Tercera víctima de violencia machista en Andalucía en 2025: Asesinada a martillazos en Cartaya

Son un tercio del total de todas las víctimas en el territorio nacional en lo que va de año

La Fiscalía pide 25 años de cárcel por degollar a su mujer delante de sus hijos menores en Almería

La calle de Cartaya donde ha tenido lugar el asesinato machista
La calle de Cartaya donde ha tenido lugar el asesinato machista / M. G.
Chantal de la Cruz

24 de abril 2025 - 14:18 Actualizado: 25 de abril 2025 - 11:36

Sevilla/Andalucía vuelve a teñirse de luto tras confirmarse el asesinato de una mujer de 54 años en Cartaya (Huelva), la tercera víctima de violencia machista en la comunidad en lo que va de año.

La mujer fue presuntamente asesinada a martillazos por su ex pareja, y actualmente el alcalde de la localidad, Manuel Barroso ha confirmado que se busca el paradero del presunto agresor.

La víctima, según fuentes de la investigación, figuraba en el sistema Viogén de seguimiento integral de los casos de violencia de género.

Con este nuevo crimen, son ya tres las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en Andalucía; lo que eleva a 10 en España según datos provisionales del Ministerio de Igualdad.

Benalmádena

El primero de los asesinatos se produjo en el mes de enero en Benalmádena (Málaga), un caso que dio bastantes titulares dado que Catalina sí que denunció a su agresor, pero la juez instructora del caso denegó la orden de protección para el agresor dado que consideró que "no existía riesgo suficiente".

El crimen puso en el centro del debate la eficacia de los mecanismos de protección actuales y la necesidad de revisar los criterios de valoración del riesgo, recientemente revisados en el pacto de estado por la violencia de género.

Por su parte, en la víspera del 8 de marzo, en Martos (Jaén), una mujer de 78 años fue hallada muerta con signos de violencia.

En este caso, no constaban denuncias previas ni antecedentes de maltrato, lo que refuerza la importancia de continuar fomentando la concienciación y la detección precoz en el entorno de las víctimas, toda vez que tampoco supone garantía dado que la erradicación de esta lacra pasa por una profunda conciencia social y una educación en feminismo.

La última víctima en Andalucía, en Cartaya, había sido incluida en el sistema VIOGEN, pero eso no fue suficiente para evitar el fatal desenlace.

La investigación sigue en curso para determinar si existía una orden de protección vigente y si se había producido algún fallo en los protocolos de seguimiento.

En lo que va de 2025, el número de mujeres asesinadas en España por violencia de género asciende a 9.

Cabe recordar que la concesión de órdenes de protección para víctimas de violencia machista ha experimentado un descenso del 6,5% durante 2024, una tendencia preocupante y "alarmante" según los juristas expertos en género, que se ha registrado en todas las comunidades autónomas de España.

Los datos revelan un panorama alarmante: apenas una de cada seis denuncias por maltrato acaban en la adopción de estas medidas protectoras esenciales.

Bajan las órdenes de alejamiento

Los datos revelados por el CGPJ muestran una preocupante disparidad territorial en la adopción de órdenes de protección.

Mientras que Andalucía sí cuenta con un porcentaje alto de concesión de órdenes de alejamiento por parte de los jueces; en otros extremos se encuentran multitud de provincias.

En el extremo opuesto se sitúan Madrid (46,26%) y Cataluña (49,6%), siendo las únicas comunidades donde no se alcanza siquiera el 50% de concesiones.

El mapa se completa con País Vasco (58,8%), Cantabria (62,9%), Galicia (64,1%), Castilla-La Mancha (70,3%), Extremadura (71,9%), Castilla y León (73,49%), Asturias (74%), La Rioja (75,8%), Andalucía (76,2%) y Canarias (76,7%).

Murcia lidera con un 83,6% de órdenes concedidas respecto a las solicitadas, seguida por Baleares (80,28%), Aragón (79,9%), Comunitat Valenciana (78,3%) y Navarra (78%).

stats