El consejero de Turismo se reúne con American Airlines y Air China para buscar conexiones aéreas con nuevos mercados
La Junta aprovecha la feria de conectividad Routes Europe para mostrar las capacidades de sus aeropuertos como destino turístico
Arturo Bernal confirma que las relaciones van más allá del sector y defiende el dinamismo empresarial para encontrar nuevos vínculos económicos
Viajar a Nueva York en modo low cost: guía para ahorrar en tu viaje soñado y hacerlo más barato

La feria de conectividad aérea que se celebra en estos días en Sevilla, Routes Europe, están siendo días intensos de reuniones con el objetivo de entablar nuevas relaciones comerciales, tanto en el sector turístico como empresarial en su sentido más global. En este contexto, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha mantenido este martes una reunión con las aerolíneas American Airlines y Air China para analizar las posibilidades de abrir nuevos mercados de larga distancia con la comunidad.
Bernal les ha mostrado las oportunidades del destino para establecer nuevas rutas de largo radio. Además de las dos aerolíneas mencionadas también se han reunido con Vueling para mantener conversaciones en la misma línea. Estas aerolíneas representan gran parte de nuestro objetivo estratégico; el mercado doméstico europeo, los emisores que conforman Estados Unidos, México y Canadá y, por otro lado, China y la zona del Asia-Pacífico”, ha confirmado el consejero.
La delegación andaluza ha completado este martes, primer día de Routes Europe, más de una docena de reuniones con compañías internacionales y operadores aeroportuarios, citas que superarán la treintena durante las tres jornadas de la feria. El objetivo es “reforzar la posición de liderazgo de Andalucía en este nuevo contexto internacional de conectividad área”, según ha señalado Bernal.
El consejero señala que las conversaciones van más allá del sector turístico y que el dinamismo empresarial de la comunidad permite citas son “una línea de trabajo importante para estas empresas, especialmente en todo lo relacionado con materias como digitalización, tecnologías de la información, energías renovables o vehículos eléctricos”, entre otras actividades económicas.
En relación al mercado chino, la comunidad “reúne a importantes empresas que trabajan desde Andalucía con inversión china, tras la acción del presidente Juanma Moreno en este mercado el pasado año”, según ha defendido Bernal. En 2024, los establecimientos hoteleros de Andalucía contabilizaron más de 355.062 pernoctaciones realizadas por viajeros procedentes de China, lo que supone un incremento del 87% respecto al ejercicio previo.
Por su parte, las estancias de visitantes de Estados Unidos en hoteles de la comunidad superaron los 1,7 millones durante el pasado año, con un crecimiento del 16% en relación con 2023.
También te puede interesar