Alfonso Sánchez: "Estoy abierto a ayudar al baloncesto de Jaén"

Baloncesto

El jugador jiennense con más partidos disputados en Liga ACB, homenajeado por el Jaén CB

Fue campeón de liga y Copa del Rey con Unicaja e internacional en categorías inferiores pero las lesiones cortaron su proyección

Basket y solidaridad se unen en la VI edición de las Jornadas de Fomento del Baloncesto del Jaén CB

Alfonso Sánchez, junto a jóvenes jiennenses en el evento Experiencia MVP Andalucía.
Alfonso Sánchez, junto a jóvenes jiennenses en el evento Experiencia MVP Andalucía.

La III Gala del Fomento del Baloncesto, que celebró anoche el Jaén CB, homenajeó la trayectoria deportiva de Alfonso Sánchez, jugador profesional de la provincia de Jaén con más partidos disputados en la Liga ACB, un total de 181.

Alfonso Sánchez nació en Jaén capital el 14 de febrero de 1987. A los pocos meses de nacer se mudó junto a sus padres a tierras malagueñas dónde creció y desarrolló su pasión por el baloncesto en las filas del CB Marbella, hasta dar el salto a la cantera del Unicaja. En esa época nunca imaginó una carrera en la que desde muy pronto brilló y logró éxitos deportivos como formar parte de la plantilla del doblete de Copa del Rey y liga ACB de la temporada 2005-2006. "Siempre me planteé el baloncesto como una herramienta formativa, así me lo inculcaron mis padres a través de los valores del deporte. Disfrutaba año a año, haciendo amigos y formándome tanto a nivel técnico--táctico como a nivel personal", cuenta Alfonso Sánchez a Jaén Hoy. "Cuando llegué a Unicaja tuve la oportunidad de cambiar el chip de jugador de formación a jugador profesional, y gracias a mi constancia, ilusión y trabajo entré en esa vorágine que me permitió dedicarme al baloncesto".

Del doblete con Unicaja a las lesiones que marcaron un punto de inflexión en su carrera

El alero jiennense formó parte de una generación, la del 87, brillante en el baloncesto español. Compartió selección sub 18, sub 19 y sub 20 con súperclases de la canasta como Sergi Llull, Pau Ribas, Javier Beirán o Xavi Rey, entre muchos otros. Alfonso Sánchez se colgó la medalla de plata en el Europeo Sub 20 de 2007 en Nova Gorica (Eslovenia) y Gorizia (Italia). Por sus cualidades y su proyección estaba llamado a ser el heredero del legado de Berni Rodríguez, figura nacional y alma máter del Unicaja Málaga junto a Carlos Cabezas. Sin embargo, las lesiones se cruzaron en su camino. Sin embargo, haciendo balance de su recorrido baloncestístico pone los éxitos a la misma altura que la superación de esos problemas físicos.

"Los títulos son recuerdos muy importantes porque suponen la consecución y el resultado de mucho esfuerzo. Pero también son importantes para mí tanto mi etapa de formación, en la que conocí a mucha gente importante en mi carrera, como las temporadas menos exitosas marcadas por las lesiones. Siempre intenté sacar un aprendizaje de lo negativo. Esos malos momentos me obligaron a reinventarme, a volver a demostrar mi pasión por el baloncesto y mi capacidad de ser jugador. Aunque no salgan en el palmarés, para mí son esenciales porque me han ayudado a forjar mi personalidad", incide Alfonso Sánchez.

Alfonso Sánchez, el jugador jiennense con más partidos en Liga ACB.
Alfonso Sánchez, el jugador jiennense con más partidos en Liga ACB.

Alfonso Sánchez estaba llamado a ser un peso pesado en el vestuario de Unicaja. Venía incluso de ser importante en la Final Four de 2007 de la mano de Scariolo, pero en una pretemporada en Siena, el base estadounidense Terrell McIntyre cayó encima de su mano derecha y ahí empezó un rosario de lesiones, incluidas dos graves en su rodilla. Dónde podría haber llegado sin ellas es una incógnita. "Esa pregunta me la han hecho muchos periodistas y yo también me la he hecho. Es normal pensarlo porque en esa época era un jugador con una proyección muy alta. Era el relevo generacional de Berni Rodríguez y la hoja de ruta prevista era quedarme muchos años en Unicaja como un canterano que se consolida, con el sentimiento de pertenencia que eso conlleva y como un cupo nacional muy útil a nivel defensivo y que podía aportar puntos en ataque. Pero a partir de esa lesión tuve que reinventarme, salir de Málaga y vivir la cara B del deporte".

Tras dejar Unicaja, vistió las camisetas de Lucentum Alicante, Obradoiro, Gipuzkoa Basket y Ourense, antes de volver a Málaga, al Clínicas Rincón en LEB Oro, dónde se reencontró de 2012 a 2015 y volvió a catapultarse hasta la ACB gracias a Pedro Martínez y al Bàsquet Manresa. De ahí, firmó con el Real Betis Energia Plus, dónde vivió su última etapa en activo hasta 2018. "La lesión en la mano marca mi carrera. Me dejó bastante tocada la movilidad de mi mano derecha y el dolor me sigue acompañando. Estuve diez meses con escayola, lo que me obligó a hacer todas las acciones cotidianas con la mano izquierda. Tuve que adaptarme a esa dolencia y me sirvió para potenciar y perfeccionar el uso de mi mano izquierda".

Berni Rodríguez y los proyectos Academia 675 y The Embassy

En Sevilla se reencontró con Berni Rodríguez, justo en la última campaña del mítico escolta malagueño antes de retirarse. "Berni fue uno de mis primeros referentes, un espejo en el que fijarme. Cuando subí al primer equipo de Unicaja, él ya era capitán y se encargaba de darle la bienvenida a los más jóvenes. Fue con el primero que tuve relación y estuvo conmigo en todas mis lesiones. Luego nuestras carreras se separaron pero en Sevilla volvimos a coincidir y pude disfrutar de su último año", cuenta el jiennense.

Alfonso Sánchez, entrenando junto al jugador NBA, Aaron Gordon.
Alfonso Sánchez, entrenando junto al jugador NBA, Aaron Gordon.

Alfonso Sánchez decidió dejar el baloncesto en 2020, y la vida le volvió a cruzar con Berni Rodríguez en los proyectos Academia 675 y The Embassy. "Ahora intentamos devolver a la sociedad todo lo que el baloncesto nos ha dado a nosotros utilizando este deporte como una herramienta formativa. En la Academia 675 tenemos varios equipos, entre ellos uno formado por alumnos con diversidad funcional cognitiva. Yo me encargo de la técnica individual, me gusta ayudar a los jugadores que quieren mejorar y así transmitirles toda la experiencia adquirida en mis años como jugador. Mientras, The Embassy es un pabellón que gestionamos en Fuengirola, a través del que hemos conseguido que vengan a entrenar jugadores NBA como Aaron Gordon y selecciones. Es una de las mejores instalaciones de Europa en cuanto a turismo deportivo".

El reconocimiento de su tierra natal

Con la perspectiva del tiempo y tras seis años alejado de las canchas a nivel de deportista profesional, valora mucho más reconocimientos como el recibido ayer en su tierra natal. "Cuando todavía estás dentro de la burbuja del baloncesto es difícil dimensionar las cosas. Pero ahora, este reconocimiento es un orgullo para mí porque significa que uno de los clubes de la ciudad dónde nací ha puesto el foco en mí. Me gustaría poder hacer cosas juntos, hacer cosas por Jaén. Estoy abierto a ayudar al baloncesto de Jaén a través de los proyectos de formación que gestiono. Para mí es muy importante que Jaén se acuerde de mí, lo valoro muchísimo y estoy muy agradecido al Jaén CB".

De esta manera, anoche se cerró el círculo de Alfonso Sánchez, el jiennense que se trasladó a Málaga para vivir e inició el camino hasta el baloncesto profesional, sin olvidar sus orígenes, con esas visitas navideñas y veraniegas a Mancha Real, para ver a sus abuelos, tíos y primos. El Jaén CB puso en valor la figura de uno de los mejores jugadores de baloncesto con sello jiennense que hoy día, pese a su retirada, sigue contribuyendo a fomentar los valores del deporte de la canasta.

stats