Nvidia prevé una pérdida de 4.830 millones en el trimestre al limitar Trump sus ventas a China
El Gobierno de EEUU exige una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
Nvidia fabricará por primera vez sus superordenadores de IA en Estados Unidos

Nvidia espera un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.831 millones de euros) en las cuentas del primer trimestre por la decisión del Gobierno de EEUU que dirige Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
En un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la tecnológica estadounidense señala que estas pérdidas aproximadas están asociadas con los productos H20 por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas.
El primer trimestre del año fiscal del grupo -especializado en el diseño y fabricación de unidades de procesamiento gráfico y con una destacada posición en el hardware y software de inteligencia artificial (IA)- finaliza el próximo 27 de abril de 2025.
En el documento al supervisor estadounidense, Nvidia explica que el pasado 9 de abril el gobierno de EEUU le informó de que exigía una licencia para exportar a China (incluidos Hong Kong y Macao) y a países D5 o a empresas con sede o matriz en dichos países en relación con los circuitos integrados H20 de la compañía y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o una combinación de estos.
Según la administración Trump, el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en una supercomputadora en China o desviarse a ella.
En este contexto de guerra comercial marcada por la política arancelaria de Trump y la respuesta que está teniendo entre otros países, en China, el gobierno estadounidense avanzó a la tecnológica que el requisito de licencia estará vigente indefinidamente.
La fabricación de superordenadores en EEUU no salva a Nvidia
Esta noticia llega horas después de que la compañía fundada y dirigida por Jensen Huang anunciase que fabricará por primera vez sus superordenadores de IA en Estados Unidos, con un plan que contempla producir hasta 440.000 millones de euros en infraestructura de IA en el país durante los próximos cuatro años.
La Casa Blanca aplaudió esta iniciativa, que describió como parte del "renacimiento de la manufactura estadounidense" y que vio como resultado del "efecto Trump". El propio presidente estadounidense aseguró desde el Despacho Oval que "es uno de los anuncios más importantes que jamás escucharán, porque Nvidia controla casi todo el sector".
La importancia económica de Nvidia
Las acciones de Nvidia, antes de conocerse este impacto, cerraron el martes con una subida del 1,35%, siendo uno de los valores entre las 30 cotizadas del Dow Jones, que encabezaron las ganancias de la jornada.
El gigante tecnológico, fundado el 5 de abril de 1993, diseña unidades de procesamiento de gráficos, interfaz de programación de aplicaciones para ciencia de datos y computación de alto rendimiento, así como unidades chips para la computación móvil y el mercado automotriz. Es una de las empresas más valiosas del mundo gracias en buena parte al impulso de la inteligencia artificial.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA