El gran apagón: ¿causas o consecuencias?
La Airef calcula que la incertidumbre geopolítica y económica podría restar medio punto al PIB de este año
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,5%, pero los datos están sujetos a cambios
Escrivá anuncia que el Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

Madrid/La guerra arancelaria podría restar medio punto del PIB al crecimiento económico español en 2025, si no se corrige de manera rápida la incertidumbre actual, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). La Autoridad ha presentado su informe de presupuestos iniciales de las administraciones públicas, donde mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 2,5%, aunque no se tiene en cuenta el potencial impacto de la guerra arancelaria ante la dificultad de calcularla en este momento.
La directora de la División de Análisis Económico, Esther Gordo, ha señalado que el crecimiento económico "está siendo dinámico" en el inicio del año y se prevé que siga sostenido por el consumo privado y la inversión, ya que, actualmente, "sabemos el punto de partida, pero no sabemos el desenlace".
A pesar de la falta de certezas, la Airef apunta que el impacto directo de los aranceles en la economía española será limitado, puesto que "no tenemos una exposición elevada a Estados Unidos", pero la incertidumbre ligada a estos podría restar medio punto al crecimiento.
Gordo ha insistido en que este es un análisis preliminar y no puede aplicarse directamente sobre la previsión para 2025, ya que todavía hay muy poca información y el potencial impacto podría verse minorado por factores como la ganancia de competitividad de la Unión Europea frente a China o la nueva política fiscal alemana.
Por lo que respecta a la inflación, se desacelerará hasta el 2,2%.
El déficit público bajará al 2,7 % este año
El informe también mantiene la previsión de déficit público para este año en el 2,7% del PIB. Si España cumpliera la regla de gasto europea, el déficit público bajaría al 2,4% del PIB este año (2,1 % sin el impacto de la Dana) y, si cumpliera la regla de gasto nacional, al 2,3% del PIB (2 % sin la Dana).
Por lo que respecta al gasto primario neto de medidas de ingresos, que es el dato clave de las nuevas reglas fiscales, crecerá un 4,6% en 2025, lejos del 3,7% comprometido, aunque todavía dentro del margen de desviación que permite Bruselas.
La Airef también ha estimado el aumento del gasto neto de 2024, que se sitúa en el 3,5%, muy por debajo del 5,3% comprometido, lo que ofrece margen para compensar posibles desviaciones en otros ejercicios.
De acuerdo con sus cálculos, la deuda pública bajará al 100,8% del PIB este año.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA