Pascual Momparler: "Esta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior va a ser vibrante para el espectador porque va a estar muy abierta"
Ciclismo
El exseleccionador nacional y organizador aporta algunas de las claves de esta cita ciclista en Jaén Hoy
La cuarta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior presenta un 'Superlunes' ciclista a escala mundial

Úbeda se convierte estos días en epicentro del ciclismo nacional e internacional con la disputa de la cuarta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior, que aglutinará este lunes a los mejores ciclistas del mundo por los caminos de olivos y tramos de sterrato de la comarca de la Loma. Este año además, la cita contará con una prueba femenina de la Copa de las Naciones UCI, que se estrenará este domingo con la participación de las mejores juveniles a nivel mundial.
En la previa de ambos eventos, Jaén Hoy charla con Pascual Momparler, exseleccionador nacional y organizador de ambas carreras, para conocer más detalles de este evento único.
Pregunta: -¿Qué novedades destacaría de esta cuarta edición?
Pascual Momparler: - La principal novedad para mí es la incorporación de la carrera femenina. Es la pata que nos faltaba y creo que hemos acertado de lleno con la Copa de las Naciones UCI. Son solo cinco pruebas en todo el mundo en países de tradición ciclista. Ahí faltaba España, la UCI nos lo pidió y nosotros apostamos por ayudar al futuro del ciclismo femenino mundial.
Pregunta:-¿En esa prueba femenina participarán las principales promesas juveniles a nivel mundial?
Pascual Momparler: - Estarán las mejores ciclistas júnior de todo el mundo. Estarán ciclistas belgas, holandesas, francesas, italianas, griegas, finlandesas y, por supuesto, españolas. Entre ellas, Paula Ostiz, subcampeona del mundo y campeona de Europa de contrarreloj. Va a competir con la selección española y espero que gane entre las 125 ciclistas participantes.
Pregunta: - De cara a la prueba reina del lunes, ¿qué suponen los nuevos tramos de sterrato de esta cuarta edición?
Pascual Momparler: Todos los años cambiamos el recorrido para que nadie se acostumbre. Le hemos quitado un poco de dureza, pero hemos encadenado tramos muy técnicos al final de la carrera. Esta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior va a ser vibrante para el espectador porque va a estar muy abierta.
Pregunta: - A nivel competitivo, ¿qué resaltaría de este año?
Pascual Momparler: - Vamos a tener en Úbeda a los equipos que han dominado el Tour de Francia en los últimos 12 años: INEOS, Visma y UAE. Además, tenemos Movistar, que es el equipo español por excelencia; así como a Decathlon AG2R, que es uno de los equipos que más está creciendo a nivel mundial y llevó el maillot rojo de líder de la Vuelta a España durante 12 o 13 etapas.
"Todo el mundo señala a Van Aert, porque en todas las carreras que corre es favoritísimo. Sería importante tenerlo en el podio".
Pregunta: ¿Se atreve a señalar a un favorito para la Clásica Jaén Paraíso Interior del lunes?
Pascual Momparler: Todo el mundo señala a Van Aert, porque en todas las carreras que corre es favoritísimo. Sería importante tenerlo en el podio. Además, añadiría a Egan Bernal, ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia y, recientemente, doble ganador de los nacionales de ruta y contrarreloj de Colombia; y a Narváez, que este año viene de ganar en la Down Under en Australia.
Pregunta: - ¿Qué opinión le merece la polémica surgida con la ciudad de Baeza por su no implicación como sede en esta edición?
Pascual Momparler: - Nosotros estamos luchando para que la carrera suba de nivel y reparta más puntos UCI. Para eso, la UCI nos pidió una serie de requisitos que este año Baeza no cumplía. Nos pidió un sitio grande y ancho para la llegada. Su paseo, que ya fue meta en los Campeonatos de España, ahora está en obras y no puede ser. Queremos que está carrera esté en lo más alto del ranking mundial y ese es nuestro objetivo. Seguiremos con la mano tendida para volver a Baeza en el futuro.
"Seguiremos con la mano tendida para volver a Baeza en el futuro"
Pregunta: - ¿Qué supondría ese ascenso de categoría para la carrera?
Pascual Momparler: - Ese ascenso de categoría nos permitiría contar con más equipos de primer nivel, que vendrían en busca de sumar el mayor número de puntos UCI en el ranking mundial. El nivel medio subiría muchísimo más.
Pregunta: - Esta carrera potencia el turismo deportivo y los parajes para recorrer la provincia a través del ciclismo. ¿Qué motivos refuerzan esa idea?
Pascual Momparler: - Conocer Jaén en bicicleta puede ser una experiencia maravillosa. Es una de las mejores provincias para practicar ciclismo en España por su carreteras, por sus parques naturales, porque no tiene excesivo tráfico y por los tramos de sterrato, que hemos inventado aquí. Además, puedes compaginar esa estancia deportiva con hacer turismo y descubrir su gran patrimonio a nivel cultural y natural. No hay una escapada ciclista mejor que Jaén en estas fechas.
"Conocer Jaén en bicicleta puede ser una experiencia maravillosa".
Pregunta: - ¿Qué mensaje le mandaría a los aficionados de Úbeda y de la provincia de cara a estos días?
Pascual Momparler: - Les diría que tenemos un súper evento que reúne cada año a los mejores ciclistas del mundo en Úbeda. No se lo pueden perder. Tienen que acompañarnos porque los ciclistas necesitan su aliento para subir por los caminos de olivos.
También te puede interesar
Lo último