Transportes logra la declaración de impacto ambiental favorable para electrificar el tramo ferroviario Bobadilla-Ronda
La iniciativa forma parte del plan integral de renovación de la línea Bobadilla-Algeciras para potenciar servicios ferroviarios y avanzar hacia un transporte más sostenible
Cubren el gigantesco socavón de dos metros de profundidad que dificulta el tráfico en la autovía Sevilla-Huelva

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para la electrificación del tramo Bobadilla-Ronda, un recorrido de 74 kilómetros que atraviesa la provincia de Málaga como parte de la línea Bobadilla-Algeciras. Este documento, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), valida la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo, consistente en electrificar el trazado existente, incluyendo una serie de condiciones para garantizar el mínimo impacto medioambiental.
La actuación se integra en el plan de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras, que busca potenciar los servicios ferroviarios tanto de pasajeros como de mercancías, contribuir a la descarbonización del transporte y mejorar la conexión del puerto de la Bahía de Algeciras con la red europea. Con la obtención de esta DIA, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se completa el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo, lo que cerrará la fase de planificación y dará paso a las etapas de proyecto y ejecución de obras.
Detalles del proyecto de electrificación
El estudio contempla la electrificación a 25 kV de la vía única que conecta las estaciones de Bobadilla y Ronda, en un tramo de exactamente 73,6 kilómetros, junto con todas las obras necesarias para su implementación. Entre las principales actuaciones previstas destacan la instalación de una catenaria tipo CA200 y la construcción de nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y final (ATF): ATI 402.6, ATF 411.1, ATI 411.2 y ATI 411.3.
Asimismo, se llevarán a cabo intervenciones sobre la infraestructura existente entre los puntos kilométricos 0+000 y 20+000 para adaptarla a los requerimientos técnicos de la electrificación. El proyecto persigue un doble objetivo: por un lado, mejorar sustancialmente las características de la línea para optimizar los diversos servicios ferroviarios y, por otro, contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la sustitución de combustibles fósiles, haciendo más atractivo este medio de transporte tanto para pasajeros como para mercancías, y favoreciendo el trasvase de tráficos desde sistemas con mayor impacto ambiental.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Icónica Santalucía Sevilla Fest
Contenido Ofrecido por Andalucía sin deuda
Apoyaron la carrera deportiva de su hijo hasta el límite y terminaron en quiebra. Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad y a la empresa Sin Deuda Group, a la que pertenece Andalucía Sin Deuda, hoy empiezan de cero