España se desmarca de la caída de ventas de vehículos en Europa: crece un 14% en el primer trimestre

Los coches eléctricos se disparan un 24% en el mercado europeo frente a la caída del 2% de las matriculaciones de vehículos debido a la guerra comercial

La Junta de Andalucía firma con las entidades bancarias el acuerdo para ofrecer 2.260 millones a las empresas afectadas por los aranceles

Las ventas de Tesla se desploman en Europa pese al avance de los vehículos eléctricos.
Las ventas de Tesla se desploman en Europa pese al avance de los vehículos eléctricos. / EFE/ Roman Pilipey

Madrid/La política arancelaria de Estados Unidos hacen mella en el sector de la automoción, que arrastra los efectos de las tensiones comerciales en los principales mercados europeos, salvo en España, que se desmarca de la caída generalizada de las ventas, al igual que los coches eléctricos.

En este contexto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa cayeron un 1,9% en el primer trimestre de este año, con un total de 2,71 millones de vehículos vendidos, según los datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA).

La patronal europea del automóvil detalla que en este primer trimestre del año las ventas de vehículos disminuyeron debido al contexto económico mundial, que sigue siendo particularmente "desafiante e impredecible" para los fabricantes de automóviles.

La incertidumbre pasa factura a tres de los grandes mercados de automóviles de la Unión Europea (UE), encabezados por Francia, que pierde en los tres primeros meses del año un 7,8% de sus ventas, seguida de Alemania (-4,3%) e Italia (-1,6%).

España, por contra, se mantiene como el único de los grandes mercados con crecimiento de las ventas, en concreto del 14,1% el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

Sólo en marzo, las matriculaciones de vehículos en la UE se reducen un 0,2% en términos interanuales, con poco más de un millón de unidades vendidas. Frente a la caída en el último mes en Francia (-14,5%; 153.842 unidades) y Alemania (-3,9%; 253.497 unidades), España despunta en marzo con una subida del 23,2%, hasta las 116.725 unidades, a la que se suma Italia, donde crecen un 6,3%, con 172.303 vehículos.

Los vehículos eléctricos aceleran

Pese a la caída generalizada de las ventas de vehículos en Europa, los eléctricos de batería (BEV) experimentan un incremento interanual en el primer trimestre del 23,9%, hasta las 412.997 unidades.

La cuota de mercado de los coches eléctricos de batería se situó en el 15,2% en el primer trimestre de 2025, "aún lejos de lo previsto" por los objetivos de la UE a pesar del avance en el último año, señala la patronal europea del sector.

ACEA también señala que tres de los cuatro mercados más grandes de la UE, que representan el 63% de las matriculaciones de vehículos eléctricos, registraron importantes avances: Alemania (+38,9%), Bélgica (+29,9%) y Países Bajos (+7,9%). Esto contrastó con Francia, que experimentó una caída del 6,6%.

Los híbridos enchufables (PHEV) también avanzan, aunque tímidamente, ya que crecen un 1,1% en estos tres últimos meses, con un total de 207.048 unidades matriculadas en Europa. Su cuota de mercado se sitúa en el 7,6%, la quinta motorización preferida por los clientes europeos, todavía detrás del diésel.

La subida en ventas de este tipo de vehículos se debió principalmente a importantes aumentos de volumen en mercados clave como Alemania (+41,8%) y España (+30,7%).

Los modelos híbridos (HEV) siguen ganando popularidad y se mantienen como el tipo de motor más popular entre los compradores. En concreto, sus ventas crecen en este primer trimestre un 20,7% anual, hasta las 964.108 unidades. Al mismo tiempo, son la primera motorización del mercado europeo con una cuota del 35,5%.

Los HEV registran un crecimiento importante en cuatro de los mercados europeos más importantes, en concreto Francia (+47,5%), España (+36,6%), Italia (+15,3%) y Alemania (+10,5%).

Malos tiempos para la gasolina y el diésel

Los vehículos de gasolina siguen siendo la segunda opción preferida en Europa, con una cuota de mercado en el primer trimestre del 28,7% (siete puntos menos que el año pasado), pero su ventas se desinflan un 20,6%, hasta las 779.817 unidades.

Los coches de gasolina registran caídas en todos los mercados principales, la más pronunciada en Francia, donde se desploman un 34,1%, seguida de Alemania (-26,6%), Italia (-15,8%) y España (-9,5%).

La evolución de las ventas del diésel es similar, con un descenso acumulado del 27,1%, hasta las 258.728 unidades, reduciéndose su cuota al 9,5%.

La cuota de mercado combinada de los vehículos de gasolina y diésel en Europa descendió al 38,3% este primer trimestre del año, frente al 48,3% del mismo periodo de 2024.

Desplome de Tesla

En el traslado al sector de la automoción del pulso arancelario entre los dos gigantes del comercio mundial, China gana por goleada a Estados Unidos en el mercado europeo donde las ventas del fabricante norteamericano Tesla se hunden un 37,2% interanual, con 54.020 vehículos comercializados, frente al incremento del 33% del grupo chino SAIC Motor (propietario de MG), que alcanza las 78.505 unidades.

Entre el resto de fabricantes, la francesa Renault y la alemana Volkswagen registran incrementos interanuales del 10% y el 5,7%, respectivamente, con unas ventas de 344.519 y 875.875 unidades en los mercados de la UE, AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) y Reino Unido.

Por el contrario, Stellantis -Peugeot, Citroën, Opel, Chrysler, Alfa Romeo...- reduce sus ventas un 12,2% anual en el primer trimestre, hasta las 525.283 unidades, al igual que Hyundai Motor (-4%; 267.234 unidades) y Toyota (-4,4%; 248.663 unidades).

BMW sube un 0,5% sus matriculaciones en los últimos tres meses (236.401 unidades), mientras que Mercedes-Benz las reduce un 5,4% (165.518 unidades) y el estadounidense Ford cae un 1,9%, comercializando 114.678 unidades.

stats