Las empresas andaluzas podrán recibir 2.000 millones por los aranceles de Trump según el criterio del Gobierno

El reparto se hará según la afectación, lo que significa que a la comunidad podrán llegar hasta 2.036 millones, el 14,44% de los 14.100 millones previstos

Junts pacta con el Gobierno que el 25% de las ayudas por los aranceles vayan a Cataluña

Un barco con contenedores en el puerto de Algeciras.
Un barco con contenedores en el puerto de Algeciras.

Sevilla/El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto-ley para la activación de los primeros 7.720 millones del plan español para proteger la economía del posible impacto de los aranceles del 20% a toda la UE anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, y que entran en vigor este miércoles. En total, son 14.100 millones los que están previstos para amortiguar las pérdidas para las empresas españolas.

El criterio de reparto será el de la afección a este arancel, lo que incluye a todas las empresas exportadoras a EEUU menos a las del sector energético (con un gran peso exportador en Andalucía) y otras como la dedicadas al cobre o a los semiconductores. En ese criterio se inscribe el acuerdo del Gobierno con Junts, el partido de Puigdemont, que prevé que el 25% de los 14.100 millones en ayudas vayan a empresas catalanas. Excluyendo la energía, la comunidad catalana exportó en 2024 a EEUU por valor de 4.232 millones, el 24,94% del total español. Le corresponderían, pues, 3.516 millones, aunque la cifra final dependerá de las solicitudes de las empresas y el daño real que produzca el gravamen norteamericano.

Según este criterio, Andalucía recibiría el 14,44% de los fondos, es decir, 2.036 millones. Ese 14,44% es el peso exportador andaluz excluyendo la energía, es decir, unos 2.400 millones de euros. Si la incluyéramos, la cifra sería mayor, 2.433 millones, ya que se elevaría el porcentaje al 17,26%. La energía, con la refinería de Moeve como bandera, juega un papel muy importante en las exportaciones andaluzas a EEUU: de los 3.138 millones en valor que se facturaron en aquel país, 727 correspondieron al refino de petróleo que, en principio, ha sido salvado por Trump de su guerra arancelaria.

En esta primera fase de las ayudas, las empresas de la comunidad recibirían algo más de 1.100 millones.

Los sectores más beneficiados

Los sectores en Andalucía, en teoría, más beneficiados, serían el aceite de oliva, con 860 millones en ventas en 2024; las manufacturas de piedra (con Cosentino como gran protegonista), con 315 millones; la aceituna de mesa, con 164 millones; material eléctrico (177 millones) y aeronáutica (138 millones). Junto a ellos habría otros cuyas ventas dan prestigio en EEUU, como el jamón ibérico o el vino, con exportaciones por valor de 14 millones a EEUU.

Según informa Efe, el Gobierno hace hincapié en que las ayudas se rasignarán en función de la exposición de los sectores, y no según criterios territoriales, por lo que el 25% de las ayudas para Cataluña divulgado este martes por Junts puede ser aproximado, pero relativo.

Las fuentes gubernamentales añaden que en ningún caso se va a producir una situación de competencia autonómica en las ayudas distribuidas, pues estas son a demanda de las empresas que las necesiten y en el caso de que no fueran suficientes se elevarían, algo que el Gobierno no cree que suceda

Esas fuentes han destacado también que el próximo jueves el ministro de Economía Carlos Cuerpo tiene previsto reunirse con las comunidades autónomas.

El Gobierno no espera un frente común de las autonomías gobernadas por el PP debido a que, precisamente por la diversidad de implantación territorial de los distintos sectores que puedan verse afectados, la situación desborda, a su juicio, los intereses territoriales y partidistas.

stats