UG21 duplica su negocio en dos años y cumple por adelantado su Plan Estratégico

La ingeniería sevillana logra un nuevo récord de facturación en 2024, con 16,7 millones de euros, y supera los 400 empleados

El crecimiento del ejercicio se modera al 33%, frente al 60% de 2023

Ozgur Unay Unay y Manuel González Moles (de pie), presidente y CEO de UG21, respectivamente.
Ozgur Unay Unay y Manuel González Moles (de pie), presidente y CEO de UG21, respectivamente. / M. G.

Sevilla/Tras un año de récord en el que la ingeniería UG21 ha duplicado su cifra de negocio en sólo dos ejercicios, la compañía sevillana ha cumplido con un año de adelanto los objetivos que se propuso en su Plan Estratégico 2025 y ha superado la barrera de los 400 empleos.

El ejercicio de 2024 ha fijado una nueva marca en la facturación: 16,7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 33%, ya que en 2023 las ventas se situaron en 13 millones de euros. El dato del año pasado supone duplicar los 8,13 millones de euros que había facturado a finales de 2022, en segundo año del Plan Estratégico a cinco años.

Estos resultados corroboran que, un año antes, se han logrado todas las metas, tras crecer un 25% la plantilla de la empresa fundada por Ozgur Unay Unay y Manuel González Moles.

De hecho, el cierre de 2024 prácticamente obliga a una revisión del mismo, dado que se cumplieron con creces los objetivo de superar los 15 millones de cifra de negocio al cerrar el presente ejercicio de 2025, llegar a los 400 empleados y situarse entre las 30 principales empresas españolas del sector y reforzar su presencia exterior, así como ganar peso en el mercado nacional, donde los ingresos apenas suponían el 10% del total. Por ello, su equipo directivo está elaborando un nuevo plan estratégico denominado Objetivo2030.

Mejora el Ebitda

La empresa ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años del Plan Estratégico, siempre a doble dígito. Así, en el segundo año creció un 25% y rebasó por primera vez los 7,5 millones de euros de facturación. Un año después, en 2023, creció un 60% y puso el nuevo listón de su negocio en 13 millones de euros, cifra que ahora pulveriza tras incrementarla en un 33% y llegar a los 16,7 millones.

El incremento del negocio, además, ha venido acompañado por un crecimiento del beneficio bruto de explotación. El Ebitda de 2024 fue de 1,8 millones, lo que representa un incremento del 12,5% respecto a los 1,6 millones de 2023.

En línea con esta evolución, también la cartera de pedidos sigue aumentando. La cartera de trabajo a 31 de diciembre de 2024 superaba los 32 millones de euros, con un alza del 6,6% respecto a los más de 30 millones con los que cerró el ejercicio anterior.

Por líneas de actividad, la rama aeroportuaria vuelve a situarse como la principal del grupo con un 40% de la facturación, lo que permite a UG21 consolidarse como una de las ingenierías de referencia en España y Latinoamérica. A continuación, están las áreas Ferroviaria y de Aguas y Obras Marítimas, con un 20% cada una de ellas, mientras que el resto se reparte entre Urbanismo y Ciudad (10%) y Carreteras, igualmente con un 10%.

El presidente de la compañía, Ozgur Unay Unay, explica que 2024 "ha sido un ejercicio especialmente positivo, con unas cifras históricas que nos van a permitir seguir generando más empleo y riqueza, dos objetivos prioritarios desde la fundación de nuestra firma en 2001". "Nacer desde cero, haber pasado dos crisis muy grandes, la financiera y la del Covid 19, y seguir en la senda del crecimiento, es un auténtico orgullo", agregó el empresario sevillano de origen turco.

Por su parte, el consejero delegado, Manuel González Moles, añadió: “Esta mejoría continua subraya nuestro compromiso con la rentabilidad y la gestión eficiente de los recursos, al tiempo que no solo estamos reforzando nuestra posición financiera, sino que la cartera de trabajo actual ya nos garantiza casi dos años de operación”.

De cara al futuro, González Moles recalcó que la compañía va "a continuar la línea de los últimos años con el nuevo plan estratégico Objetivo2030, es decir, seguir creciendo a un ritmo de doble dígito, aumentar la plantilla, consolidar los mercados donde recientemente hemos aterrizado y abordar otros que resulten estratégicos”.

México, principal mercado

Si los resultados se analizan atendiendo a los diferentes mercados en los que UG21 opera, sobresale por primera vez México, que ha sido el país donde se han generado más ingresos, con el 30% del total.

México supera así a otros países latinoamericanos que en ejercicios anteriores fueron los que más negocio aportaron a la multinacional de la ingeniería con sede en Sevilla, como Perú y Colombia.

Ambos mercados, además, siguen siendo muy relevantes para la empresa, ya que en 2024 aportaron el 22% y el 18% del negocio, respectivamente.

Respecto a España, se ha visto cumplido el objetivo de recuperar cuota de mercado nacional, tras crecer más del 27% la facturación del último ejercicio. La empresa detalla, en cualquier caso, que la división española también tiene a su cargo el incipiente negocio que se desarrolla en Centroamérica.

La firma fundada y dirigida por Manuel González Moles y Ozgur Unay Unay avanzó al presentar los resultados que está explorando actualmente oportunidades en otros países de la mano de socios estratégicos y a través de financiación multilateral.

Principales hitos

Entre los principales hitos logrados durante 2024 sobresale la apertura de la sucursal de Ecuador y la consecución del primer contrato, concretamente el Plan Maestro del Aeropuerto Mariscal La Mar. Igualmente relevante es la participación en uno de los principales proyectos que se están desarrollando en Nicaragua en el campo de las energías renovables. En concreto, UG21 se ha adjudicado el concurso de la planta solar San Isidro (Matagalpa), que tendrá una capacidad instalada de 61,45 megavatios (MW) y una inversión global de 90 millones de dólares. Además de aumentar la capacidad de generación de energía, servirá para el funcionamiento del sistema hídrico de la sociedad estatal Enacal (Empresa Nicaragüense de Acuerdos y Alcantarillados Sanitarios).

Dentro del capítulo de adjudicaciones y ya en el mercado español, la ingeniería andaluza ha ganado la Dirección de Obra del Soterramiento de la A-5 para el Ayuntamiento de Madrid, una de las iniciativas urbanísticas más relevantes de la capital en las últimas décadas y que transformará la movilidad del sur de la urbe. El proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años y está dividido en dos lotes valorados en más de 347 millones de euros.

stats