El gran apagón: ¿causas o consecuencias?
Japón quiere desvincular el gasto en defensa de las negociaciones comerciales con EEUU
El ministro de Finanzas japonés, explora la posibilidad de conversar con el secretario del Tesoro estadounidense sobre cuestiones de divisas durante su visita a EEUU la próxima semana.
Trump se muestra conciliador ante Meloni sobre los aranceles: "Habrá un acuerdo comercial"

TOKIO/El Gobierno de Japón mostró este viernes su intención de desvincular los temas de defensa de las negociaciones comerciales que mantiene con Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que esos asuntos están también sobre la mesa.
"Son temas separados", dijo el ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, al ser preguntado sobre la posibilidad de que se hable del gasto militar nipón y de la aportación a Washington por acoger bases estadounidenses, en las negociaciones que Tokio mantiene con Estados Unidos a raíz de los nuevos aranceles.
"Las negociaciones están centradas en los aranceles" para Nakatani, quien añadió que no tiene previsto viajar a Estados Unidos para participar en las discusiones sobre las nuevas tasas que aplica EEUU sobre sus importaciones.
En la misma línea, el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, señaló en una sesión parlamentaria que la contribución nipona a Estados Unidos por el despliegue militar "se divide adecuadamente entre los Gobiernos de Japón y EEUU basándose en el acuerdo bilateral". Ishiba añadió que la forma en que se distribuye el gasto en defensa "se decide de forma subjetiva por parte de nuestro Gobierno", al ser preguntado por la oposición sobre el tema.
El pasado miércoles tuvo lugar en Washington la primera ronda de negociaciones sobre los nuevos aranceles estadounidenses entre el designado por Tokio para ese tema, el ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Trump pone el gasto en defensa sobre la mesa
El presidente estadounidense, Donald Trump, que también se unió a las conversaciones, calificó de "gran progreso" el encuentro con la delegación japonesa. Trump también dijo a través de las redes sociales que la delegación japonesa había viajado para tratar no solo temas comerciales, sino también "el coste del apoyo militar".
El mandatario ha calificado en repetidas ocasiones el tratado de seguridad entre Japón y Estados Unidos, vigente desde 1960, como "desequilibrado", lo que ha generado inquietud en Tokio ante la posibilidad de que Washington exija un aumento en el gasto en defensa japonés o una mayor contribución para el mantenimiento de las tropas estadounidenses desplegadas en el país.
El Gobierno japonés mantiene su postura de que los asuntos de seguridad deben abordarse en un marco separado de las conversaciones comerciales, con el objetivo de preservar la estabilidad de una alianza considerada pilar de la paz regional.
El ministro de finanzas nipón explora el diálogo con su homólogo estadounidense sobre divisas
El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, dijo este viernes que está explorando la posibilidad de conversar con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre cuestiones de divisas durante su visita a EEUU programada para la próxima semana.
Tras señalar que se están ultimando los preparativos para su visita a Washington, Kato declaró en una rueda de prensa que está considerando posibles conversaciones de divisas con Bessent, mientras que también se abordará el tema de los aranceles impuestos por la primera economía mundial.
La reacción de Kato se produce después de que el ministro de revitalización económica, Ryosei Akazawa, designado como principal negociador de Japón para las conversaciones arancelarias con Estados Unidos, se reuniera el miércoles en Washington con Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
"Les hemos trasmitido que la medida arancelaria es extremadamente lamentable, ya que afecta a la industria japonesa, a la inversión y al crecimiento del empleo en EE.UU.", dijo Akazawa tras la reunión en declaraciones a medios nipones desplazados a Washington.
El japonés también destacó que han acordado seguir las conversaciones "con franqueza", realizar una segunda reunión este mismo mes y llevar a cabo un encuentro no solo ministerial, sino también de altos funcionarios de ambos ejecutivos.
Kato planea visitar la capital estadounidense para participar en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que comienzan el lunes. Se espera que las conversaciones del Grupo de los 20 y bilaterales se celebren paralelamente, según informaron los legisladores.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA