Statkraft inaugura una nueva planta fotovoltaica en Jerez, su décima instalación renovable en Andalucía

La compañía noruega ha invertido 50 millones de euros en la construcción de El Rancho, que cuenta con una potencia instalada de 44,5 MW, el equivalente al consumo medio anual de 30.000 familias

Statkraft reafirma su apuesta por Andalucía, donde suma 500 MW en operación y cuenta con una gran cartera de proyectos en desarrollo

Dos proyectos andaluces de Biotérmica Villanueva recibirán 12 y 4,5 millones del Perte de descarbonización industrial

Las autoridades, durante la inauguración de la planta fotovoltaica El Rancho de Statkraft en Jerez.
Las autoridades, durante la inauguración de la planta fotovoltaica El Rancho de Statkraft en Jerez. / Vanesa Lobo

Jerez/Statkraft ha inaugurado este martes en Jerez de la Frontera la planta solar fotovoltaica El Rancho, su décima instalación renovable en Andalucía y la sexta en la provincia de Cádiz, que cuenta con una potencia instalada de 44,5 megavatios (MW), capaz de producir energía para abastecer el consumo medio anual de más de 30.000 familias y que contribuye a evitar la emisión a la atmósfera de 28.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la retirada de la circulación de 9.200 coches de gasolina o a la plantación de 40.000 árboles.

La compañía noruega, primer productor de renovable en Europa, ha completado en un tiempo récord de siete meses la construcción de esta planta, que ha supuesto una inversión de 50 millones de euros y la creación de 282 puestos de trabajo, en los que la compañía noruega, líder de producción renovable de Europa, ha priorizado el empleo local con la contratación de 64 trabajadores de Jerez y 123 de la provincia, que representan el 44% del total.

El Rancho, que comenzó a inyectar energía limpia en la red eléctrica tras su conexión el pasado mes de septiembre durante la fase de pruebas, mantiene a cuatro trabajadores para la operación y mantenimiento, a los que se sumarán puntualmente cuadrillas para labores de desbroce y limpieza.

Del mismo modo, Statkraft ha contribuido al desarrollo económico del territorio con las compras realizadas a 58 empresas locales por un importe cercano a los 1,6 millones de euros, según ha detallado el delegado institucional de la empresa en Andalucía, Carlos Javier Rodríguez, durante el acto de inauguración, que ha contado con la asistencia del secretario general de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, junto a otras autoridades de la Administración autonómica y local, así como la cónsul honoraria de Noruega en Andalucía occidental, Brita Hektoen.

Precisamente, el responsable institucional de la compañía ha subrayado el apoyo decidido de la Junta a las fuentes de energía renovable en una región que tiene “unos recursos naturales de sol y viento privilegiados que hay que aprovechar”. “No queremos parar aquí, nuestro objetivo es seguir invirtiendo en Andalucía, donde Statkraft tiene ya 500 MW en operación y donde tenemos en desarrollo una gran cartera de proyectos solares, eólicos y de baterías de almacenamiento”,

El delegado institucional de Statkraft en Andalucía, durante la inauguración de El Rancho.
El delegado institucional de Statkraft en Andalucía, durante la inauguración de El Rancho. / Vanesa Lobo

En este sentido, el secretario general de Energía ha reiterado el compromiso de la Junta frente al cambio climático con la producción de energía limpia a precios competitivos, que se plasma en el aumento de la potencia verde instalada en la región de 2,6 gigawatios (GW) en 2024, “récord en un solo año”, para alcanzar ya los 14,5 GW en la comunidad, con las que se sitúa como líder nacional en potencia instalada de fotovoltaica y cerca de la primera en energía renovable.

Según Larrasa, Andalucía ha experimentado un incremento de más del 137% desde 2018, despliegue que es “esencial para la descarbonización de la economía” y que también tiene traslado al desarrollo industrial de las zonas rurales“.

Las energías renovables son “aliadas del medio rural y contribuyen a la prosperidad de nuestros pueblos, fomentan la formación y el empleo, y redundan en beneficio de los ciudadanos, además de generar oportunidades industriales que fijan la población al territorio”. “Han venido para quedarse y hay que aprovecharlas”, ha señalado Larrasa, quien ha reivindicado las líneas de evacuación bidireccionales, para que además de inyectar energía a la red eléctrica suministren a la industria, para lo que ha puesto de ejemplo el parque aeronáutico de Carmona, en Sevilla.

Diálogo social y ambiental

Junto al impulso al empleo y a la economía local, la protección del medio ambiente constituye un pilar estratégico de la compañía, que establece así un “diálogo social y ambiental” con el entorno. En el caso de El Rancho, la empresa ha desplegado un plan de actuación que implicará una inversión de unos 2 millones de euros durante la vida útil de la planta para preservar la biodiversidad, coordinado por la Fundación Migres y consensuado con la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Cádiz.

En este marco, se desarrollarán medidas encaminadas a la conservación de especies amenazadas, entre las que destaca la reintroducción del torillo andaluz o las medidas de protección del águila imperial.

“Aportamos soluciones renovables frente a la emergencia climática y es una solución económica asequible”, ha apostillado el delegado institucional de Statkraft en Andalucía.

Imagen de la planta fotovoltaica El Racho con la ciudad de Jerez al fondo.
Imagen de la planta fotovoltaica El Racho con la ciudad de Jerez al fondo. / Vanesa Lobo

Nueve plantas fotovoltaicas y complejo eólico entre Sevilla y Cádiz

Con la puesta en funcionamiento de El Rancho, Stratkraft gestiona diez instalaciones renovables en Andalucía, nueve plantas fotovoltaicas y un complejo eólico repartidos por las provincias de Sevilla y Cádiz.

El Rancho, ubicada entre la barriada rural de Cuartillos y el Circuito Ángel Nieto de Jerez, es el quinto parque solar construido y operado por la compañía en la provincia de Cádiz, donde también cuenta con Malabrigo, El Yarte, Arenosas y La Guita, repartidos entre el municipio jerezano y San José del Valle. Todas ellas suman unos 250 MW de potencia instalada.

Las plantas fotovoltaicas de la empresa en Cádiz han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF, y recientemente, han sido reconocidas con el premio Transit de la Unión Europea en reconocimiento a las medidas sociales -planes de formación y empleo, programa de becas para jóvenes estudiants y promoción de la economía circular- desplegadas durante su desarrollo.

Dentro de la provincia de Cádiz, Statkraft tiene en operación el complejo eólico La Herrería y Pasada de Tejeda (54 MW), en el municipio de Tarifa, y que adquirió el año pasado a Enerfín.

Las otras cuatro plantas fotovoltaicas, con las que completa los 500 MW de potencia instalada en Andalucía, que equivalen al consumo anual de energía de 300.000 hogares, se localizan en Alcalá de Guadaira (Sevilla).

stats