Moreno cita a los partidos para negociar medidas en Andalucía contra los aranceles de Trump

El presidente de la Junta mantiene un encuentro esta mañana en San Telmo con UGT y CCOO y la CEA

La Junta ofrece su colaboración al Gobierno central para paliar sus consecuencias

Así afectan los aranceles de Trump a Andalucía: aceite de oliva, aceitunas, vino, piedra natural, aeronáutica, material eléctrico, arroz precocido...

Javier González de Lara, Nuria López, Juanma Moreno y Oskar Martín en San Telmo con motivo de la firma del Pacto por el empleo juvenil en noviembre del año pasado.
Javier González de Lara, Nuria López, Juanma Moreno y Oskar Martín en San Telmo con motivo de la firma del Pacto por el empleo juvenil en noviembre del año pasado. / María José López / Europa Press
Óscar Lezameta

07 de abril 2025 - 07:00

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles generalizados a todas las exportaciones procedentes de la mayoría de los países del mundo, ha activado los encuentros entre los respectivos gobiernos con los agentes económicos de los principales sectores afectados. De un lado, esta mañana tiene lugar en el Palacio de San Telmo un encuentro entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con los representantes de los agentes económicos de la comunidad autónoma. A la cita están convocados los secretarios generales de los dos sindicatos mayoritarios, Nuria López y Oskar Martín, de CCOO y UGT respectivamente, junto con el presidente de la Confederación Andaluza de Empresarios, Javier González de Lara.

Es la primera reacción del Ejecutivo autonómico después de la comparecencia de Trump en la Casa Blanca el pasado jueves y después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara un plan dotado con más de 14.000 millones de euros de cara a compensar las pérdidas que se pueden producir en los sectores más afectados por las medidas proteccionistas. Por el momento, el anuncio de Moreno, no va acompañado de unas “medidas de ayudas económicas” que fueron prometidas por el jefe del Ejecutivo, aunque todavía no se han concretado. Se esperarán a las que ponga sobre la mesa el Gobierno central, para complementarlas con las suyas.

No es la primera vez que Moreno convoca a los agentes sociales. De hecho, encuentros previos dieron origen a los dos pactos sociales en Andalucía (el primero de ellos con motivo de la pandemia y que fue renovado), así como un Plan de Empleo Juvenil y, más recientemente la ley de participación institucional que fue refrendada en el Parlamento de Andalucía el pasado mes de diciembre.

Será sólo el primero de los encuentros que tendrán lugar en Andalucía. La intención de Moreno, es llevar a cabo esta misma semana sendos encuentros con los grupos políticos con representación parlamentaria. Se trata de buscar puntos de encuentro para arbitrar medidas propias desde Andalucía, al margen de las previstas tanto por parte del Gobierno central, como de las instituciones europeas. Será con toda probabilidad a partir del miércoles y en la sede de la Cámara andaluza, extremos que están todavía pendientes de confirmación.

Por su parte, la consejera de Economía y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, se refirió un encuentro que mantendrán el jueves el Gobierno y las comunidades autónomas para abordar los aranceles y ofreció su colaboración total: “Es el momento de la política de alto nivel”. España añadió que “estamos preocupados por esa guerra comercial que se ha abierto por el tema de los aranceles”. “Entendemos que debe ser una cuestión de Estado, que el Gobierno de España, unido a la Unión Europea, tiene que hacer una diplomacia inteligente”.

De igual modo, quiso insistir en la preocupación del Gobierno andaluz y recordó la convocatoria de esta mañana en el Palacio de San Telmo a los agentes sociales para “conocer sus inquietudes, para escucharlos”. “Estamos preparando, estudiando y trabajando con el sector para un paquete de medidas” y añadió “tenemos que seguir avanzando en buscar otros mercados alternativos al mercado americano”. España se refirió también a la internacionalización de las empresas y ha valorado que “desde Trade, ya estamos dando estos pasos”, precisando que “hay mercados importantes que están creciendo bastante, como puede ser el mercado asiático, China, como puede ser Marruecos”. “Tenemos que intensificarlo a través de las oficinas y antenas que hay en 75 países del mundo, que “tenemos que utilizarlas para ayudar a nuestras empresas”.

“Lo más importante es que las empresas andaluzas exportadoras tienen que saber que el Gobierno andaluz va a estar a su lado, por eso, vamos a poner en marcha un paquete de incentivos para ayudar a las empresas en la internacionalización, en la búsqueda de esos mercados alternativos”.

Por último, la portavoz de la Junta quiso insistir en la “unidad”, ya que “si estamos unidos seremos más fuertes, llegaremos más lejos, y por eso hace falta una diplomacia inteligente y una política de alto estado”.

La CEA pide "unidad" y "negociar"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, afirmó que las administraciones deben recurrir a la “diplomacia inteligente” y “saber dar argumentos sólidos” ante las negociaciones para rebajar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. En declaraciones a la Ser, el presidente de la CEA, reconoció que “esto es un duro golpe para todos los sectores empresariales de Andalucía, para España y Europa” y que esta decisión afecta a sectores que son “pilares fundamentales” para la economía andaluza, como son la agricultura o la industria.

González de Lara aseveró que este nuevo contexto económico perjudicaría principalmente al sector agroindustrial, llegando a suponer que Andalucía pierda competitividad frente a otros países como Túnez o Turquía en el mercado de productos como el aceite de oliva, “aunque no tengan el nivel de calidad nuestro producto”.

“El sector más perjudicado va a ser el de la agroindustria; Andalucía lidera todo lo que son las exportaciones agroalimentarias de España a Estados Unidos y el aceite de oliva es nuestro producto estrella”, apuntó González de Lara, y aclaró que uno de cada cuatro euros en ventas andaluzas de aceite proviene de EEUU.

Al igual que el aceite de oliva, otros de los productos más afectados por estos aranceles, es el vino (Cádiz es la principal exportadora) o la aceituna negra, “donde Andalucía es líder mundial, con Sevilla y Córdoba. Por último, señaló que “Europa debe ejercer una posición de fuerza, de unidad, pero tenemos que negociar”.

La Junta minimiza el impacto sobre el aceite de oliva

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, lanzó ayer “un mensaje de tranquilidad” ante el impacto de los aranceles de la Administración Trump en el sector agroalimentario andaluz. En lo que respecta a uno de los sectores inicialmente previstos como más afectados, el del aceite de oliva, el consejero señaló que, “con los precios actuales, podemos salir a los mercados”. Fernández-Pacheco, precisó que la Junta de Andalucía está manteniendo “un contacto permanente con todos los afectados”. Así, puso en valor la “interesante reunión” mantenida este pasado sábado “con las organizaciones profesionales agrarias y también con las cooperativas agroalimentarias de Andalucía”.

Fernández-Pacheco remarcó que “el sector agroalimentario andaluz es un sector fuerte”, marco en el que ha señalado que “estamos absolutamente convencidos de que va a poder competir ante esta nueva adversidad”. “Se habla mucho, por ejemplo, del problema que puede tener el aceite de oliva. Hablando con los cooperativistas, con las organizaciones profesionales agrarias, todos concluimos en lanzar un mensaje de tranquilidad”.

En consejero aclaró que “con los precios actuales que tiene el aceite de oliva, estamos convencidos de que vamos a poder salir a los mercados, vamos a poder competir con garantía, incluso vamos a poder hacerlo en el mercado estadounidense que es tan importante para todos nosotros”, remacha.

Esta previsión “no quita que bajemos los brazos en absoluto”, puntualizó y quiso trasladar que la Junta “viene trabajando en un paquete de medidas bajo la dirección del presidente Juanma Moreno para intentar arrimar el hombro, alinearnos con la estrategia que marque el Gobierno de España en su momento y, entre todos, crear esa protección institucional a un sector que es absolutamente fundamental para nosotros”.

stats