La médica sevillana Silvia Calzón, de dirigir la estrategia contra el Covid-19 al Consejo de Seguridad Nuclear
El BOE publica el nombramiento de la ex secretaria de Estado de Sanidad como consejera del organismo tras un controvertido proceso de renovación que ha generado críticas del PP y Vox
El estado de los embalses en Andalucía eleva la previsión del riego hasta el 80% esta campaña

El Boletín Oficial del Estado publicó este miércoles la esperada reconfiguración del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que incluye la incorporación de la médica andaluza Silvia Calzón como nueva consejera. Este nombramiento se produce en un contexto de tensión política, ya que el proceso ha culminado sin el respaldo de los principales partidos de la oposición en España.
La renovación del CSN mantiene a Juan Carlos Lentijo como presidente, aunque con un mandato especial de solo cuatro años en lugar de los seis reglamentarios. Esta reducción obedece a que Lentijo alcanzará los 70 años en 2029, edad límite establecida por la Ley de Creación del organismo para ostentar cargos directivos en la institución.
Junto a Lentijo, continúan en sus puestos los consejeros Francisco Castejón y Pilar Lucio, propuestos anteriormente por el PSOE y Unidas Podemos respectivamente. La nueva incorporación, Silvia Calzón, sustituye a Elvira Romera, quien había sido propuesta por el PSOE en 2019. Por parte del PP se mantiene Javier Díes, cuyo mandato se extiende hasta 2028.
El nombramiento de Calzón ha estado envuelto en controversia desde que el Consejo de Ministros propusiera su candidatura el pasado 11 de marzo. El procedimiento siguió con la comparecencia de los candidatos ante la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso el 10 de abril, donde recibieron 18 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV) frente a 17 en contra (PP y Vox).
Esta votación resultó suficiente para confirmar la idoneidad de los candidatos, que requiere mayoría simple, pero insuficiente para ratificar directamente su nombramiento, que necesita una mayoría cualificada de tres quintos. Sin embargo, la Ley que regula el CSN establece un mecanismo alternativo: si transcurre un mes desde la comunicación de las candidaturas sin que el Congreso se exprese con la mayoría requerida, se consideran automáticamente aceptadas.
Este plazo legal se cumplió el pasado sábado, lo que permitió al Consejo de Ministros ratificar sus propuestas el martes, culminando con la publicación oficial en el BOE este miércoles.
¿Quién es Silvia Calzón?
Silvia Calzón (Utrera, 1975) llega al CSN con una trayectoria profesional ligada principalmente al ámbito sanitario. Médica de formación, alcanzó notoriedad pública durante la pandemia de Covid-19 al desempeñar el cargo de secretaria de Estado de Sanidad entre 2020 y 2022, bajo el mandato del ministro Salvador Illa y posteriormente de Carolina Darias.
Nacida en Andalucía, Calzón es especialista en medicina preventiva y salud pública, y cuenta con una dilatada experiencia en gestión sanitaria. Antes de su etapa en el Ministerio de Sanidad, ocupó diversos cargos de responsabilidad en el Servicio Andaluz de Salud.
Su nombramiento supone la incorporación de un perfil técnico-sanitario a un organismo tradicionalmente dominado por perfiles procedentes de la ingeniería y las ciencias físicas, lo que podría aportar una perspectiva diferente en cuestiones relacionadas con los efectos de la radiación en la salud pública.
El papel del CSN en la seguridad energética de España
El Consejo de Seguridad Nuclear, creado en 1980, es el único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Su función principal es garantizar que las instalaciones nucleares y radiactivas del país operan con los máximos niveles de seguridad, protegiendo a los trabajadores, la población y el medio ambiente.
En un momento de debate sobre el futuro energético del país, con el calendario de cierre de centrales nucleares establecido para la próxima década, el papel del CSN resulta particularmente relevante. Las siete centrales nucleares españolas generan aproximadamente el 22% de la electricidad consumida en el país.
La renovación del Consejo llega en un contexto de creciente importancia de la energía nuclear en el debate europeo sobre la transición energética. Mientras países como Francia apuestan decididamente por esta tecnología como parte de su estrategia de descarbonización, España mantiene su plan de cierre progresivo hasta 2035.
Críticas de la oposición
El Partido Popular ha manifestado su descontento con el procedimiento seguido para renovar el CSN, acusando al Gobierno de no buscar el consenso necesario para un organismo de tan alta relevancia técnica. Tanto en la Comisión parlamentaria como en declaraciones previas, los populares han criticado que el Ejecutivo haya efectuado la renovación sin contar con su participación.
Esta controversia se suma a otros episodios de tensión institucional entre Gobierno y oposición en torno a la renovación de órganos constitucionales y reguladores, como el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El nombramiento de Silvia Calzón como consejera del CSN representa un movimiento estratégico en la configuración de uno de los organismos reguladores más importantes de España, especialmente en un momento de transición energética y debate sobre el papel futuro de la energía nuclear. Su experiencia en el ámbito sanitario podría aportar una perspectiva complementaria a las cuestiones técnicas relacionadas con la seguridad nuclear y la protección radiológica que supervisa este organismo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Icónica Santalucía Sevilla Fest
Contenido Ofrecido por Andalucía sin deuda
Apoyaron la carrera deportiva de su hijo hasta el límite y terminaron en quiebra. Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad y a la empresa Sin Deuda Group, a la que pertenece Andalucía Sin Deuda, hoy empiezan de cero