Almonte activa el mayor autoconsumo compartido de renovables de España con 3.500 beneficiarios sin coste

El proyecto Pueblos Verdes convierte al municipio onubense en referente nacional con una planta solar distribuida de 2,25 GWh/año y cero inversión para los usuarios

Un operario, durante los trabajos de instalación de los paneles solares.
Un operario, durante los trabajos de instalación de los paneles solares. / M.G.

Huelva/Almonte ha marcado un nuevo hito en la transición energética en España. El municipio onubense lidera desde esta semana el mayor proyecto de autoconsumo compartido de energías renovables del país, tras la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica distribuida en 20 naves industriales del polígono local, con más de 2.000 paneles solares que generarán 2,25 GWh al año. Más de 3.500 hogares y negocios del municipio ya se benefician directamente de esta energía, sin que les haya supuesto coste alguno.

El proyecto forma parte de la iniciativa Pueblos Verdes, impulsada por la comercializadora CHC Energía junto a la empresa local Grupo CECSA, y ha convertido a Almonte en la comunidad energética más grande de España. En un contexto de encarecimiento de la energía y presión por reducir emisiones, esta iniciativa representa un modelo pionero de autoconsumo colectivo y de proximidad que permite reducir la dependencia de redes tradicionales, fomentar la sostenibilidad y generar economía local.

La planta evitará la emisión de más de 585 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a la plantación de 29.250 árboles. Pero además del impacto ambiental, el modelo destaca por su sencillez: no requiere de inversión ni instalación en viviendas, y se basa en un sistema centralizado que aprovecha las cubiertas de naves ya construidas, eliminando la necesidad de ocupar nuevos suelos o provocar impacto visual.

CHC Energía se encarga de la gestión técnica y comercial, facilitando que los usuarios puedan beneficiarse de energía renovable generada en su propio municipio, sin asumir costes ni trámites complejos. Según Daniel Pérez, director general de la compañía, “Pueblos Verdes representa nuestro compromiso con la cercanía, la calidad y la atención personal. Hacemos posible de forma sencilla y eficiente que más personas accedan a energía limpia generada localmente”.

La colaboración con Grupo CECSA ha sido clave para que la implantación del proyecto tuviera una fuerte base local. Su presidente, Sixto Marín Orta, subraya el valor añadido de esta alianza: “Damos un paso de gigante con la generación distribuida, acercando la producción al consumo y haciendo partícipes a miles de ciudadanos del Condado de estos avances tecnológicos”.

Almonte se convierte así en el segundo municipio andaluz, tras la localidad gaditana de Olvera, en adherirse a Pueblos Verdes, una iniciativa que busca extender este modelo de energía descentralizada a pueblos y ciudades de pequeño y mediano tamaño. La apuesta por este formato responde también a una visión de desarrollo equilibrado entre el mundo urbano y el rural, en la que las localidades andaluzas no solo participan de la transición energética, sino que se colocan en la vanguardia de su aplicación real.

La iniciativa no solo beneficia al consumidor final, sino también al tejido empresarial local. Las obras, la ingeniería y el mantenimiento han sido ejecutados por empresas del propio municipio, reforzando la economía circular y evitando la fuga de inversiones.

Este modelo energético distribuido y sin barreras económicas se postula como una alternativa eficaz y escalable frente a la complejidad y el coste de los grandes proyectos energéticos. Y encuentra en Andalucía, una de las regiones con mayor radiación solar de Europa, el lugar ideal para consolidarse. Lo ocurrido en Almonte demuestra que la transición energética no es un discurso abstracto ni exclusivo de las grandes capitales: ya es una realidad concreta, con impacto directo en la factura eléctrica, el empleo local y el medio ambiente.

stats