El Unicaja Jaén Paraíso Interior debuta este sábado en la primera jornada de Liga Joma y Liga Iberdrola

Atletismo

Los equipos masculino y femenino de la entidad jiennense buscarán un buen resultado en el inicio del Campeonato de España de Clubes de División de Honor

José Ángel 'Canales', tricampeón de la Asics Penyagolosa Trails

El conjunto masculino jiennense, a por un buen resultado en la Liga Joma. / Unicaja Jaén Paraíso Interior
J.S.T.

24 de abril 2025 - 21:10

Este sábado 26 de abril se celebra la primera jornada del Campeonato de España de Clubes de División de Honor, tanto en la Liga Joma masculina, como en la Liga Iberdrola femenina. En ambas competiciones, el Club de Atletismo Unicaja Jaén Paraíso Interior pretende arrancar con buen pie, cumplir con los objetivos marcados y aspirar a cotas más altas. El club jiennense se ha convertido en un fijo, no solo en las dos categorías, sino en las finales de ambas ligas.

La presencia del Unicaja Jaén Paraíso Interior, otro año más, en ambas finales es la hoja de ruta y el objetivo principal de la presente campaña. La ambición de los dos equipos va más allá y en el horizonte se dibuja un sueño aún más grande: meterse en la lucha por las medallas. El primer paso para satisfacer dichos objetivos y aspiraciones pasa por lograr un buen resultado en la jornada inaugural.

S.G. Pontevedra, UCAM Cartagena y Atletismo Albacete, contrincantes en la Liga Joma masculina

Los 16 equipos de la categoría disputarán la jornada divididos en cuatro encuentros, con cuatro equipos por cada uno. El Unicaja Jaén Paraíso Interior está encuadrado en el Encuentro D, que se celebrará en el Estadio de Atletismo de Albacete desde las 16:00 hasta las 19:45 horas. Allí, el club jiennense se enfrentará a otros tres contendientes: el S.G Pontevedra, el UCAM Cartagena y los anfitriones del encuentro, el Atletismo Albacete. Lograr la victoria aquí sería dar un paso de gigante hacia la tan ansiada final.

El equipo masculino, muy reforzado, estará configurado por los siguientes atletas: Pablo Montalvo y Diego Folgado estarán a cargo de los 100 metros lisos, David Gómez y David Carbón en los 200 metros, Ángel González y Manuel Bea en los 400 metros lisos, Lorenzo Jiménez y Toni Plata en 800 metros, Marcos Lara y Youness Kniya en el 1500 metros, éste último repite en los 3000 metros junto a Mustapha Sabili, Roger Suria y Sergio López harán el 3000 obstáculos, Hugo Chapado y Marcos Moreno en 110 metros vallas, Pablo Drees y Alejandro Ávila en 400 metros vallas, Pablo Rodríguez y Pedro Callado en marcha, Carlos Rojas y Cándido Gómez en salto de altura, Fabián Mesa y Diego Folgado en salto de longitud, Iván Illobre y Yusta en pértiga, Ángel Ligero y Ulises López en triple salto, Javier García y Alejandro Noguera en lanzamiento de disco, Alberto González y Carlos González en lanzamiento de martillo, Unai Rico y Ángel Ríos en lanzamiento de jabalina, Alejandro Noguera y Javier García repiten en peso y por último los equipos de relevos en el 4x100 metros (Ángel González, Pablo Montalvo, David Gómez y David Carbón) y 4x400 metros (Manuel Bea, Alejandro Ávila, Javier Gómez y Pablo Drees).

AD Maratón, Trops Cuevas de Nerja y L'Hospitalet Atletismo, rivales en la Liga Iberdrola femenina

Al igual que en su homólogo masculino, la Liga Iberdrola también dividirá a sus 16 integrantes en cuatro encuentros de cuatro equipos. En este caso, el Unicaja Jaén Paraíso Interior disputará el Encuentro C que se celebrará en el Estadio Vallehermoso de Madrid, desde las 17:00 hasta las 20:45 horas. Además de a los anfitriones del A.D. Maratón, las jiennenses se verán las caras frente al L’Hospitalet Atletisme y sus viejas conocidas y rivales habituales a nivel autonómico, el Trops Cueva de Nerja. El derbi andaluz es otro aliciente más para darle aún más sabor a un cuadro duro y competitivo, en el qeu buscarán un triunfo que las acerque a la final.

El equipo femenino jiennense pretende brillar en la Liga Iberdrola. / Unicaja Jaén Paraíso Interior

La expedición del equipo femenino jiennense estará compuesta por: Esperanza Rueda y Inés Panadero en los 100 metros lisos, Lucía Vaquero y Carla Martitegui en 200 metros lisos, Rocío Arroyo y Elena Hernández en 400 metros lisos, Valme Prado y Havana Allistone en 800 metros, Elena V. Fernández y Jimena Aguilar en 1500 metros, Inés Docampo y Noelia Valenzuela en los 3000 metros, Nadia Lozano y María Barbero en los 3000 obstáculos, Sheila Prados y Wayra Romero en los 100 metros vallas, Paula Soria y Vladislava Burat en 400 metros vallas, Aixa Hidalgo y Ainhoa Pinedo, Lucía Cabrerizo y Lea Donado en salto de altura, Dolores Morilla y Lucía Orihuela en salto de longitud, Cristina de Dios y Paloma Romero en pértiga, Sara Chica y Ana Estrella de León en triple salto, Carmen Méndez y Luna Rubio en lanzamiento de disco, Montserrat Montañés y Carolina González en lanzamiento de martillo, Nelly Sánchez y Marta Ruiz en lanzamiento de jabalina, Julieta Giovannini y Carmen Méndez en lanzamiento de martillo, así como los equipos de relevos de 4x100 metros (Inés Panadero, Lucía Vaquero, Sheila Prados y Wayra Romero) y 4x400 metros (Rocío Arroyo, Nuria Pacheco, Paula Soria y Ana Iglesias).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último