El gran apagón: ¿causas o consecuencias?
Airbus recibe un encargo de 10 aviones A330 neo para Saudia Group
En Airbus Cádiz se fabrican algunas piezas de esta familia de aeronaves
Airbus gana 4.232 millones en 2024, un 12% más, y propone dividendos de 3 euros por acción

Airbus ha recibido un encargo de Saudia Group de 10 aviones A330-900 que destinará a su filial flyadeal. Este pedido supone el primero de aviones de fuselaje ancho para la filial y allana el camino para nuevos servicios de larga distancia y una mejor experiencia para los pasajeros, a la vez que impulsa el objetivo de la aerolínea de operar la flota más joven entre las aerolíneas de bajo coste de Oriente Medio. En Airbus Cádiz se fabrican algunas piezas de esta familia de aviones.
El acuerdo se ha anunciado en una ceremonia de firma celebrada en las instalaciones de Airbus en Toulouse, en presencia de Ibrahim Al-Omar, director general de Saudia Group; Christian Scherer, director general de Aviones Comerciales de Airbus; Saleh Eid, vicepresidente de Gestión de Flotas y Acuerdos de Saudia Group; y Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus.
"Este acuerdo marca un hito fundamental en nuestra ambiciosa estrategia de modernización y expansión de nuestra flota. Se basa en el histórico acuerdo del año pasado con Airbus por 105 aeronaves. Este paso se alinea con nuestras estrategias nacionales en el marco de la Visión Saudí 2030, cuyo objetivo es conectar 250 destinos y facilitar los viajes de más de 330 millones de viajeros y 150 millones de turistas para 2030", explica Ibrahim Al-Omar.
El vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus considera que este pedido del A330 neo marca "un paso clave en el avance de la ambición de la aviación del Reino de abrir mercados de larga distancia y atraer nuevos clientes". La compañía destaca la "demostrada" versatilidad de esta aeronave, su eficiencia de nueva generación y "la excelente experiencia de los pasajeros", que defiende puede contribuir al crecimiento estratégico de Saudia Group y a consolidarsu posición como líder mundial en aviación. "Esperamos ver a este versátil campeón volar con los colores de flyadeal", apunta Benoît de Saint-Exupéry.
Saudia Group encargó para flyadeal 105 aviones de Airbus, entre ellos 54 A321neo, en mayo de 2024. Actualmente, la filial opera una flota de 37 aviones de la familia A320, mientras que Saudia cuenta con una flota de 93 aviones de la familia A320 y A330.
El A330-900 tiene una capacidad de vuelo de 7.200 millas náuticas (13 300 km) sin escalas. La aeronave incorpora la galardonada cabina airspace, que ofrece a los pasajeros una experiencia única y un alto nivel de confort, ambiente y diseño. Esto incluye mayor espacio individual, compartimentos superiores más amplios, un nuevo sistema de iluminación y acceso a los sistemas de entretenimiento y conectividad a bordo más modernos.
Airbus registraba a finales del primer trimestre de este año con una cartera de más de 1.800 pedidos en firme de la familia A330 para más de 130 clientes en todo el mundo. Al igual que todos los aviones Airbus, ya puede operar con hasta un 50% de combustible de aviación sostenible (SAF) y el objetivo es alcanzar una capacidad de SAF del 100% para 2030.
Trabajos en Puerto Real
A finales de marzo de 2025, la familia A330 contaba con más de 1.800 pedidos en firme de más de 130 clientes en todo el mundo. En la Bahía de Cádiz Airbus produce los cajones del estabilizador horizontal de este modelo de avión. En concreto, su fabricación se mantiene en las antiguas instalaciones de Puerto Real, donde continúa una parte de la actividad en régimen de alquiler tras la venta de la nave a la empresa china Zhenshi.
El centro de trabajo de El Puerto, conocido como CBC y rebautizado como Airbus Cádiz tras la unión con la planta de Puerto Real, alberga desde el año pasado la línea de producción del A320. A lo largo de este trimestre, la empresa tenía previsto el traslado de los trabajos del A350 que seguían realizándose en el polígono puertorrealeño del Trocadero. Mientras, continúa con los trabajos de construcción de la nueva nave que albergará la actividad del A330. La nave 5, de unos 4.677 metros cuadrados, cuenta con una inversión de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de un año, por lo que se estima que estará terminada en diciembre de este año. Para mediados de 2026 se prevé que sea el traslado de esta línea de producción, y con ello el 100% de la plantilla desempeñará sus funciones en la planta portuense.
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA