Cuerpo destaca la "solidez" del sistema financiero español tras reunirse con las patronales bancarias
El ministro de Economía defiende que el acercamiento a China no es sólo español, sino europeo, y que no será perjudicial
Descarta competencia entre regiones para recibir las ayudas y confía en el apoyo del PP
China "no aceptará" que países logren acuerdos comerciales con Trump que le perjudiquen

MADRID/El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "solidez" del sistema financiero este lunes, tras haber mantenido una reunión con las tres patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc).
"La solidez del sistema financiero aporta tranquilidad y base sólida para afrontar escenarios de incertidumbre", ha indicado el ministro en un mensaje publicado en la red social X.
La reunión estaba centrada en abordar el papel del sector bancario en el Plan de Respuesta Comercial, que es como se denomina el plan de ayudas del Gobierno para hacer frente al impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. En el encuentro también se han tratado las perspectivas del contexto geoeconómico actual.
Defiende que el acercamiento a China no es sólo español, sino europeo, y que no será perjudicial
Por otra parte, el ministro ha afirmado este lunes que el viaje a China del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no pasará factura a España y ha defendido que el acercamiento al gigante asiático no es exclusivamente español, sino europeo.
"Yo creo que el viaje no sorprende a nadie, llevamos ya varios años en esta línea de reforzar las relaciones con un país que es una de las principales economías del mundo. Es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir reequilibrar una relación que ahora mismo es muy deficitaria para Europa con respecto a China. Yo creo que esto lo entiende todo el mundo y además que no es una aproximación únicamente española, es una aproximación europea", ha insistido.
Cuerpo ha recordado que el comisario europeo de Comercio estuvo en China hace unas semanas y la presidenta de la Comisión Europea viajó al país asiático hace unos meses para reforzar esta relación con China. "Y esto además es compatible con lo que llevamos diciendo muchos meses. Que queremos un acuerdo con Estados Unidos, que es la principal relación económica y comercial que tenemos ahora mismo, la de Estados Unidos-Europa", ha remarcado el ministro.
En declaraciones a Telecinco, el titular de Economía ha subrayado que la Unión Europea tiene que tener "voz propia" en un contexto en el que se están reestructurando las principales relaciones geoestratégicas económicas a nivel mundial. "Esa voz propia lleva ya años desarrollándose, por ejemplo, en su relación con China", ha apuntado.
Preguntado por si la caída de las exportaciones chinas a Estados Unidos por la imposición de aranceles puede acabar en una invasión de productos chinos a la Unión Europea, Cuerpo ha admitido que "la desviación de comercio efectivamente es uno de los riesgos que tiene ahora mismo el cierre del mercado americano".
"Hay dos formas de afrontar (esto). Una es, por supuesto, controlar en nuestras fronteras si se está produciendo algún incremento no justificado de importaciones de algunos productos y luego hablar con esos países exportadores para que no se produzca esta desviación de comercio. Hay que mantener el diálogo por supuesto con China y con otros grandes países exportadores", ha señalado el ministro.
Precisamente, Cuerpo ha indicado que ahora mismo se está viendo con las empresas españolas cuáles son los mercados alternativos que ellas buscarían para sus productos. Así, ha desvelado que, según una encuesta del ICEX a cerca de un millar de empresas, los cinco mayores mercados posibles como alternativa a Estados Unidos son los de Canadá, México Alemania, China o Francia.
"Es decir, que nuestras empresas también quieren que hagamos ese esfuerzo por abrir ese mercado chino que todavía permanece a nuestro juicio más cerrado de lo que podría estar", ha apuntado el ministro.
La reunión con Bessent
En esta línea, y preguntado por si en la reunión que mantuvo hace unos días con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a ser advertido de que un acercamiento con China sería como "cortarse el cuello", Cuerpo ha asegurado que "no, para nada".
"Fue una reunión efectivamente franca, abierta, cordial, en la cual estuvimos repasando la situación actual y la importancia de esa relación bilateral, sobre todo entre Estados Unidos y la Unión Europea, pero también entre Estados Unidos y España. Estados Unidos es nuestro principal mercado fuera de la Unión, un socio fundamental", ha explicado Cuerpo, que ha recordado que la inversión extranjera directa de las empresas españolas en Estados Unidos es de 115.000 millones de euros.
Así, ha relatado que ese es el mensaje que transmitió a Bessent: la necesidad de reforzar la relación entre Estados Unidos y Europa, y hacer todo lo posible para que se llegue a un acuerdo. "Ellos abrieron la puerta a llegar a una solución negociada con la Unión Europea, hay que entrar en esa negociación", ha añadido.
El titular de Economía ha dejado claro que su encuentro con Bessent no fue una reunión de negociación, porque eso es competencia de la Comisión Europea, pero sí se habló de los temas que preocupan tanto a España como a Estados Unidos.
"Efectivamente ellos señalaron el gasto en defensa en el marco de la OTAN como uno de los temas que les preocupa y ahí nosotros, por supuesto, recordamos ese compromiso que tiene España de llegar de manera adelantada al 2% del PIB y además el compromiso conjunto de la Unión Europea de aumentar nuestro esfuerzo en seguridad y defensa", ha subrayado.
No habrá competencia entre regiones
Respecto a la respuesta española a los aranceles de Trump, el ministro ha recordado que el presidente del Gobierno realizó el encargo de que el llamado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial involucre a todos los actores relevantes, incluyendo a agentes sociales, comunidades autónomas y grupos parlamentarios, porque "se va a necesitar en los próximos meses estar todos a una".
"Este esfuerzo que estamos haciendo por incluir en las conversaciones y en el desarrollo de esta respuesta a todos los grupos, también al Partido Popular, viene de una petición expresa del presidente del Gobierno", ha defendido Cuerpo.
El ministro ha asegurado además que las ayudas a empresas contempladas en dicho plan irán destinadas a las empresas más afectadas por los aranceles de Trump, es decir, a aquellas que más exportan a Estados Unidos y, por tanto, están más expuestas a la economía americana.
"Y resulta que de esas empresas que más expuestas están, el 25% de ese volumen está en Cataluña, porque es una economía cuyos sectores productivos están muy abiertos y, en particular, muy expuestos a la economía americana. Las ayudas van a ir a las empresas que lo necesiten, no va a haber competencia ni entre sectores, ni entre regiones, y, además, estas ayudas son a demanda, son las propias empresas las que van a tirar de ellas", ha zanjado.
Cuerpo confía en que el PP apoye la "primera línea de respuesta" a la guerra arancelaria
En cuanto al apoyo a las medidas propuestas por el Gobierno, el ministro ha mostrado su confianza en que el PP apoye la "primera línea de respuesta" a la guerra arancelaria, plasmada en un real decreto ley aprobado el pasado 8 de abril.
Cuerpo ha confirmado que sigue "teniendo contacto" con el PP, con el que mantiene una "relación abierta, franca" para lograr un respuesta "conjunta" a la crisis y que la ciudadanía vea que "ante retos tan enormes" ambas formaciones son "capaces de hablar y de llegar a acuerdos".
El PP ve "muy difícil" apoyar el decreto antiaranceles: lo considera un "parche" y una cesión a Junts
En respuesta a la llamada al diálogo de Cuerpo, la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha dicho que ve "muy difícil" que su partido apoye el decreto porque lo considera un "parche" y una cesión a Junts, que reclama la cuarta parte de las ayudas porque se distribuyen a las empresas en función de su nivel de exportaciones a Estados Unidos.
Muñoz critica que el decreto consista principalmente en líneas de avales y créditos para las empresas afectadas por los impuestos estadounidenses. Cree que el Ejecutivo debería ir más allá y presentar un plan "serio" y "competitivo" con más ayudas y medidas de mayor calado.
No obstante, la dirigente popular ha señalado que su grupo sigue en contacto con el Gobierno. Aunque el PP no cierra la puerta a ninguna opción, Muñoz ha insistido en que "es muy difícil" que "puedan estar en el mismo sitio en el que el Gobierno va a acceder de nuevo a un chantaje", en referencia al acuerdo con Junts.
La vicesecretaria ha criticado la visita de Pedro Sánchez a China como un acercamiento en términos comerciales y días después el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, viajase a Washington. "Es muy difícil llegar a acuerdos de Estado con un Gobierno como el que tenemos, que dice un día una cosa y al día siguiente la contraria", ha dicho Muñoz.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA