Isabel Miralles, directora de '1, 2, 3, Emprende': "Hemos contribuido a crear un tejido empresarial más sólido y estable"
EMPRENDIMIENTO
Este proyecto para el emprendimiento en la provincia de Jaén prepara su quinta edición para acompañar a 15 nuevos planes empresariales en la consolidación de su negocio
"Las nuevas generaciones buscan no solo ganar dinero, sino retos profesionales", Isabel Miralles, directora de 1, 2, 3, Emprende

Jaén/Cerca de 60 proyectos empresariales se han visto ya beneficiados por el programa ‘1, 2, 3 Emprende’, cuya función primordial pasa tanto por “el acompañamiento en la fase de idea y creación de una empresa como por la consolidación de la misma”. Isabel Miralles, al frente del proyecto, valora la satisfacción con la que los participantes acaban cada nueva edición: “Esto nos indica que en todas ellas los proyectos cumplen retos bastantes interesantes”.
Con una quinta convocatoria sobre la mesa, desde esta iniciativa de emprendimiento a nivel provincial se prepara para seleccionar ya a los próximos 15 proyectos empresariales que quieran abordar nuevos avances dentro de cualquier sector. Estarán acompañados para ello no solo por los responsables de la Fundación Fulgencio Meseguer, “sino por todo un panel de profesionales expertos que les darán acciones formativas que ayude a impulsar sus negocios”.
Multitud de firmas consolidadas se han acercado a la cuarta edición de ‘1, 2, 3, Emprende’, muchas de ellas “con la intención de generar una nueva estrategia de negocio y conseguir cierta estructura empresarial”. En función de cada reto “variamos la orientación y abrimos puertas diferentes”, explica, lo que permite que “sean protagonistas y vayan tomando las decisiones que les hacen avanzar”.
Nuevas líneas de negocio
Miralles pone como ejemplo el caso de un par de socios fabricantes de productos cosméticos con un marcado sentido del cuidado personal. “Tenían la fórmula, pero no sabían orientar la comercialización y puesta en marcha de su producto”. Así entra en juego la visión 360º en torno al propio tejido empresarial de Jaén. En este sentido, la sinergia entre los integrantes de su ecosistema empresarial propicia un éxito compartido. “Contactaron con empresas de embalaje, proveedores y algunos centros de estética, que al final han sido sus mejores prescriptores”, señala.
Otro caso igual de llamativo, en palabras de la directora del proyecto, ha sido el de un artesano jiennense que realiza revestimientos a imitación de texturas pétreas, de tejido, etcétera. De no saber cómo hacer grande su idea de negocio, hoy, ubicado en Torredonjimeno y catalogado como empresa artesanal “tiene un acceso más directo a determinadas líneas de ayuda y apoyo”. Este artesano en particular ha logrado conocer nuevas líneas de negocio como el decorado de películas. Incluso, ocurre algo habitual entre los profesionales que se acercan a esta institución de El Bulevar: “Tienen claro lo que quieren hacer, pero les cuesta arrancar o impulsar su marca”.
Este mismo problema se presentaba en la conocida Sala Alkázar, que fue adquirida hace unos meses por un productor de cine de la capital jiennense. Su actual propietario, cuenta, no sabía cómo organizar tantas líneas diferentes en un solo espacio para convertirlo en “un centro de referencia y encuentro para el arte y el ocio”. Este tipo de ejemplos reales "necesitan un acompañamiento en la gestión empresarial a la hora de asentar su proyecto”, expresa Miralles. Precisamente en esta tarea se hace fundamental “revisar los números para conocer la viabilidad”. Y gracias a esto una empresa de trajes de flamenca conseguía impulsar su próxima colección para la primavera.
Para Isabel Miralles la esencia de cada edición sigue siendo la misma: generar un sentimiento de pertenencia para acompañarse mutuamente. “Al final contribuimos a crear un tejido empresarial más sólido y estable donde se incorpora la digitalización y todos los avances tecnológicos que vamos identificando que pueden ser interesantes para que estén a la vanguardia dentro de su sector”, puntualiza. Y en esa evolución admite sentirse orgullosa cuando reciben “algún reconocimiento a nivel regional”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación