China vuelve a frenar los aranceles al brandy europeo

El Ministerio de Consumo chino amplía hasta julio la investigación 'antidumping' al destilado europeo iniciada en enero de 2024 en respuesta a las tasas de Bruselas a la importación de sus coches eléctricos

Trump anunciará los aranceles este miércoles tras cierre de Wall Street

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, a finales de marzo en Pekín.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, a finales de marzo en Pekín. / EFE/EPA/XINHUA
Agencias

02 de abril 2025 - 12:55

Shanghái/El brandy europeo gana otros tres meses sin riesgo de aranceles en China. El Ministerio de Comercio chino ha anunciado este miércoles la ampliación hasta el próximo mes de julio del plazo de su investigación por competencia desleal a las importaciones del brandy procedente de la UE. Se trata de la segunda prórroga consecutiva de tres meses dentro del proceso iniciado en enero de 2024 por Pekín en el marco de las tensiones comerciales con Bruselas por los aranceles al coche eléctrico.

El Ministerio de Comercio chino indica en un breve comunicado en su página web que, "a la vista de la complejidad del caso", amplía hasta el próximo 5 de julio el período para concluir su investigación, plazo que en la prórroga anterior finalizaba este sábado, 5 de abril.

La decisión se anuncia poco después de sendas visitas a China del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, con el objetivo de reconducir las relaciones de la UE con el gigante asiático en plena escalada de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump dará precisamente a conocer en unas horas los detalles de los denominados "aranceles recíprocos", que entrarán este mismo miércoles en vigor y que apuntan a Europa como uno de los principales afectados.

La investigación contra el brandy europeo afectaba principalmente a productores de Coñac francés, para los que China es su segundo mayor mercado de exportación, tan solo por detrás de Estados Unidos, pero también salpica al Brandy de Jerez, la bebida espirituosa española con IGP más exportada, aunque con volúmenes escasos en el país asiático, considerado sin embargo un mercado estratégico por su gran potencial de crecimiento, más ahora que se cierne sobre el sector la amenaza de la aplicación de aranceles del 200% en EE.UU.

A raíz de la visita de Sefcovic, la UE y China acordaron mantener un seguimiento "estrecho" de sus conversaciones sobre temas "clave" comerciales, abrir un "diálogo" sobre los vehículos eléctricos y crear un grupo de trabajo sobre el acceso al mercado agroalimentario.

El organismo francés encargado de la denominación de origen del Coñac ya había avanzado este lunes la posible prolongación del plazo marcado por China para imponer aranceles definitivos, algo que vieron como una señal "positiva" de que Pekín mostraba "disposición a empezar un diálogo". Sin embargo, el Coñac sigue afectado por tasas provisionales en el país asiático, donde sus ventas cayeron un 72% en el mes de febrero.

Los aranceles al brandy, así como pesquisas a las importaciones de lácteos y de carne de cerdo procedentes de la UE -esta última, especialmente dañina para España-, forman parte de la respuesta de Pekín a las tasas impuestas por Bruselas a la llegada de vehículos eléctricos producidos en el país asiático al considerar que las subvenciones estatales que recibe ese sector suponen una distorsión para la competencia justa con las firmas europeas.

stats