Grupo MAS presenta su undécima Memoria de Sostenibilidad y entrega el IV Premio Iniciativa Sostenible

La empresa andaluza cuenta con políticas inclusivas y un compromiso sólido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La granadina Greening y Atlantica se alían para desarrollar proyectos renovables en EE.UU.

Foto de familia en la sede de la Escuela de Organización Industrial de Sevilla.
Foto de familia en la sede de la Escuela de Organización Industrial de Sevilla. / Grupo MAS

Sevilla/Grupo MAS ha presentado este lunes su Memoria de Sostenibilidad 2024 en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, consolidando su apuesta por un modelo de crecimiento responsable, con una facturación récord de 675 millones de euros, 192 establecimientos en Andalucía y Extremadura y una plantilla que supera ya los 4.300 trabajadores.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, quien ha felicitado a la compañía por su compromiso con un desarrollo “no solo económico, sino también social y medioambiental”. A su juicio, Grupo MAS representa el tipo de empresa que “hace posible que Andalucía se consolide como referencia en industria verde y transición energética”.

Durante la presentación, Delia Pascual, directora de Marketing y Sostenibilidad de la empresa, detalló las acciones recogidas en los cuatro ejes de su estrategia sostenible -Raíces, Destino Bienestar, Juntos Somos y Cero Impacto-, además de los objetivos marcados para 2025. Seguidamente, José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial, dio la bienvenida y destacó “la importancia de que la “empresa española, europea y andaluza siga apostando por la sostenibilidad y la digitalización para ser más competitivos”.

Por su parte, el consejero delegado, Jerónimo Martín Rodríguez, defendió que “la sostenibilidad forma parte del ADN de Grupo MAS”, subrayando que “la mejor política social es la generación de empleo”. En este sentido, anunció la creación de más de 1.000 puestos de trabajo como parte de su nuevo Plan Estratégico 2026-2028, que movilizará una inversión de 100 millones de euros.

También presenciaron el acto Vicente Martín González, presidente de Grupo MAS, el Consejo de Administración y el Comité de Dirección de la compañía, representantes de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, del Ayuntamiento de Sevilla, de las principales instituciones empresariales, proveedores de Grupo MAS y fundaciones y asociaciones con las que la compañía andaluza colabora.

Reconocimiento a las buenas prácticas

Durante el evento también se entregaron los Premios Iniciativa Sostenible, con los que Grupo MAS distingue a sus proveedores comprometidos con el impacto positivo en el entorno. En su cuarta edición, Unilever fue galardonada en la categoría global por el proyecto ‘Soy Frigo’, que fomenta la empleabilidad entre colectivos vulnerables. En la categoría local, Inés Rosales recibió el premio por su iniciativa contra el desperdicio alimentario, que da una segunda vida solidaria a las tradicionales tortas descartadas durante su elaboración.

Más empleo, más igualdad y menos emisiones

El año 2024 ha sido clave en la consolidación del modelo de negocio de Grupo MAS, basado en la reinvención local del 100% de los beneficios y la generación de riqueza en el territorio. Solo en el último ejercicio, la empresa ha creado más de 300 empleos, con un 95% de contratos indefinidos y un 59% de mujeres en plantilla.

A principios de año, la compañía aplicó una subida salarial del 4% y repartió 4,8 millones de euros en incentivos. Además, ha destinado más de dos millones de euros a formación, otorgando 331 becas y prácticas a jóvenes de Andalucía y Extremadura.

Desde su Fundación, Grupo MAS también ha reforzado su labor social, llegando a más de 7.000 familias a través de alianzas con más de 220 entidades. El Centro de Actividades ODS, epicentro de su estrategia de divulgación, ha recibido 9.000 visitas en el último año.

En el ámbito medioambiental, la compañía ha avanzado hacia un modelo más eficiente con 85 instalaciones solares, 26 puntos de recarga eléctrica y una reducción del 31% de sus emisiones logísticas, lo que le ha valido la primera estrella del programa europeo Lean&Green.

Con presencia creciente, políticas inclusivas y un compromiso sólido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Grupo MAS refuerza su papel como referente empresarial andaluz en materia de sostenibilidad.

stats