizando la inversión, y tampoco permite que la podamos llevar a cabo desde el ayuntamiento o la pueda hacer la iniciativa privada, aseveró.
Por su parte, Luis García Millán, como portavoz del grupo municipal Jaén Merece Más, ha subrayado el cambio de rumbo que ha supuesto este nuevo pacto en la gestión municipal. “Cuando JMM entra en el gobierno es para poner el foco en lo que de verdad importa a los jiennenses. Pedíamos poner foco en proyectos, pedíamos foco en gestión. En desatrancar problemas que el Ayuntamiento históricamente ha tenido y así lo hemos hecho a través de forma escrita, a través de los distintos pactos de gobierno, ante con el Partido Popular y ahora con el PSOE.
Algo que en las reuniones con el gobierno anterior no era posible y hoy, sin embargo, estamos centrados en lo que de verdad importa: los presupuestos, la estación intermodal, la mejora de servicios públicos o la reducción de la deuda municipal”. Para Jaén Merece Más, este impulso no es fruto de una casualidad ni del trabajo exclusivo de los partidos tradicionales. “Hoy, gracias a este pacto, Jaén está de moda. Y es también gracias a nosotros. Hemos venido a colaborar, a sumar y a gestionar con eficacia. Y lo vamos a seguir haciendo”. María Espejo como primera teniente de alcalde y concejal de Presidencia ha incidido en el “poco diálogo” que había con el anterior gobierno del PP y ha subrayado que en este pacto de Gobierno “se goza de mucho diálogo, mucha salud y mucho cumplimiento.
Por último, la segunda Teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo, África Colomo, ha incidido en que el nuevo gobierno “ha puesto especial énfasis en revertir esa situación de parálisis absoluta en la que estaban inmersos, parálisis notable en las áreas que estaban siendo gobernadas por el Partido Popular en la anterior etapa”. Así ha advertido que “si ya de por sí había una actividad de muy bajo perfil durante el mandato, realmente hubo una llamada a la bajada de brazos generalizada cuando conocieron la moción de censura, por lo que nos pusimos manos a la obra”. Colomo lo ha ejemplificado en el expediente de los Fondos EDIL: “nos encontramos con una situación lamentable a muy pocos días de que venciera el plazo, porque el Partido Popular únicamente tenía una hoja de Excel con proyectos sin trabajar, sin contar con los informes de los técnicos municipales que garantizase esa viabilidad y también en otras ocasiones, con el informe negativo de la empresa consultora que se estaba ocupando de asesorar al ayuntamiento.
Con casi veinte millones de euros en proyectos como San Miguel, los Cañones, la recuperación de la Plaza de la Constitución e inversión para la cohesión social en barrio como pueden ser polígono del Valle o Peñamefécit
También te puede interesar
Lo último